Regionales

El PJ llamó a conformar un frente opositor al gobierno de Torres y al presidente Milei

Consejeros provinciales facultaron a la conducción del partido a que lleve adelante la estrategia de alianzas y candidaturas para las legislativas del 26 de octubre. Conversarán con el Frente Renovador, el PSA, el PTP y el Chusoto. «Debemos ofrecer una alternativa real a las políticas de ajuste y desabastecimiento», dijo el presidente Fita.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2025 - 00.00.hs

5

El Consejo Provincial del Partido Justicialista aprobó por unanimidad que la mesa de conducción, que preside Gustavo Fita, conformará una alianza con otras fuerzas políticas para competir en las legislativas del 26 de octubre y tendrá la potestad de convocar a internas si no logran acordar una lista de unidad.

 

Concretamente, los consejeros otorgaron facultades a la mesa ejecutiva para que, además de constituir la alianza, designe la Junta Electoral, la plataforma, el reglamento electoral y el cronograma electoral.

 

El próximo 26 de octubre, el justicialismo buscará retener al menos una banca -la que ocupa Eugenia Alianiello- de las dos que hay en juego en Chubut. Durante el encuentro realizado ayer en el PJ de Comodoro, ratificaron que trabajarán para construir una alternativa opositora al gobierno de Ignacio Torres y al presidente Javier Milei.

 

«Debemos escucharnos y organizarnos para ofrecer una alternativa real a las políticas de ajuste y desabastecimiento», dijo el presidente del partido Gustavo Fita.

 

En el cónclave estuvieron entre otros Norberto Yauhar, el senador Carlos Linares, el legislador nacional José Glinski, el diputado provincial Emanuel Coliñir, el apoderado Blas Meza Evans, el presidente del Congreso, Armando Moyano, y el exdiputado Javier Touriñán. También concurrieron la presidenta del PJ Trelew, Sara Cuevas; el secretario Luis Maglio; el extitular de la Junta Electoral, Roberto Silva; el exministro provincial Sergio Bohe; el exfuncionario Néstor Hourcade; el dirigente Ariel Gamboa y Sandra Tribuzio.

 

En cambio, faltaron el precandidato a diputado nacional, Dante Bowen, quien tenía previsto seguir el cónclave a la distancia, y el exintendente Juan Pablo Luque, sobre quien hay expectativas respecto de si será candidato o no en este turno electoral.

 

LOS PARTIDOS DEL FRENTE OPOSITOR
Esta semana entrante, la mesa del partido buscará acelerar las negociaciones para conformar un frente opositor con el Partido de la Victoria, el Frente Renovador, el Partido Socialista Auténtico, el Chusoto y el PTP.

 

Una de las cuestiones que plantearon los consejeros, fue que «apuren» la conformación de la alianza y definan cuanto antes las reglas de juego internas para elegir a los candidatos a diputados nacionales. Así en las próximas semanas, se vendrán tiempos de definiciones en el arco opositor.

 

El Frente Renovador de Chubut está atravesando una interna entre sectores que quieren reeditar un frente con el justicialismo como en 2023 y los detractores, con el intendente Ariel Molina a la cabeza, que rechazan de plano cualquier acuerdo con la conducción de Gustavo Fita. Por su parte, Chubut Somos Todos acelera los tiempos para definir sus propias reglas de juego internas y designar a un candidato que encabece la lista. En el partido que conduce Máximo Pérez Catán, por el momento, no quieren resignar sus pretensiones de competir con nombres propios.

 

Por otro lado, el Socialismo Auténtico y el PTP, están trabajando en un frente con otras fuerzas del progresismo y la izquierda, entre las que se encuentran el Partido Municipal por Trelew y Patria Grande de Juan Grabois.

 

INTERNAS O LISTA DE UNIDAD
Los días previos del plenario, agrupaciones de Comodoro Rivadavia, el Valle, Puerto Madryn y la cordillera, hicieron llegar pedidos formales al presidente Gustavo Fita y al titular del Congreso. Armando Moyano, para que convoquen «urgente» a internas para definir los candidatos.
Los consejeros quedaron en que Fita llevará adelante la «construcción de una política amplia» que permita participar a todas las agrupaciones en la vida interna del partido, indicaron por los canales oficiales.

 

Entre los oradores, los consejeros Juan Carlos Jara (Trelew), Cecilia Russo (Rawson) y Federico Garitano (Puerto Madryn), pidieron que se respete la vida democrática del partido y que los afiliados puedan competir en las internas para definir el candidato a diputado nacional.

 

En la edición de ayer Moyano había dicho a EL CHUBUT que cualquier decisión que tomara el Consejo iba a tener que pasar por el Congreso, que es el órgano máximo del partido. Varios sectores se atajaban frente a la posibilidad de que el oficialismo del PJ, con Fita y Linares a la cabeza, cerraran el partido y designaran a un «candidato de consenso».

 

El presidente del Congreso, ayer estuvo en el plenario de Comodoro siguiendo de cerca las definiciones. De hecho, sectores que apoyan la precandidatura de Dante Bowen, le pidieron por escrito a Fita que respete «la línea democratizadora» que propicia Moyano desde Puerto Madryn.

 

En la práctica Fita ayer consiguió que los consejeros facultaran a la mesa del partido a que defina las reglas de juego electorales. Según fuentes consultadas, puertas adentro se habla de agotar todos los medios para intentar lograr una lista de unidad y evitar así la dispersión. No obstante, los posicionamientos de las agrupaciones que piden «democratizar» el partido, ejercen un contrapeso que sería difícil de sortear para la conducción de Fita en caso de que quisieran «imponer un candidato», dijeron las fuentes.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?