Regionales

De puño y letra: La dispersión fatal que puede dejar al peronismo afuera de todo

La nueva conducción tiene su fortificación en Comodoro pero no logra «ordenar» ni al intendente más importante del PJ. Entre tanto, sectores internos y partidos filo peronistas amagan a «ir por afuera» del PJ, para las elecciones de octubre. Torres puede ir descorchando.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/04/2025 - 00.05.hs

7

EL PERONISMO DE CHUBUT PASA...
...una crisis tanto o más profunda que la que afectó a los radicales desde 2003, cuando comenzaron la pesadilla de veinte años sin llegar al poder. Algo que en 2023 consiguieron de la mano de Nacho Torres y en alianza con el vicegobernador, del mismo modo que ganaron la intendencia de Trelew. Pero a no engañarse. No fue el radicalismo puro de «lista 3» el que alcanzó estos logros. Tampoco lo hizo el oficialismo partidario de entonces, que debió aceptar -y someterse- a la alianza con Nacho Torres, que les venía ganando elecciones de Juntos por el Cambio desde que llegó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2019.
Dicho esto... ¿Es posible que el peronismo de Chubut pase veinte años fuera del poder, tal como los radicales a principios de siglo? Ni siquiera la fractura del peronismo en 2008, cuando Das Neves se fue y armó su propio camino, fue útil a la UCR en esos años.
En política, todo es posible. Hasta que un cisne negro llegue a la Presidencia de la Nación. 
No son pocos hoy los peronistas chubutenses que dicen «...estamos como el radicalismo de 2003...» En esa época la UCR se partió y quedó herida de gravedad por muchos años.
Para entender lo que está pasando en el peronismo hay que empezar por la «foto» de hoy.
Hay una conducción encabezada por Gustavo Fita. El diputado es el presidente del partido, pero no es quien lidera realmente. Para empezar, no hay nadie que esté liderando el peronismo hoy. De hecho, por encima de Fita califican Juan Pablo Luque -último candidato a gobernador- y Carlos Linares. Por eso hay quienes empezaron a hablar de Néstor Di Pierro como un posible «ordenador». Pero el «Tano» Di Pierro -histórico, ex intendente de Comodoro, ex aliado de Das Neves, ex titular kirchnerista del Correo- está radicado en Buenos Aires hace rato y su principal preocupación es el club que preside, Chacarita Juniors. Puede ayudar, pero resolver la ecuación del peronismo, hoy sería complejo.

 

EL RIESGO INMEDIATO ES LA ATOMIZACION...
...en varios grupos, subgrupos, incluso con algún auspicio del frente que lidera el gobernador Torres. Es año electoral, y vale casi todo.
El sindicalista de comercio Alfredo Béliz, que lleva varios turnos electorales intentando mojar el pancito en el Congreso Nacional sin suerte, dice que probará por fuera del PJ. Está en todo su derecho, eso está claro. Pero es extraña la segmentación que propone. Los trabajadores no necesitan un sindicalista en el Congreso. Para defenderlos, ya están los sindicatos. Lo que necesita la población económicamente activa son leyes laborales, jubilatorias, impositivas, reformas; que promuevan el trabajo genuino, las inversiones, el crecimiento, e incluso el bienestar. Casi nadie lo recuerda, pero el estado de «bienestar» tiene rango constitucional. Está en el Preámbulo.
Volviendo al punto central, Béliz sabe que por dentro del PJ o incluso en una interna cerrada, tendría escasas chances de ganarle a Luque o a Dante Bowen una elección por la candidatura.
Hay más invitados a esta fiesta. Semanas atrás, el radical comodorense Rafael Cambareri, ex diputado nacional y uno de los fundadores de Chusoto junto a Mario Das Neves, festejó sus 75 años. El «Rafa» es el estratega principal de esa fuerza que conduce desde hace tiempo Máximo Pérez Catán. Ambos están en la conducción, con mandatos prorrogados hasta noviembre, después de las elecciones.
Chusoto tiene ADN combinado, con mayor índice de peronismo que de otras fuerzas. Luego de la muerte de Das Neves pasó algunas crisis internas, y terminó convertido en un «partido silvestre», como le dicen en el PJ, pero que formó parte del frente peronista/renovador/arcionista que acompañó la candidatura de Juan Pablo Luque en 2023. Hoy, la verdad es que los que están en el Chusoto tendrían más ganas de estar cerca de Nacho Torres, que del peronismo. Algo que a Nacho no le atrae particularmente.

