Regionales

De puño y letra: Ahora sí, en la mesa chubutense sólo faltan los libertarios

Con la definición de las candidaturas de Despierta Chubut, se fue completando el panorama electoral. Ana Clara Romero y Menna contra el peronismo y LLA, en un juego «de tres». La interna peronista es en dos semanas. Nadie se baja, nadie negocia nada. Y se ve muy pareja.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/07/2025 - 20.41.hs

4

Sobre la hora, como en el fútbol, se va...
...completando el mapa provincial para las elecciones de octubre de este año. Ya instalada la interna entre Juan Pablo Luque y Dante Bowen en el peronismo, restaba saber cómo se ordenaba la fórmula de «Despierta Chubut», el frente oficialista liderado por el gobernador Nacho Torres. El dilema se resolvió la semana pasada. Nacho optó por llevar adelante a la diputada comodorense Ana Clara Romero en primer término, acompañada del vicegobernador Gustavo Menna. ¿Cuál fue el factor que determinó el orden del binomio? ¿Tiene que ver con que el peronismo sería muy fuerte en Comodoro si el exintendente Luque le ganara la interna a Bowen, oriundo del Valle? Hay una cuestión «Valle contra Comodoro» en la interna peronista, con proyección al oficialismo también.

 

Existe una incógnita más, la del partido del presidente Javier Milei. La Libertad Avanza en Chubut, que a esta altura tienen conflictos novelescos con un tinte judicial (Ver recuadro «Se dice que...») y que podría complicar la selección de los candidatos de su boleta, que no importan tanto. El «candidato» allí será Milei.

 

Vale la pena detenerse entonces en la fórmula de «Despierta», para entender el plan electoral del gobernador Torres, por una razón sencilla. Sin 2025; 2027 podría ser más complicado. El fallecido gobernador Mario Das Neves solía enarbolar esa teoría, para ponerle fuego a las elecciones de medio tiempo. No hay que olvidar que al final del día, lo que se va a elegir en Chubut el 26 de octubre son dos diputados nacionales. Claro, hay un costado local importante en la elección, los delegados al Consejo de la Magistratura. Más trascendente aún, el plebiscito para abolir los fueros. Esa ley ya se votó pero debe refrendarse en las urnas la enmienda constitucional ordenada por los legisladores. 

 

Volviendo al punto, las elecciones de este año son importantes porque de su resultado depende en buena parte el futuro de partidos, candidatos y planes para 2027, cuando haya que elegir nuevamente gobernador.

 

La fórmula Romero-Menna funciona...
...bien en conjunto, dicen en el gobierno. Ana Clara Romero es muy fuerte en Comodoro y tal vez menos en la provincia, mientras que el vicegobernador mide «más parejo» en el territorio provincial. Pero ambos «funcionan» mejor como dúo, de acuerdo a la apreciación que hacen en el oficialismo.

 

El dilema del oficialismo es cómo romper la polarización Milei-Cristina, que será muy propia de distritos grandes. La Provincia de Buenos Aires será la madre de esas batallas. Luego, los gobernadores de JxC tuvieron estrategias disímiles. El más importante de todos, el santafesino Maxi Pullaro, no se alió a LLA. Sí lo hizo el chaqueño Zdero, y está a punto de cerrar un acuerdo el mendocino Alfredo Cornejo. En PBA hubo acuerdo entre LLA y el PRO, pero muchos intendentes del partido presidido por Macri se fugaron por fuera de esa alianza. En Chubut, desde hace rato se sabe que Nacho Torres no quería un acuerdo con los libertarios. El desafío para el gobernador es romper la polarización que marca la grieta argentina. ¿Cómo? La campaña será «Chubut» y su defensa, la provincia, trabajar por los chubutenses. Ese será el foco.

 

Hay un camino delicado, una cornisa. No le sería difícil al gobernador señalar las muchas falencias del gobierno nacional respecto de la región, pero tampoco resultaría un buen negocio que una elección poco trascendente como ésta le cueste a Torres enfrentamientos de los que no se pueda volver. Ya recorrió ese camino y no fue sencillo. ¿Dónde va a confrontar «Despierta Chubut» entonces? Ana Clara Romero pudo haber dado una pista en los últimos días, cuando eligió de enemigo a Luque subiéndolo al ring.

 

Sí hay que decir que la fórmula es fuerte. Ana Clara Romero y Torres han tenido, como todos los dirigentes, chisporroteos y discusiones. Pero el gobernador valora que la diputada siempre «votó por Chubut», que fue dura con el gobierno nacional cuando debió serlo, y que negoció cuando hizo falta. «Ana Clara fue leal...» dicen en el laboratorio político de Nacho. Mucho más allá de algún hecho puntual. Y Menna, al mismo tiempo, se ha ido convirtiendo en un aliado muy importante. Además de vicegobernador es presidente del partido, y ha hecho trabajar a una Legislatura que ya produce mucho más que la anterior, sobre todo en leyes que implican reformas estructurales.

