LA MEDIDA ES “EN CONTRA DEL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL”

El paro de la CGT se hará sentir hoy en Trelew, Madryn y las localidades del Valle

El paro nacional de la CGT contra el ajuste del gobierno de Javier Milei se hará sentir hoy en las localidades chubutenses donde se verán resentidos la mayoría de los servicios con excepción del transporte público de pasajeros, ya que la UTA es el único gremio que no adhiere a la medida de fuerza.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/04/2025 - 00.00.hs

Desde las primeras horas de la madrugada de hoy, los más de 60 gremios nucleados en la CGT del Valle y Puerto Madryn, iniciarán un paro total de 24 horas en repudio a «los ajustes del gobierno de Javier Milei que recayeron sobre los trabajadores activos y pasivos», señalaron.
En Trelew, Puerto Madryn, Rawson y las demás localidades de la zona, no habrá actividad bancaria, no se dictarán clases en las escuelas y las universidades, la mayoría de los comercios permanecerán cerrados, al igual que las industrias, y también se suspenderán los vuelos.
El director del aeropuerto de Trelew, Fabio Orellano, dijo que tampoco habrá actividad aérea comercial, hasta hoy los pasajeros tenían la posibilidad de gestionar cambios en los vuelos que están siendo reprogramados. Además, aclaró que los vuelos sanitarios y las emergencias operarán con normalidad.
Tampoco habrá actividad en la administración pública provincial y municipal, ya que los gremios estatales adhieren a la medida de fuerza. Los hospitales y los centros de salud, permanecerán con guardias mínimas para garantizar la atención de las urgencias y los pacientes graves.
Los otros servicios que se verán afectados, son la de recolección de residuos domiciliaria y el transporte, que dependen del gremio de Camioneros, en tanto que los correos permanecerán cerrados.

 

COMUNICADO DE LA CGT
La decisión de plegarse a la medida nacional, la tomaron los sindicatos reunidos en la sede de la Asociación Obrera Textil, que ayer marcharon por las calles de Trelew y Puerto Madryn para visibilizar su disconformidad con las políticas nacionales.
«Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos de trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social», dijeron en un comunicado.
A su vez, expresaron que «exigimos un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo». 
Por último, mencionaron que «rechazamos la privatización del Banco Nación -y el cierre de sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?