 

TODO SE PUEDE NEGOCIAR...
...Luque, Linares, Fita, tendrían la voluntad de mantener a Chusoto dentro de un frente conducido por el PJ, pero con el perfil más bajo posible, algo que choca con la voluntad de Cambareri, quien a principio de año anduvo amagando con promover la candidatura a diputado nacional del ex futbolista Pablo «Pitu» Barrientos, comodorense radicado en la ciudad petrolera y presidente del club Jorge Newbery. 
Hay más sectores dispersos. El madernismo está guardado y sujeto a la correa que sostiene el oficialismo de «Despierta Chubut». Harán lo que les pidan por dentro o fuera del PJ.
El Frente Renovador representa una incógnita importante. Están amenazando con ir por «afuera» y tener candidatos propios este año. ¿Será tan así? Fuentes políticas aseguran que hubo varios llamados de Sergio Massa, ex candidato a presidente y principal referente renovador, al ex gobernador Mariano Arcioni, al ex ministro Cristian Ayala, a la diputada Vanesa Abril y al ex secretario de Arcioni, Alejandro Sandilo, para decirles que el único acuerdo posible este año es dentro del peronismo. Habrá que ver.
Tal es la situación del peronismo que han aparecido en escena voces que hasta hace poco no hablaban de política. La más acertada pudo haber sido la del ex gobernador peronista Martín Buzzi, quien tuvo también su largo derrotero de internas. Había sido intendente de Comodoro. Antes, ministro de Mario Das Neves, y llegó a gobernador con el dasnevismo en 2011. La tensión fue tan fuerte que a poco de asumir volvió al redil del kirchnerismo junto con su vicegobernador Gustavo Mac Karthy. Perdió contra el propio Das Neves en 2015 y estuvo prácticamente alejado de la política. En medio de la pulverización creciente del peronismo, es una voz sensata: «Antes que discutir nombres, hay que debatir el proyecto político» dijo. Tiene razón. Los dirigentes peronistas -en su mayoría- han puesto el carro delante del caballo. Y todavía no les transmiten a los chubutenses exactamente qué representan. Por ejemplo, la conducción encabezada por Fita se muestra tan «anti Milei» e igualmente «anti Nacho», que eso genera escozor en otros compañeros que no ven con malos ojos la construcción política «chubutense» que encarna Torres.

 

LA PREGUNTA ES COMO Y CUANDO SE RESUELVE...
...el dilema peronista. Antes, hay que identificar a los que están «adentro»: el peronismo de Comodoro, tanto el de Luque y Linares como Othar Macharashvili y sus funcionarios (estos últimos, por ahora), en la cordillera hay varios que están muy activos, como Juan Peralta y Santiago Igón, en el Valle el grupo más fuerte es el de Emanuel Coliñir, que aparece como uno de los sostenes de Dante Bowen, el Intendente de Dolavon que quiere ser diputado nacional, y luego hay grupos dispersos, generales sin tropa, y algunas patrullas perdidas. El peronismo de Puerto Madryn, luego del posicionamiento de Gustavo y Ricardo Sastre junto a Nacho Torres -algo que simplemente sucedió sin fecha de inicio- ha quedado reducido, aunque hay que monitorear a ver en qué anda el ex intendente Carlos Eliceche, qué puede haber estado «armando» en las últimas semanas.
Hay más, y algunas «contraindicaciones» como en la medicina. La dirigente más importante y presentable que tiene el peronismo es Florencia Papaiani. Pero es ministra de Desarrollo Humano de Torres, con actividad muy intensa. «Le dan el lugar que no tuvo en el peronismo» dijo la ex congresal comodorense Elsa Llanquín. El Frente Peronista que conduce Gustavo Mac Karthy, esposo de Papaiani, está ausente con aviso de todas las «roscas» internas del PJ.
La «liga de los mayores», entretanto, son de consulta pero no se han metido al fuego: Norberto Yauhar, el propio Eliceche, Blas Meza Evans y José Arrechea, entre otros.

 

