A 160 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA MIMOSA A LAS COSTAS DE CHUBUT

Ciro Thomas: 88 años de historia y raíces galesas en Trelew

Con el arribo del velero Mimosa que trajo a los primeros colonos galeses a nuestras costas el 28 de julio de 1865, arribó entre ellos John Murray Thomas, con 19 años, se quedó en la zona y formó su familia constituida con 11 hijos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/07/2025 - 21.13.hs

2

El menor de esa familia, fue el papá de Ciro Argentino Thomas, con quien EL CHUBUT conversó a propósito de este nuevo aniversario de la llegada de un puñado de galeses que del desierto hicieron producir una tierra inhóspita y luego la formación de pueblos y hoy ciudades de las que nos sentimos orgullosos los chubutenses.
En su domicilio, estuvimos con Ciro Argentino Thomas de 88 años rodeado de su esposa Nilda Betty Marc, con quien lleva casado 66 años, y sus hijas Marisa y Gladys. También, su hijo mayor Jorge, en ese momento ausente. Los padres de Ciro, tuvieron 8 hijos, siendo el menor nuestro entrevistado, quien también formó su familia y se quedó en la zona, donde realizó distintas actividades laborales, pero la que más recuerda y con mucho cariño, es haber sido parte de ese ferrocarril que en antaño fue el motor para el transporte de la producción y el traslado de pasajeros.
«Desde el año 55, hasta que se cerró en 1961, -comenzó diciendo Ciro- fui ferroviario, mi emoción fue la mejor, yo era fanático de los ferrocarriles, era foguista en la locomotora. En mi caso, yo desde Trelew iba a Las Plumas, al dique Ameghino llevando materiales y carga en el ferrocarril que era para la obra», recordó que en esa época mucho material llegaba por barco y el traslado se hacía desde esa ciudad hasta el dique. Dos de los hermanos de Ciro, también fueron ferroviarios, uno de ellos maquinista y el otro trabajaba como encargado en el galpón de carga.
Cabe recordar que el Ferrocarril Central del Chubut, como así se llamaba la empresa que inició la construcción del ferrocarril en 1886, buscó como punto estratégico, entre Rawson y Puerto Madryn, lo que hoy es la ciudad de Trelew.  El mejor momento, esta obra del transporte terrestre cubría Playa Unión, Gaiman, Dolavon y Las Plumas.
Otras actividades laborales desempeñadas por Ciro, luego del cierre del ferrocarril, «trabajé en la Cooperativa Eléctrica, Casa Ayuso y después pasé a Gas del Estado y aquí estoy, vivito y coleando, rodeado de mi familia». Recordó que en su juventud fue jugador de fútbol en el Club Huracán de Trelew, «donde salimos unas cuantas veces campeones, también practiqué tenis, nunca estuve quieto y ahora estoy aquí junto a mi familia que es lo mejor que tengo»
Para concluir, Ciro Argentino Thomas, dijo que «de mis años de actividad hasta ahora, hay un cambio muy grande, Trelew ha crecido mucho y creo haber aportado un granito de arena para esta ciudad que me dio todo, pero mayormente una familia formada con mi esposa Betty, con quien llevamos casado 66 años».
Agradecemos a Marisa, hija de Ciro, por aportarnos datos que hacen a la presencia galesa en nuestra región. Ella misma, como descendiente, nos comentó que en Puerto Madryn han organizado un taller para difundir a las nuevas generaciones la repostería galesa heredada de sus antepasados. «No somos profesionales culinarias, solo enseñamos lo que nos dejaron nuestros abuelos», comentó con emoción.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?