 

¿Es inerte, neutra, la interna peronista respecto de la campaña del oficialismo? Nadie lo va a admitir. Por el contrario, es muy probable que en el frente de Nacho todos digan que la campaña no va a variar, ya sea que el adversario sea Bowen, o que le gane Luque la interna peronista.

 

El asunto, en honor a la verdad, es que como el oficialismo no va a tener compulsas, es probable que muchos estén entretenidos en otra interna, la del peronismo. Los vasos comunicantes de la política chubutense van a estar a full. La ósmosis se repite cada dos años.

 


La interna peronista no será sólo...
...una cuestión del justicialismo. Creer lo contrario sería una inocentada. Hay sectores del oficialismo gobernante que están «dando una mano», en una interna entre Luque y Bowen que se adivina muy pareja, y con los dos sectores apostando a que pueden ganar la postulación.

 

Para poner en foco esta elección partidaria hay que establecer dos mojones. El primero es de caballeros. Los contendientes y sus grupos proponen una elección más o menos limpia. No van a «pegar» por debajo del cinturón. No vamos a escuchar a Juan Pablo Luque hablar mal de Dante Bowen, ni tampoco ocurriría lo contrario salvo que esta interna se desmadre.

 

Porque después, habrá una elección general. ¿Podrán los dirigentes pilotear al peronismo para llegar unido a las elecciones de octubre? Es temprano para saberlo.

 

Lo segundo que cabe poner en relieve es una cuestión de números. El peronismo forma parte de un frente (Unidos Podemos), donde el PJ concentra el 75% de los afiliados. Le siguen el Chusoto con el 8%, el izquierdista PTP con el 5%, y luego el Partido de la Victoria, el Frente Renovador, y UP con el 4% cada uno. Es decir, los que definen la elección son los 40.000 afiliados del peronismo. Los demás, suman (o restan) muy poco.

 

Luego, la incógnita es de cuántas personas irían a votar. En el búnker de Bowen calculan esa cifra en unas 9.500 personas. En Comodoro, creen que no serían más de 6.000 votos, con mucha suerte. No es una elección obligatoria. Es sólo de afiliados. Ahora, veamos cómo se reparten por ciudad, ya que ese dato es trascendente: Comodoro concentra el 29% del padrón, Trelew el 23%, Puerto Madryn el 15% de los afiliados, Rawson el 8% y Esquel un 5%. Todo el resto de las localidades incluyendo Rada Tilly, Sarmiento, Gaiman, la comarca andina, la meseta, el suroeste, Camarones, toda esa suma da un nada despreciable 20%. ¿Alcanza Comodoro para ganar? No, si votan muchos. La suma de Trelew, Rawson y Madryn da un 46% del padrón.

 

La elección es aritmética...
...sólo después de abrir las urnas. Antes, es una etapa política. Bowen y Luque han estado cruzados en una suerte de «enroque largo». El intendente de Dolavon ha estado cumpliendo actividades en Comodoro con Ana Llanos (la segunda candidata en la boleta), Ariel Gamboa, y otros dirigentes que pueden ayudarles a amortiguar la «localía» de Luque. Y por el otro lado, Luque pasó por el Valle y Puerto Madryn la semana pasada.

 

Hay un gran juego parecido al TEG de los ochenta en esta interna cerrada, que no se da en el peronismo de Chubut desde hace casi 25 años, con la salvedad de la elección para elegir a los candidatos a intendente de Trelew en 2023. ¿Cómo se están acomodando los grupos peronistas?

 

Todos los observadores propios y extraños están previendo una elección pareja. Luque tendrá una buena elección en Comodoro, Sarmiento, Rada Tilly, Esquel, puede que Rawson. Bowen puede ganarle en Trelew por una diferencia grande, en Madryn, y en el interior de la provincia.

 

La clave de esta elección estará en saber cuántos votos le puede sacar Bowen a Luque en Trelew y aliviar el resultado en Comodoro, y viceversa.

 

No hay que menospreciar la participación de aliados a Nacho Torres y varios «heridos» de los procesos del peronismo. Nadie sabe cuántos votos podría arrimar el Frente Peronista de los Mac Karthy en Trelew. Pero irán a la boleta de Dante Bowen, lo mismo que las que impulsen intendentes de origen peronista, o que fueron en la boleta de Nacho en 2023. Algunos están trabajando sin tapujos para Bowen. 

