Regionales

Trelew conmemora el Mes del Desembarco con más de 15 propuestas culturales

En el marco del 160ø aniversario de la llegada de los colonos galeses a las costas de Chubut, la Asociación San David impulsa una agenda extendida de actividades bajo el nombre «Mes del Desembarco», con el acompañamiento de las municipalidades de Trelew y Rawson y numerosas instituciones educativas, científicas y culturales de la zona.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/07/2025 - 21.27.hs

La programación ya comenzó el 28 de junio con una charla sobre Matthew Henry Jones, autor de «Trelew, un desafío patagónico», cuya grabación está disponible en las redes sociales de la Asociación San David.
A lo largo de julio, se sucederán propuestas abiertas a la comunidad: conversatorios, proyecciones, muestras artísticas, actividades escolares, conciertos, circuitos patrimoniales y actos oficiales. También se ofrece contenido especial vía Facebook, Instagram y YouTube.
Durante todo el mes, en la sede de la Asociación San David (San Martín 88), habrá material conmemorativo a la venta: escarapelas, stickers, tazas, mates, bombillas, bolsos y llaveros, además de libros de literatura regional.
Entre los eventos destacados del mes de julio, el viernes 18 a las 12 horas se inaugurará una muestra fotográfica dedicada a las familias del Valle en el MMAV. El acto contará con la interpretación de arpa, un instrumento tradicional galés que aporta un valioso componente cultural a la propuesta.
El lunes 21 a las 19.30 horas se desarrollará la charla titulada «De Gales a la Patagonia: trayectoria de una lengua que aún nos nombra», a cargo de Sandra Lubén Jones. Esta actividad tendrá lugar en los Altos de San David, con entrada gratuita para el público general.
Los días martes 22 y miércoles 23 de julio se proyectará el documental Poncho Mamgu en el Espacio Incaa, con funciones a las 9 y a las 11 horas, especialmente dirigidas a estudiantes de escuelas secundarias.
También el miércoles 23, a las 17, se llevará a cabo un conversatorio en la capilla Moriah, centrado en los libros de Abraham Matthews y Lewis Jones. La actividad estará a cargo del profesor Leonardo De Bella, quien brindará contexto histórico y literario.
El jueves 24 a las 17 horas se presentará una exposición sobre la figura de William Meloch Hughes, a cargo de Donald Thomas, editor del periódico El Regional. La cita será en la capilla Tabernacl, ubicada en Belgrano 341.
El sábado 26, entre las 16 y las 19 horas, Ysgol yr Hendre ofrecerá un tradicional servicio de té galés en el Salón Cincuentenario. Durante la jornada se presentará el coro escolar. Las tarjetas tienen un valor promocional de 24 mil pesos hasta el 22 de julio, y existe la opción de menú sin gluten. Las reservas pueden realizarse al número 0280 467-2381.
El domingo 27 de julio se vivirá una jornada cargada de actividades. En Rawson, se realizará la regata «Bajada de los Colonos», organizada por el Club de Regatas. La inscripción tiene un costo de 5 mil pesos, y habrá un buffet a beneficio del palista Alessandro Russo, quien representará a la región en el Mundial de Hungría.
En paralelo, en Trelew, se habilitará un circuito de visitas por las capillas Moriah y Nazareth, disponible de 14 a 18 horas. Ese mismo día a las 19 horas se proyectará el documental Los Huesos de Catherine, con la presencia de su realizador, Ricardo Preve, investigadoras del Cenpat - Conicet y parte del elenco. La actividad es organizada junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Finalmente, a las 22 horas se celebrará una Velada de Gala en el Salón Cincuentenario de San David, con entrada libre y gratuita.
El lunes 28 de julio, Día del Desembarco, se realizarán los actos conmemorativos. A las 10 horas se desarrollará el acto central en la capilla Berwyn de Rawson, organizado por San David, la congregación Berwyn y la Municipalidad de la ciudad. En Trelew, en tanto, habrá un acto y culto conmemorativo a las 15.30 horas en la capilla Moriah, donde se proyectará un cortometraje sobre el armonio del Mimosa, acompañado de la interpretación coral de himnos galeses.
Finalmente, el jueves 31 de julio a las 10 horas se instalará una cápsula del tiempo en el Museo Pueblo de Luis. El antiguo buzón del museo será utilizado como contenedor de cartas escritas por alumnos de escuelas primarias. La ceremonia contará con la actuación del Coro Juvenil Municipal de Arte, bajo la dirección de Franco Zárate, entre otras presentaciones artísticas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?