Regionales

Hallaron en El Escorial los restos que faltaban del globo de la NASA

Alertado por el jefe de la División de Seguridad Rural de Puerto Madryn, la Dirección General de Defensa Civil localizó en las últimas horas los restos que faltaban del globo aerostático experimental de la NASA, que días atrás habían caído en la Meseta provincial.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/06/2025 - 00.00.hs

2

Este nuevo hallazgo, que completa al anterior que incluyó parte del instrumental compuesto por la canastilla y los paneles solares entre otros elementos, se produjo en el cerro La Horqueta, a 30 kilómetros de El Escorial, situado por la Ruta 58.

 

En el lugar intervinieron la División de Seguridad Rural de Puerto Madryn, personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Rawson y de la Delegación de Paso de Indios, quienes ahora trabajan junto al personal de la NASA que concurrió al sitio para evaluar las próximas medidas a seguir con el globo y todos los componentes técnicos encontrados; y de esta manera poder trasladarlos a zonas urbanas y posteriormente a las instalaciones del organismo internacional.

 

LUGAR DE DIFICIL ACCESO
El hallazgo fue posible mediante las tareas permanentes en la zona en las que se logró generar un contacto estrecho con los pobladores locales.
La División de Seguridad Rural de Puerto Madryn tuvo que recorrer 470 kilómetros hasta el sitio, establecer un perímetro y obtener las coordenadas precisas de la estructura.

 

Además, acorde a las dificultades del acceso, el recorrido se tuvo que realizar con camionetas 4x4 para transitar por la zona.
Cabe recordar que el pasado 13 mayo habían caído otras partes del dispositivo y restaba ubicar el globo principal que se había desprendido durante el descenso, lo que finalmente se concretó este viernes. La estructura tiene el tamaño de una cancha de fútbol y voló durante más de 9 días, finalizando su misión antes de tiempo por una falla en el sistema de carga.

 

El globo, lanzando desde Nueva Zelanda, transportaba equipos para estudios climáticos y fotografía astronómica.

 

LO ULTIMO QUE QUEDABA POR ENCONTRAR
El globo, es decir, la parte más superficial era lo último que restaba por hallar, ya que la canasta se había encontrado hace una semana y media atrás. Para este reciente hallazgo, en las inmediaciones de El Escorial, un propietario de un campo fue quien dio el aviso a la Policía Montada de Puerto Madryn. 
Así fue que a unos 40 kilómetros de El Escorial se encontró la última parte del artefacto de la NASA, «un globo hecho de un material parecido al nylon», describió César Retemal, desde Defensa Civil, a FM EL CHUBUT.

 

Retamal explicó que cuando el globo llegó a la provincia «teníamos alerta meteorológica por vientos de hasta 120 km/h y -el material- se achicó bastante». El globo inflado «en sí son como dos estadios de fútbol, pero nosotros encontramos cuarenta metros por veinte metros», detalló.
Cabe recordar que «la canasta» del globo se localizó hace una semana y media, sobre la Ruta provincial 40 muy cerca a El Mirasol y «ya está lista para enviar a Capital Federal», afirmó.

 

LOGISTICA A CARGO DE LA NASA
A la provincia llegó una comitiva de cinco ingenieros de la NASA, quienes «manejan la parte técnica y lo único que hacen es recolectar todo, prepararlo en bolsines grandes para enviarlos a Capital Federal y luego a Estados Unidos», dijo.

 

Y añadió: «Primero llegó una persona que es la que hace toda la parte logística y se entrevistó con el subsecretario Pérez y el Ministro para coordinar el operativo de búsqueda», y además, «hubo sobrevuelos con aviones y fue manejado por la NASA», continuó explicando a FM EL CHUBUT.
Por último, «se contactaron dos empresas de Comodoro Rivadavia para contratar camiones y máquinas para trasladar las cosas», concluyó Retamal.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?