 

Se sabe que Leila Lloyd Jones, «Chico» Espina, y parte del madernismo residual se puso al servicio de Bowen. Ello, aunque Adrián Maderna tuvo una reunión con Luque en la que le habría dicho que estaba afuera y prescindente de este proceso interno.

 

En Puerto Madryn mandan los Sastre. Aliados a Nacho aunque dan una mano en el peronismo disidente que empujaron el camionero Jorge Taboada y al mercantil Alfredo Béliz a competir por fuera del peronismo. La gente de los mellizos estaría trabajando para Bowen. No son los únicos. Aunque Carlos Eliceche anunció su apoyo a Luque, ha trascendido que su hijo Mariano, presidente del Club Guillermo Brown, lo estaría haciendo para Bowen.

 

Trelew es uno de los focos muy difíciles de la interna peronista. El referente más importante ahora es Emanuel Coliñir, quien apoyó a Luque. Pero el diputado entiende bien que la interna contra Bowen en la ciudad es muy difícil. El peronismo del Valle está muy resentido con la dirigencia peronista de Comodoro.

 

Los sindicalistas del «otro» peronismo pondrán lo que les quede en esta interna, a favor del intendente de Dolavon, lo mismo que algunos pícaros que estarían haciendo correr recursos y bolsones en los barrios.

 

No hay que menospreciar...
...el poder electoral de Luque. Está descontado que tendrá un triunfo fuerte en Comodoro. Y creen que será en todo el sur de la provincia y Esquel, donde el excandidato a gobernador cuenta con Juan Peralta y con el veterano referente «Rafa» Williams. 

 

Los comodorenses que trabajan con el exintendente Luque desconfían de la supuesta ayuda de intendentes que saltaron al oficialismo, para Bowen. Más bien creen que se van a desquitar volviendo a las bases del peronismo. Con el peso electoral de Comodoro, una buena elección a Juan Pablo Luque en el sur le alcanzaría para ganar. Pero la elección se advierte pareja.

 

En el oficialismo provincial deberían tener algún cuidado respecto de cuánto se meten en esta interna del peronismo. Es probable que la primera tentación sea la de enfrentar a Luque. Pero cuidado, que Dante Bowen tiene una razonable dosis de ambición política, es una cara relativamente nueva, y podría transformarse en 2027 en un problema. Algo así como el «Nacho» del peronismo.

 

Lo importante de todo esto, con ojos más generosos, es que se ve un peronismo muy activo. Muy despierto. Un justicialismo que no se había movilizado de esta manera con las elecciones de 2023, ni en las de 2021. El dilema será mantenerse unidos después. La historia reciente demuestra que el peronismo nunca termina de curar sus heridas internas.

 

Desde hace semanas se habla de un frente...
...federal de gobernadores, para enfrentar al presidente Javier Milei en 2027, y mostrar una alternativa superadora a la grieta Milei-kirchnerismo. En ese frente estarían trabajando el santafesino Maxi Pullaro, el cordobés Martín Llaryora, el neuquino Rolando Figueroa, el entrerriano Rogelio Frigerio, el puntano Claudio Poggi, el sanjuanino Marcelo Orrego, y el mendocino Alfredo Cornejo. Nacho Torres está jugando en esa liga, y algunos de los mandatarios lo estarían viendo como posible locomotora de ese grupo para encarnar una candidatura presidencial en 2027. En corrillos empresarios dicen que ya se habla de la campaña, y del presupuesto necesario para tener una opción política más «normal» que salga de la grieta.

 

Ahora... ¿Le interesa a Torres una candidatura presidencial? Es muy temprano para hablar de ellos. Al gobernador le importa más una chance de reelección. Claro, dos años es una eternidad. Lo que sí es seguro es que el mandatario chubutense estará «afirmado» y apoyando este bloque, para darles más poder y juego a las provincias respecto del poder central.

 

 

Las fotos de la semana

 

 
 

El hecho político de la semana fue el lanzamiento de la fórmula oficialista Ana Clara Romero-Gustavo Menna. Se confirmó sobre el cierre del plazo para presentar la lista en la junta electoral del frente «Despierta Chubut», liderado por el gobernador Nacho Torres. Romero va por la reelección en la banca que ocupa en la Cámara de Diputados de la Nación. Las otras dos imágenes corresponden al mismo hecho, el asesinato de la sargento de la Policía de Chubut Marcela Tagariello. La mató un delincuente que robaba en un domicilio. El imputado es Lucas Entraigas, con varias causas y entradas a la cárcel. Le dieron seis meses de prisión preventiva. El jueves por la tarde, a la suboficial Tagariello la despidieron con honores y la ascendieron post mortem.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «En este año y medio hemos logrado enderezar un montón el barco» (Ana Clara Romero, diputada nacional y candidata en primer término en la boleta de Despierta Chubut, el frente oficialista)