¿QUIEN ORDENA TODO ESTO?
...hay una «mesa de acción política» donde están casi todos los referentes importantes. Existe entre todos ellos una coincidencia. Deben resolver «en el corto plazo» (sin fecha aún), cómo se van a decidir las candidaturas a diputado nacional este año, y si habrá un candidato de unidad. Un «bendecido», que podrían ser Luque o Dante Bowen. Sobre Luque las señales son contradictorias. Pero el Intendente de Dolavon ya camina como candidato y estuvo de recorrida en el Club Independiente de Trelew, de la mano de Emanuel Coliñir. En el Valle algunos peronistas creen que si Bowen acelera, Luque se baja. Pero en Comodoro piensan a la inversa. El que se va a bajar es el Intendente -que ha demostrado ser buen nadador de aguas abiertas- si Luque confirma que será candidato. 
Para el ex intendente de Comodoro no es sencillo. Si no es candidato en este momento difícil del peronismo... ¿Cómo llegaría a 2027, con pretensión de volver a la intendencia de Comodoro o aún pelear por la gobernación? Y si decide «jugar», como se dice ahora: ¿Está en condiciones de enfrentar una campaña electoral muy dura, muy complicada, y desbordante de barro? Ya hay gente presa por la causa Emergencia Climática 1, y hay quienes miran con devoción los alcances de la «Emergencia 2», como le dicen en Comodoro. Eso puede generar incomodidades en todo el peronismo de Comodoro. No tanto por el resultado en sí, siempre imprevisible. Sino porque las causas judiciales derivadas de la política suelen tener mucha exposición. Casi nadie logra salir indemne. En pocas palabras, Luque debe prepararse para una campaña que excedería la normalidad de unas elecciones, si es candidato. 
El otro asunto es resolver el método de elección de los postulantes peronistas para las elecciones de octubre. No hay una idea mayoritaria, pero se habla de una interna «cerrada», donde podrían participar todos los afiliados de los partidos que compongan el frente que lidere el peronismo. «Como fue la interna de Trelew en 2023» recuerda uno de los dirigentes.

 

EN EL GOBIERNO TIENEN UNA...
...visión respecto del futuro inmediato del peronismo chubutense. Creen que se van a «trotskear», y que muy probablemente quedarán atrapados en la trama política de Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta del PJ acuciada por las causas judiciales, pero a la vez única referencia nacional válida del peronismo. «De todo esto va a surgir un peronismo más federal, que va a terminar viniendo con nosotros» dicen. 
Entretanto, en la vereda de Despierta Chubut todo es calma, esperando las definiciones. Pero la calma es sólo electoral. Hay días de inquietud por varios temas. La baja del precio del crudo a casi USD 60 el barril va a producir un efecto duro en las regalías, habrá que medir de cuánto será el impacto. Las cuentas están «justas» para todos: gobierno, y municipios.
Los despidos petroleros en Comodoro por empresas que se van a Neuquén, o que dejan de explotar convencional para pasarse al no convencional (sobre el que hay muchas esperanzas en Chubut y Santa Cruz) está haciendo mucho ruido «social» en la ciudad que gobierna Othar Macharashvili. Pero el efecto real no será inmediato. Las indemnizaciones del petróleo son millonarias. Algunos partirán a Vaca Muerta, o harán otra cosa, o esperarán la época del shale oil y gas en Comodoro. «El problema es que se fumen las indemnizaciones en un año...» dicen en el gobierno, apostando a que se abran antes nuevas posibilidades.
El plazo corto indica que pasando la curva de mayo hay proceso de elecciones nacionales. Torres ha apostado fuerte a su idea de provincializar la elección, y de que Chubut tenga diputados nacionales que defiendan la provincia, y los intereses y la economía de los chubutenses. La idea no es pelearse con el presidente -Torres es uno de los aliados temporales de Milei en el Congreso- pero sí mantener una agenda propia. «Que la tenemos, y sobradamente, empezando por las rutas», dicen en el Gobierno.
El lanzamiento de Despierta Chubut sería luego de las elecciones en CABA, del 18 de mayo, en un acto con todos los intendentes que adscriben al oficialismo que conduce Torres.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

En Chubut, hablar de Malvinas es hablar de nuestra casa, nuestra tierra. Somos muy sensibles a la cuestión Malvinas. La semana pasada fue de homenajes y recuerdos. La recreación que se hizo en Rawson del Operativo Alacrán resultó de un despliegue imponente. Unos 300 miembros de fuerzas de seguridad, ex combatientes, guardavidas, le dieron vida a una puesta en escena histórica conmovedora, que fue seguida por unas 12.000 personas. Se utilizaron vehículos de todo tipo, bengalas, explosivos especialmente diseñados. El año que viene, el próximo 2 de abril, será en homenaje a las mujeres malvineras. Una gran idea que «malviniza» y enseña historia reciente. La otra foto nos toca de cerca, y nos emociona profundamente. Ex combatientes que regresaron a Malvinas en 2018 hallaron en su trinchera, en el pozo de zorro, una bolsa en la que había un ejemplar de diario EL CHUBUT del 12 de mayo de 1982. Estuvo 36 años allí, enterrado en la tundra de las islas. Estas imágenes sintetizan la semana de homenajes a los ex combatientes y sus familias. Tanto a los que volvieron, como a los que quedaron allá. Las Malvinas son argentinas, siempre.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «No vamos a permitir que ningún demagogo vuelva a fundir nuestra obra social» (Nacho Torres, gobernador, sobre el juez que decidió obligar a SEROS a cubrir el 100% de una cirugía de cambio de género. Además lo trató de ignorante)

 

2. «Los trabajadores necesitan a un sindicalista en el Congreso» (Alfredo Béliz, amaga a ir por afuera del PJ)

