Gaiman celebró una nueva edición de La Noche de los Museos
Desde ayer a las 17 horas, la localidad de Gaiman vivió con entusiasmo la quinta edición de La Noche de los Museos, un evento que reunió historia, arte, identidad y comunidad en una propuesta cultural abierta, gratuita y diversa.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2025 - 15.23.hs
El acto inaugural se realizó en la Biblioteca Popular Richard J. Berwyn, con la presentación de las instituciones participantes, un repaso por la historia del edificio, y el anuncio oficial de la próxima 41° Feria Provincial del Libro, que se celebrará del 5 al 8 de junio. El cierre estuvo a cargo del grupo folklórico Flor del Ceibo Folk, que aportó emoción y tradición a la apertura del evento.
“Es un orgullo que hayan elegido la biblioteca para dar inicio a esta noche tan importante para Gaiman. Esto nos permite compartir con la comunidad lo que será la Feria del Libro y seguir acercando la lectura a todos”, expresaron Perla Pioma y Diana Beatriz Brunt, integrante de la comisión directiva.
Pese al viento y a algunas dificultades técnicas, más de 15 espacios históricos de Gaiman abrieron sus puertas para ofrecer una noche cargada de propuestas culturales. Participaron también escuelas de Gaiman, Trelew y Rawson, y una gran cantidad de visitantes de localidades vecinas.
“Hoy tenemos 16 instituciones abiertas al público. A pesar del clima, seguimos adelante porque sabemos que este evento ya es parte del corazón cultural del pueblo”, dijo el intendente Darío James, quien recorrió los espacios junto a autoridades y vecinos.
Marcela Plus, directora de Turismo, celebró la respuesta del público:
“La gente ya se apropió de esta propuesta. Algunos eligen la historia, otros los espectáculos musicales o las actividades participativas. Todo está en marcha gracias al compromiso de cada institución y al entusiasmo de quienes nos visitan”.
Circuitos y actividades destacadas Túnel del Ferrocarril: show inmersivo de luz y sonido a cargo de Nazareno Ferro y Pablo Sosa Caba. Food trucks y ambientación sonora acompañaron el recorrido.
Museo Tehuelche Mapuche: muestra cultural de la Comunidad Calfunao, cocina ancestral, música e instrumentos originarios con Lucas Antieco, y relatos sobre espiritualidad mapuche.
Galpón del Ferrocarril: exposición de vinos, paseo artesanal y música en vivo con "Las Leivas" y Bianca Sartorelli. Cierre con charla del sommelier.
Museo Histórico Regional: reseña de la receta tradicional Bara Brith, instrumentos del acervo y música en vivo con el violinista Antipan Díaz Zoe.
Primera Casa: experiencia teatral con Jemima y David Roberts recibiendo a los visitantes “en su hogar”, guiados por estudiantes del Colegio Aliwen.
Parroquia, Capilla Bethel, Teatro Español y La parroquia Nuestra Señora de Luján: muestras artísticas, historia local, conciertos y danzas españolas a cargo del Ballet Alma Gitana.
Espacio MAAM y Dirección de Cultura: feria de arte y diseño, música en vivo y talleres participativos.
Compañía de Riego, Concejo Deliberante y Escuela de Música: muestras históricas, danzas galesas y presentaciones musicales estudiantiles.
Locales gastronómicos: como Ty Druys, Maldwyn, Siop Bara y Almacén Central ofrecieron promociones, degustaciones y comidas típicas como locro, torta negra, pan gales y café al paso.
Una noche inolvidable
Bajo el lema “Una noche. Muchos museos. Cientos de historias”, Gaiman celebró la cultura, la identidad y la memoria viva de su comunidad. Niñas, niños, familias, adultos mayores y estudiantes compartieron una jornada donde la historia se vivió en presente.
Últimas noticias
Más Noticias