Regionales

Bourdieu: “Habría que trasladar los aumentos salariales a la facturación”

El interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew apuntó que tendrán un «costo adicional de 200 millones de pesos» para hacer frente el acuerdo paritario que acaban de firmar con el Sindicato Luz y Fuerza. Reconoció que esto complica los compromisos asumidos con Cammesa. Hoy se reúne con el Organismo Regulador. «Queremos pagar, pero necesitamos los fondos», sostuvo.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/05/2025 - 00.00.hs

La Cooperativa Eléctrica de Trelew tendrá que pagar un «costo adicional de 200 millones de pesos» para hacer frente a los sueldos tras al acuerdo paritario que acaban de con firmar el gremio de Luz y Fuerza, según apuntó el interventor Matías Bourdieu quien reconoció que esto va a traer complicaciones con los compromisos asumidos con Cammesa.
En este escenario, Bourdieu insistió con su propuesta de trasladar directamente los aumentos paritarios que firma el Sindicato Luz y Fuerza, tomando como referencia el índice de inflación de la Patagonia, a los aumentos de la factura de la Cooperativa que pagan los usuarios.
«El primer día que llegué propuse, ¿por qué el Concejo Deliberante no pasa directo a la facturación los aumentos de paritaria, previo informe no vinculante a la Secretaría de Trabajo, y se terminan las discusiones?», planteó Bourdieu por FM EL CHUBUT.
La prestataria de servicios de Trelew, después de más de una década, en estos días pagó 1.000 millones de pesos por la energía que compra a la compañía del mercado mayorista eléctrico, lo que representa buena parte del total de la factura, que asciende a unos 1.300 millones de pesos.
El monto del pago, según apuntó Bourdieu, es un paso adelante considerando que la prestataria no venía cumpliendo y fue posible gracias a los últimos incrementos tarifarios otorgados por el Concejo Deliberante los primeros meses de este año.
Aun así, la Cooperativa todavía aún no llega a cubrir el total del corriente de la factura, que es la condición para firmar el acuerdo de pago de la deuda histórica que supera los 33 mil millones de pesos.  
«Tenemos paritarias eso va a implicar un costo adicional de unos 200 millones de pesos más. ¿De dónde va a salir? Va a impactar negativamente contra las metas que nos habíamos puesto», reconoció el interventor.

 

REUNION CON EL OMRESP
Bourdieu se reunirá hoy con los integrantes del Organismo Regulador de los Servicios Públicos, que evalúa el costo de las tarifas, para abordar esta cuestión que otra vez genera algún desequilibrio en las cuentas de la prestataria.
Por el momento, el interventor no habló de aumentos de tarifas, pero sí reconoció que el acuerdo paritario firmado debe cumplirse y de algún lado tienen que salir esos fondos. En cualquier caso, dejó entrever que es el Organismo Regulador el que dictamina, a través de un estudio de costos, si es necesario pedir otro aumento.
«Una vez aprobada la paritaria, ¿quién se va a negar a pagar esos aumentos salariales? Nosotros lo que queremos pagar, pero necesitamos los fondos», planteó Bourdieu que si no disponen de los fondos tampoco podrán cumplir con lo pactado con la compañía del mercado mayorista.

 

DEUDA CON CAMMESA
Por otra parte, el interventor adelantó que esta semana mantendrá unas reuniones con autoridades nacionales para solicitar adherir al plan de regularización de las deudas con la Cammesa. 
«Hay un DNU que detalla las condiciones requisitos y formas de hacer frente a las deudas. Esta semana vamos a solicitar adherirnos a ese plan y charlaremos cuál es la situación», mencionó.
Al respecto, Bourdieu sostuvo que el DNU deja abierta la posibilidad de que Cammesa llegue a un acuerdo con las cooperativas atendiendo a la realidad específica de cada una de estas. Esto correría especialmente para el caso de la prestataria de Trelew, que es una de las que se encuentra «en terapia intensiva», graficó.
Por último, el interventor subrayó que es importante que las cooperativas lleguen a desendeudarse previendo el escenario de desregulación del mercado del cual se está hablando a nivel nacional. «Cuando Cammesa no sea más el vendedor y uno tenga que salir a comprar esa energía, si está floja de papeles va a ser complicado», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?