Regionales

Ana Clara Romero y Gustavo Menna integran la fórmula de «Despierta Chubut» para las legislativas

La diputada nacional del PRO y el vicegobernador radical encabezarán la lista del frente de Ignacio Torres. «Se va a discutir hacia dónde quieren ir los chubutenses y terminar de ratificar el rumbo para no volver al pasado», dijo Ana Clara Romero.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/07/2025 - 21.43.hs

4

Ana Clara Romero y Gustavo Menna integran la fórmula del frente «Despierta Chubut», del gobernador Ignacio Torres, que competirá en las legislativas del 26 de octubre. Así lo dio a conocer el mandatario en sus redes sociales, el jueves a la noche, horas antes del cierre de listas del propio frente.
Romero es diputada nacional del PRO mientras que el radical Gustavo Menna es el actual vicegobernador de Chubut y ha sido diputado nacional. La lista la completan como suplentes Agustina Morales, referente de la Juventud Radical, y Milton Reyes, presidente de «Chubut Deportes».
Torres, a comienzos de este mes, encabezó el acto de lanzamiento del «Despierta Chubut» Trelew, acompañado por Romero y Menna, quienes estuvieron entre los principales oradores. Si bien ambos nombres sonaban como una posibilidad, en ese momento aún no había nada confirmado.
En tanto que, como representantes del Consejo de la Magistratura por Trelew, integran la lista Sergio Rubén Bartels de titular, acompañado por Axel Daniel Fernández Kent como suplente, y en Esquel Diego Fernando Austin (titular) y Gonzalo Esteban Galarza (suplente).
En diálogo con FM EL CHUBUT, Ana Clara Romero, confirmada ya la candidatura, recalcó que esta lista de «Despierta Chubut» representa «no solo la unidad, sino también la coherencia de un equipo de trabajo que en 2023 se propuso cambiar el destino de Chubut después de veinte años de desidia», recalcó que «en este año y medio hemos logrado enderezar un montón el barco». Así remarcó que en este turno electoral se va a discutir «para dónde quieren ir los chubutenses y terminar de ratificar un rumbo para no volver al pasado».
La candidata, quien marcó sus diferencias con La Libertad Avanza y el presidente Javier Milei, planteó que el desafío es llevar la voz de los chubutenses al Congreso para defender los intereses de la provincia frente a la avanzada del Gobierno Nacional, «que es poco afecto muchas veces al diálogo».
De la misma forma, Romero cuestionó el discurso de Juan Pablo Luque, uno de los precandidatos del frente opositor «Unidos Podemos», en la línea del justicialismo. «La verdad que a mí me llamó la atención porque ir justo a hablar de silencio, un tipo que no ha hablado en dos años, que no ha hecho ninguna defensa, me pareció poco feliz», respondió la referente de PRO a las críticas del exintendente de Comodoro Rivadavia.

 

«UNA VOZ BIEN CHUBUTENSE»
El gobernador Ignacio Torres, en el lanzamiento del frente Despierta Chubut, a comienzos de este mes, en el Teatro Español, llamó a consolidar un espacio que sea capaz de defender los principios del federalismo y poner en la agenda nacional los intereses de los chubutenses.
En este sentido, Ana Clara Romero sostuvo que «estamos muy concentrados en poder explicarle a los chubutenses y contarles cómo trabajamos y por qué es tan importante para nosotros tener una voz bien chubutense y que represente, digamos, a este gobierno y este proyecto en el Congreso».
Y segundo, pero no menos importante, para nosotros es una elección donde se define también, digamos, por plebiscito, la eliminación de los fueros que también tiene que ver con una impronta de este gobierno y de este proyecto político, que es terminar con los privilegios, que es garantizar la igualdad de todos los chubutenses frente a la ley y donde otros espacios de los que mencionas se han parado completamente enfrente y en las antípodas», agregó.
Por otro lado, Romero subrayó la importancia de hacer valer la defensa de los intereses de la provincia, frente a los avances del gobierno de Javier Milei en aquellas medidas en que existe un perjuicio concreto.
«Las gestiones en el Congreso son clave para poder traer resultados y avances para nuestra provincia, sobre todo medidas favorables, como fue por ejemplo la eliminación de los aranceles a los polímeros, todas las gestiones que se están haciendo respecto del aluminio, que sorprendió una medida tan intempestiva y tan nefasta para nuestra economía, cómo nos plantamos y logramos que se quitara el capítulo de pesca de la ley base», refirió.
En este sentido, frente a los cuestionamientos de La Libertad Avanza, Romero respondió que «yo creo que todos ellos están convencidos que cuanto peor, mejor. Nosotros creemos que hay que acompañar en lo que corresponde porque hay que ser responsable y porque estamos todos en el mismo barco. Y muchas de las medidas que plantean como salvaciones son absolutamente demagógicas y no les ponen cabeza».

 

TEMAS URGENTES
La candidata se mostró ocupada con los temas de agenda que no pueden esperar como la cuestión petrolera. «El gobernador Torres estuvo en el Ministerio de Economía presentando justamente todas las peticiones que formulamos a partir de ahí, que tiene que ver con la baja de retenciones, con un IVA diferenciado, con la posibilidad de que esas retenciones que se bajen tengan, digamos, la aplicación normativa, o sea, o deban ser reinvertidas en la cuenca del Golfo San Jorge», indicó.
Para finalizar, Romero mencionó que hay que seguir avanzando en aquellos temas que hacen a la defensa de los intereses de la provincia y para eso se necesitan lugares de representación. «Son todos los temas que estamos trabajando y que a su vez los trabajamos en el Congreso porque allí también tenemos la ley de promoción de hidrocarburos, donde están plasmadas todas estas propuestas que estamos llevando por otro lado al Ministerio de Economía y donde también tenemos el desafío de todo lo que está pasando con YPF, la presentación que se va a hacer, buscando resguardar el patrimonio de los chubutenses», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?