INCERTIDUMBRE DE 166 FAMILIAS QUE PODRIAN QUEDAR SIN TRABAJO

Trabajadores de Vialidad Nacional llevarán hoy un petitorio a «Nacho» Torres y pidieron a legisladores que trabajen «para derogar el decreto»

Ayer hubo una asamblea donde los trabajadores del organismo vial evacuaron dudas frente al escenario de dudas con respecto a la continuidad laboral de más de un centenar de familias que dependen de dicha fuente de trabajo. Reclaman que oficialmente no reciben respuesta alguna sobre el futuro del organismo.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/07/2025 - 21.42.hs

Representantes de trabajadores de Vialidad Nacional en Chubut visitaron ayer los estudios de FM EL CHUBUT y manifestaron que existe «incertidumbre» por la continuidad del organismo en la provincia, donde peligran 166 fuentes de trabajo por el decreto del Gobierno Nacional que plantea su cierre definitivo. Hoy se concentrarán desde el mediodía en Casa de Gobierno para llevar un petitorio al gobernador Ignacio «Nacho» Torres para movilizar el reclamo.
Soledad García, del Sindicato de Trabajadores Viales; y Ariel Barrionuevo, de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) hablaron sobre la asamblea que se realizó ayer, donde el denominador común fue «incertidumbre».
«No sabemos qué va a pasar con nosotros, solo sabemos que el decreto no dice nada y que está en riesgo nuestro trabajo y una institución de 92 años de historia», dijo García.
Ante esta inquietud, «vamos a hacer lo que tengamos que hacer para defender nuestra fuente laboral y a Vialidad Nacional», aseguró. Hoy por hoy, los empleados «seguimos yendo a trabajar pero no sabemos si nos van a despedir o vamos a seguir», manifestó.
 «Uno de los rumores es que pasaremos a disponibilidad los de planta permanente, eso significa que nos pagarán un sueldo básico por un año hasta que podamos conseguir trabajo en otro lado, pero eso es inviable porque están echando gente de todos lados», explicó.
También cuestionó el decreto lanzado por Nación, donde «el 90% de las cosas que dice es mentira», señaló la gremialista de Sitravich.
«Vamos a llevar un petitorio al Gobernador mañana -por hoy- al mediodía. Venimos pidiendo una reunión hace meses y no tenemos respuesta. Más allá de que son rutas nacionales, somos 166 familias chubutenses y él y los legisladores son nuestros representantes y no nos están atendiendo», añadió.

 

UN ORGANISMO «FUNDAMENTAL»
A su turno, el representante de FEPEVINA, puntualizó que la trayectoria de Vialidad Nacional dentro de cada provincia «es fundamental para la conectividad de los pueblos».
Y que, en el caso de que Provincia quiera hacerse cargo, sería algo complicado. «Si tenemos que fabricar una ruta nueva, el kilómetro cuesta alrededor de 600 millones de pesos, y no sé si Provincia o algún privado pueda hacerlo y dar soluciones», planteó Barrionuevo.
Paralelamente al petitorio que presentarán a Torres, el pedido de respuestas también fue dirigido hacia los legisladores nacionales. «Queremos solicitarle a los legisladores nacionales de Chubut que traten de aportar para disolver el decreto».
«Los políticos fueron votados para darles respuestas a los chubutenses y queremos que se pongan a pleno con esto», enfatizó.
La situación de los trabajadores en material salarial es la siguiente: «Estamos sin aumentos de sueldos hace nueve meses», afirmó García. A lo que Barrionuevo completó diciendo que el organismo mantiene «el presupuesto del 2023» y sumado a la inflación, «se le saca la capacidad de mantenimiento y logística al organismo».
«Como dirigentes gremiales estamos buscando un lineamiento entre todos los distritos para seguir una lucha profunda», adelantó sobre posibles medidas de acción de lucha con demás distritos de Vialidad Nacional.
Sobre el final de la entrevista con FM EL CHUBUT, Barrionuevo alertó que «a la Ruta Nacional Nro 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia no le queda más de un año de vida si no recibe mantenimiento». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?