Regionales

La Cámara Electoral Nacional exhortó a los partidos a informar cómo se elegirán los candidatos sin Paso

Los camaristas Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera acordaron que las fuerzas políticas de todo el país deberán dar a conocer las reglas de juego internas para competir en las legislativas. En las alianzas plantean «incompatibilidades» para hacer internas con los votos de los afiliados.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/04/2025 - 00.00.hs

La Cámara Nacional Electoral, el martes pasado, exhortó a los partidos políticos de todo el país a que adecuen sus respectivas Cartas Orgánicas a los mecanismos de selección interna de candidatos tras la suspensión de las Paso con miras a las legislativas de octubre.
En Chubut, según fuentes de la CNE, hay hasta el 31 de marzo pasado 17 partidos políticos habilitados para competir en la contienda electoral en la que la provincia renueva dos bancas en Diputados. 

 

La acordada de los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Vía y Santiago Hernán Corcuera, deja abierto algún que otro interrogante respecto de los plazos para que las alianzas definan sus candidatos. La cuestión pasa por si darán los tiempos judiciales para que las alianzas llamen a internas (ya sea abiertas o cerradas) o no les quedará otra chance que acordar listas de unidad.

 

«Cabe hacer notar que, en el caso de las alianzas, el plazo final para tramitar su reconocimiento (80 días antes de la elección; cf. art. 10, ley 23.298), a la luz del vencimiento del plazo para el registro de candidatos (70 días antes de la elección, cf. art. 60 CEN y art. 2ø ley 27.783) deja un lapso que parece incompatible con la posibilidad de que la coalición lleve adelante elecciones con el voto directo de los afiliados a los partidos miembros», dicen los jueces. 

 

Además, agregan que «en cualquier caso, además, las controversias contenciosas que pudieran suscitarse también dispondrán de un brevísimo tiempo para su trámite y resolución».

 

Las principales fuerzas políticas chubutenses, la alianza de gobierno de la UCR y el PRO, y el frente opositor que busca armar el Partido Justicialista con el Frente Renovador y otros partidos aliados, no estarían exentas de estos contratiempos para elegir a sus candidatos a diputado nacional.

 

FUNDAMENTOS
La acordada Nø 37/2025, publicada en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, establece que, suspendidas las Paso, los mecanismos de selección de candidatos dependerán de las reglas internas que fijen los partidos políticos «en sus respectivas cartas orgánicas y reglamentos electorales».

 

La CNE pondera que las cartas orgánicas de los partidos constituyen la «ley fundamental» de su conformación, y es función de la justicia electoral hacer un «control de legalidad» de dichas agrupaciones. Por lo tanto, los partidos en el corto plazo deberán adecuarse a las nuevas reglas de juego electorales tras la suspensión de las Paso.

 

La pregunta que se abre aquí es si los partidos van a llegar con los tiempos para hacer las modificaciones de sus cartas orgánicas y llamar a elecciones internas con las instancias de impugnación y legitimación que demanda ese proceso.

 

En el justicialismo chubutense aparecen lanzados como candidatos Dante Bowen y Miguel «Coné» Díaz, y también suena Juan Pablo Luque entre los potenciales. También Alfredo Béliz admitió que tiene intenciones, aunque podría ir por fuera del partido.
En la alianza de la UCR y el PRO suenan los nombres de Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, además del radical Miguel Caneo.

 

En este escenario, la reciente acordada abre un nuevo interrogante respecto de la vida de los partidos y los ajustes que deberían hacer las alianzas llegado el momento. «Actualmente los textos de las cartas orgánicas y reglamentos electorales partidarios se encuentran adecuados, casi en su totalidad, al régimen de elecciones primarias abiertas (por mandato del artículo 109 ley 26.571) y solo algunas agrupaciones de modo excepcional tienen previstos sistemas alternativos», dice el texto.

 

«Por tal motivo, a raíz de la suspensión de aquel sistema de selección de candidaturas (cf. ley 27.783), los partidos políticos deben prever las reformas necesarias para informar oportunamente las reglas de aplicación al proceso de selección y proclamación de sus candidatos en las próximas elecciones nacionales», concluye la acordada.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?