 

2. «Es una elección donde se define (...) por plebiscito, la eliminación de los fueros que tiene que ver con una impronta de este gobierno y de este proyecto político, que es terminar con los privilegios, que es garantizar la igualdad de todos los chubutenses frente a la ley» (Nacho Torres, gobernador, al presentar la fórmula de Despierta Chubut)

 

3. «Treffinger tiene todos los atributos de un dictador comunista» (Ricardo Bustos, libertario de Esquel, intenta ser precandidato. Muy enfrentado al presidente del partido y diputado)

 

4. «La figura de Luque es mucho más competitiva que la de Bowen» (Carlos Eliceche, ex intendente de Madryn, ex diputado nacional, ex ministro, referente peronista)

 

5. «Juan Pablo escucha mucho de Trelew, y eso era lo que nosotros queríamos» (Emanuel Coliñir, diputado provincial, referente peronista en el Valle)

 

6. «...nula ocupación en hospedajes en lo que va de la temporada invernal y la ausencia de consultas de cara a la próxima primavera...» (Parte del diagnóstico de empresas y comercios de la comarca andina. Han cursado documentación a todas las autoridades políticas, y declararon la emergencia comarcal)

 

7. «Los compañeros que tienen familia y no dan más, siempre hemos esperado cuando hay problemas, pero ya esto es demasiado, dos meses de deuda más el aguinaldo, nadie puede esperar más...» (Néstor Sajam, dirigente textil. Hay paro total de actividades en Soltex porque hace dos meses que no cobran ni han percibido aguinaldo. Son 42 trabajadores colgados de un pincel)

 

 

Se dice que...

 

...aunque el frente peronista «Unidos Podemos» se lleva toda la atención, la interna más complicada, caliente y con denuncias al medio es la de La Libertad Avanza.

 

...como se sabe, el diputado nacional César Treffinger -un hombre bastante extraño en la política por sus modos absolutamente cerrados- le ha enchufado una denuncia penal al periodista cordillerano Ricardo Bustos, precandidato a diputado nacional... pero sin formalizar aún porque no parece haber un camino claro para inscribir candidaturas en La Libertad Avanza.

 

...las postulaciones al Congreso de la Nación en el partido que representa a la escudería del presidente Javier Milei se van a decidir por asamblea extraordinaria entre algunos miembros de la conducción partidaria, entre ellos César Treffinger, su hijo Valentín, y otras personas que fueron señaladas como empleados de la empresa que Treffinger tiene en Comodoro.

 

...volviendo al caso de Bustos, como se sabe, los Treffinger lo hicieron sacar con la Policía de un acto de apertura de local en Esquel, y no está claro cómo hará el cordillerano para participar de las elecciones. Si le preguntan, dirá que llegó a LLA para quedarse. Si lo dejan afuera del partido del presidente, habría otras de las agrupaciones liberales-libertarias en las que podría calzar. De todos modos, el objetivo de fondo del cordillerano es movilizar la militancia y recuperar el partido.

 

...la pregunta es quiénes serían entonces los candidatos de La Libertad Avanza en Chubut, un partido político que sólo por ser «del presidente», tiene asegurado un piso electoral importante y con chance incluso de ganar. 

 

...la candidatura de Valentín Treffinger estaría «desinflada», y ahora se habla de otro nombre, pero conocido y resonante: Federico Massoni.

 

...como se sabe, el diputado Treffinger dijo que le encargó a Massoni -abogado de profesión- seguir la causa penal contra Bustos. Todos recuerdan el paso del abogado de Trelew como ministro de Seguridad en el gobierno de Mariano Arcioni, donde también fue ministro coordinador y de gobierno, y antes; como responsable del área de Seguridad y Justicia en el gobierno de Martín Buzzi. Fue candidato a senador nacional por Chusoto en 2021, sin suerte, y perdió la interna por la candidatura a intendente de Trelew contra Gerardo Merino en 2023. Ahora, podría encabezar la lista de LLA en Chubut, acompañado de la abogada radicada en Comodoro desde hace unos años, Mayra Frías, actual delegada de ANSES en la ciudad petrolera.

 

...como sea, y aunque no ha tenido buenas elecciones, la candidatura de Massoni podría ser competitiva, en todo caso mucho más que la de un hijo de Treffinger o de alguno de sus empleados, versiones que han corrido mucho.

 

...hoy por la mañana habrá un acto en el predio en el que se instalará un hotel cuatro estrellas en el norte de Trelew, cerca de la estación Mica SA. Se va a descubrir cartelería y mostrarán un «render» con las dimensiones del emprendimiento.
 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?