La Justicia dio plazo de 15 días a los partidos y alianzas para que informen cómo elegirán a los candidatos
El Juzgado Federal de Rawson solicitó a las agrupaciones políticas de Chubut que informen los procedimientos internos y reglamentos electorales para definir candidaturas, tras la suspensión de las Paso. Empieza a correr un mes clave para la definición de las alianzas.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/04/2025 - 00.00.hs
En línea con una acordada reciente de la Cámara Nacional Electoral, el juez federal de Rawson con competencia electoral, Hugo Sastre, solicitó a los partidos políticos y alianzas de Chubut, que informen en un plazo de 15 días cómo elegirán a los candidatos para las legislativas del 26 de octubre.
«Atento a la sanción y promulgación de la Ley 27783, cuyo artículo 1º estableció la suspensión durante el año 2025 de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias contenidas en el Título II de la Ley 26571, y de todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización, resulta necesario requerir a las agrupaciones políticas con reconocimiento en este Distrito que esclarezcan sus procedimientos de selección de candidaturas para las Elecciones Nacionales del corriente año», comienza el escrito del juez Sastre que fue remitido a los partidos políticos.
El magistrado refiere que los partidos políticos «son instituciones fundamentales del sistema democrático», tal como reza la Constitución Nacional, y hace notar que la suspensión de las elecciones Paso en estas legislativas de octubre, requiere ajustar las prácticas internas de las agrupaciones.
APURO POR LLEGAR A INTERNAS
EL CHUBUT dio a conocer este fin de semana que los camaristas Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, emitieron una acordada por la cual solicitan a las fuerzas políticas que ajusten sus respectivas cartas orgánicas y definan los mecanismos de selección de candidaturas habida cuenta que fueron suspendidas las Paso.
En la misma acordada, en el caso puntual de las alianzas, los jueces advierten sobre una supuesta «incompatibilidad» de los plazos procesales que impediría a las agrupaciones políticas elegir sus candidatos a través de los afiliados.
Concretamente, el artículo 7ø de la acordada CNE 37/2025 dice « (...) cabe hacer notar que en el caso de las alianzas, el plazo final para tramitar su reconocimiento (80 días antes de la elección; cf. art. 10, ley 23.298), a la luz del vencimiento del plazo para el registro de candidatos (70 días antes de la elección, cf. art. 60 CEN y art. 2ø ley 27.783) deja un lapso que parece incompatible con la posibilidad de que la coalición lleve adelante elecciones con el voto directo de los afiliados a los partidos miembros (sic)».
Siguiendo este razonamiento, los jueces hacen notar «las controversias contenciosas que pudieran suscitarse para las que dispondrán de un brevísimo tiempo para su trámite y resolución».
En este escenario, las fuerzas políticas de Chubut tendrán que empezar a definir las reglas de juego internas para ajustarlas al cronograma electoral. En efecto, tal como mencionan los camaristas en la acordada, el 7 de agosto -80 días antes de la elección- vencen los plazos judiciales para que se reconozcan las alianzas con los candidatos.
TIEMPO DE DEFINICIONES
Según cálculos que hacen en algunos bunkers las alianzas tendrían que convocar a internas de candidatos a diputados antes del 6 de junio; es decir, que le queda este mes de mayo por delante para empezar a definir los acuerdos electorales.
Hasta ahora, si bien hay conversaciones por lo bajo, las principales fuerzas políticas de Chubut no definieron su política de alianzas. El frente Despierta Chubut, con el liderazgo del gobernador Ignacio Torres, incluye al radicalismo y el PRO, y otros potenciales aliados.
La Unión Cívica Radical, todavía tiene por delante la Convención Provincial que deberá definir la estrategia de alianzas y las candidaturas internas. Miguel Caneo ya ha manifestado sus intenciones de ser candidato a diputado nacional. También aparece en el radar el vicegobernador Gustavo Menna.
En el PRO, que empezó a moverse, aparece la diputada nacional Ana Clara Romero como potencial candidata.
DISPERSION EN LA OPOSICION
El Partido Justicialista, presidido por Gustavo Fita, busca armar un frente opositor y ya tiene conversaciones el Frente Renovador y el Partido de la Victoria entre otras fuerzas, pero hasta ahora no ha cerrado ningún acuerdo. Fita ha estado realizando reuniones en Puerto Madryn, la cordillera y seguirán por el Valle y Comodoro Rivadavia para establecer acuerdos de unidad.
El caso del Partido de la Victoria, cuyo referente es Emanuel Coliñir, hasta ahora es una incógnita. En el justicialismo hoy nadie da por sentado lo que hasta hace poco daban por hecho: que era el socio natural del PJ en el frente opositor.
Paralelamente, los justicialistas «disidentes» enfrentados con Fita y Carlos Linares, se cortan solos y empiezan a delinear estrategias para competir en las legislativas de octubre ya sea dentro o fuera del partido.
Por un lado, el dirigente mercantil Alfredo Béliz, quien supo liderar el Peronismo Federal, viene trabajando en un frente gremial que no se descarta que vaya con otra herramienta electoral. También Miguel «Coné» Díaz aparece lanzado con intenciones de competir en internas.
Al mismo tiempo, esta semana en Comodoro Rivadavia, empezó a sonar la fórmula de los justicialistas Nancy Pimentel y Carlos Flaquier dentro de la agrupación Frente Grande, un desprendimiento del Peronismo Federal, que tiene entre otros referentes a Esla Llanquín.
Dentro de los sectores del justicialismo enfrentados con la conducción de Fita, no cabe ninguna posibilidadad de que no haya elecciones internas para definir las candidaturas, ventilaron las fuentes.
Por otro lado, varios partidos del ala progresista, que solían ser aliados del Partido Justicia, acaban de conformar el frente Chubut Presente y llevarían candidatos propios a las elecciones de octubre.
Por último, Chubut Somos Todos, que viene de realizar el Encuentro en Tecka, estaría decidido a llevar candidatos propios y no tampoco tendría intenciones de cerrar un acuerdo electoral como el justicialismo como en la elección pasada.
Más Noticias