 

3. «Si avanzan con sanciones a los compañeros se van a quedar solos...» (Elsa Llanquín, peronista, ex congresal de Comodoro, sobre la situación interna del Partido Justicialista)

 

4. «El peronismo tiene que ir a internas abiertas con un proyecto político superador» (Martín Buzzi, ex gobernador peronista, ex intendente de Comodoro, alertando sobre la dispersión si se discuten nombres antes que un proyecto)

 

5. «Nadie sobra y el Tano puede ordenar...» (José Manuel Corchuelo Blasco, ex diputado nacional y ex ministro de salud de la provincia, intentando hacer un aporte ordenador)

 

6. «Nosotros cerramos una historia que era el pozo, después, lo demás es conmovedor, pero el lugar donde estuvimos y el cementerio fueron los lugares más emocionantes. Fue como curar y a partir de ahí como que abandoné todo y hoy me estoy dedicando a hacer otras cosas. No volvería de nuevo a las islas, ya cerré una historia...» (Julio Calvo, ex combatiente, de Puerto Madryn. Volvió en 2018 a las islas y encontraron en una bolsa en la trinchera, un ejemplar de EL CHUBUT del 12 de mayo de 1982)

 

7. «El reclamo por Malvinas continúa más vigente que nunca» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn)

 

 

Se dice que...

 

...los lunes, el gobernador Torres revisa primero las cuentas de la provincia, tipo caja diaria. Lo que entra, y lo que sale. Lo mismo con el precio del crudo -que viene en baja por la crisis de los aranceles que disparó Donald Trump- y las cuentas generales de los organismos.

 

...la semana pasada, cuando Sergio Wisky le alcanzó las previsiones de la obra social SEROS, vio que había 1.500 millones de pesos previstos para dar prestaciones ordenadas por fallos judiciales, o ante la presentación de recursos de amparo.

 

...entre esos fallos, estaba el del juez de familia de Sarmiento, Santiago Martín Huaiquil, obligando a la obra social provincial SEROS a pagar el 100% de una serie de operaciones, destinadas al cambio de género de un empleado municipal de la localidad.

 

...el gobernador enfureció cuando vio el fallo, y lo hizo saber a través de los medios y de sus redes. Interpretó que el Estado no tiene por qué hacerse cargo de la feminización quirúrgica de un empleado que no está cambiando de sexo, sino de género.

 

...el fallo de Huaiquil obliga a la obra social a cubrir una cirugía que incluye feminización facial, contorno de frente, rinoplastía (nariz), blefaroplastia (párpados), pexia de cejas (lifting de cejas) y cantopexia (eleva el canto externo del ojo), lifting facial, genioplastía (mentón), contorno de mandíbula y transferencia de grasa facial. En el gobierno estaban como locos con el fallo, asegurando que la provincia no tiene que pagar una cirugía estética a nadie. «No es una hormonización.... o un cambio de sexo...» explican. 

 

...el capítulo judicial de este escándalo incluirá recurrir el fallo en todas las instancias, y denunciar al juez Huaiquil. 

 

...cuando aparecen estos casos, nunca faltan los memoriosos. En el gobierno estaban muy interesados en recopilar información sobre una denuncia contra el juez Huaiquil en el Consejo de la Magistratura de la zona sur, hace dos años. La denuncia la hizo una abogada, presidenta del Colegio de Abogados de Sarmiento, Karina Aizpitarte; el 7 de julio de 2023. «En lo personal y lo profesional no puedo no llegar a la conclusión de que soy violentada por el Dr. Santiago Huaiquil, quien no dudó en hacer todo lo necesario para afectar mi labor profesional incluso frente a mis propios clientes...» dice aquella presentación. En el escrito, la abogada describe una serie de actos del juez, que consideró arbitrarios, e incluso violentos.

 

...luego de la denuncia pública de Torres respecto de esta cobertura a la que obligan a SEROS, en el gobierno creen que en adelante, los jueces «pensarán dos veces» antes de firmar estos fallos que consideran de índole «populista».

 

...uno de los principales dirigentes del peronismo anduvo el fin de semana en la cordillera. ¿De rosca? «No, con amigos en Lago Puelo... los paseos en lancha están buenísimos» dijo una fuente, preocupada por los destinos del PJ. Y bueno, también hay derecho a unas vacaciones... ¿o no?

 

...el músico Raúl Porchetto, de 75 años, se fue muy emocionado de la vigilia y recreación del Operativo Alacrán en Rawson. Les contó a los funcionarios capitalinos que aunque estaba muy acostumbrado a participar de vigilias a lo largo de estos años, la de este año en Rawson le había impactado muchísimo. «Se fue llorando...» dijeron. Al día siguiente, Porchetto contó la experiencia en medios nacionales.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?