Regionales

Sin acuerdo salarial pero con compromiso de diálogo en el conflicto pesquero nacional

Los sindicatos destacaron el encuadre del proceso bajo el Convenio 190 de la OIT, que promueve relaciones laborales libres de violencia y acoso
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/07/2025 - 18.02.hs

Pese a una nueva audiencia de negociación celebrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre gremios marítimos y cámaras empresarias del sector pesquero, las partes no lograron alcanzar un acuerdo salarial. El encuentro, convocado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo de la Nación, se extendió por más de cuatro horas y culminó sin avances concretos, aunque se acordó la continuidad del diálogo en términos pacíficos y respetuosos.

 

La reunión contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de los gremios SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), funcionarios del Gobierno de Chubut y representantes de las principales cámaras empresarias: CAPIP, CAPECA y CEPA. A lo largo del encuentro, se expusieron posturas y se intercambiaron opiniones tanto en plenario como en conversaciones por separado entre los distintos actores.

 

Según se detalló en el acta, a pesar del esfuerzo de mediación ejercido por la autoridad de aplicación, encabezada por la directora de Negociación Colectiva, Gladys Iemma, no se logró consensuar una propuesta salarial que resultara aceptable para ambas partes. No obstante, se estableció la voluntad común de mantener el diálogo, comprometiéndose todos los sectores a continuar la negociación en un “marco de paz, buena fe y de respeto recíproco”.

 

Los gremios destacaron especialmente que se haya incorporado a la discusión el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un instrumento internacional que establece la obligación de prevenir y erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral. Este convenio reconoce el derecho de toda persona a un entorno de trabajo libre de violencia, lo que resulta importante en el contexto de un conflicto que en las últimas semanas estuvo marcado por denuncias de amenazas y tensiones en los muelles.

 

Desde los sindicatos, valoraron que la instancia de diálogo se mantenga bajo este marco, entendiendo que brinda garantías sobre el trato digno y seguro para los trabajadores durante el proceso de negociación. También manifestaron su preocupación por el tiempo perdido en plena temporada de langostino, reiterando que el objetivo debe ser retomar la actividad sin vulnerar derechos laborales.

 

En tanto, los funcionarios nacionales instaron a todas las partes a “extremar esfuerzos” para alcanzar una solución que permita destrabar la situación, sin más dilaciones.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?