Chubut cerró con gran participación las Jornadas sobre Transición Energética Justa
Luego de tres días de intenso trabajo colaborativo, reflexión y formación en torno al desarrollo energético sostenible, culminaron este viernes en Rawson. El evento reunió a estudiantes, docentes, autoridades provinciales y organizaciones comprometidas con la transición energética en el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2025 - 17.48.hs
Durante los días 30 y 31 de julio y este viernes 1° de agosto, la ciudad de Rawson fue sede de las Jornadas sobre Transición Energética Justa en Argentina, una propuesta federal enmarcada en el proyecto Energía Joven que, en Chubut, tuvo un despliegue destacado por su convocatoria, su nivel técnico y su enfoque territorial.
El evento, enmarcado en las políticas públicas impulsadas por la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres reunió a representantes del Gobierno del Chubut, referentes del sector privado, organizaciones especializadas en energías renovables, docentes y estudiantes de escuelas secundarias técnicas de diversas localidades.
Educación, juventud y energía: ejes para un futuro sostenible
A lo largo de las jornadas se compartieron reflexiones clave sobre el papel de la educación técnica en el desarrollo energético del país. En ese marco, el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, había señalado en la apertura que “una educación técnica de calidad, con perspectiva ambiental y de equidad territorial, es clave para que las nuevas generaciones participen con protagonismo en el futuro energético de nuestra provincia y el país”.
Asimismo, el secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, destacó la necesidad de una transición “sustentable, asequible y justa”, y remarcó que Chubut posee condiciones estratégicas para asumir un rol protagónico: recursos naturales, infraestructura productiva y una red educativa comprometida.
Durante los tres días de actividades se desarrollaron paneles, talleres y exposiciones que abordaron temas como el cambio climático, el hidrógeno verde, la generación de energías limpias y los nuevos perfiles laborales vinculados al desarrollo sostenible.
Las escuelas participantes -como la Politécnica N° 702 (Rawson), la Agrotécnica N° 733 “Bryn Gwyn” (Gaiman), la N° 724 (Trelew) y la N° 781 (Dolavon)- compartieron experiencias pedagógicas vinculadas al proyecto Energía Joven, que se implementa en Chubut entre 2024 y 2027, con acompañamiento técnico y materiales diseñados para las realidades locales.
Articulación institucional y compromiso colectivo
El acto de cierre fue acompañado por integrantes de las organizaciones aliadas del proyecto, como Fundación Siemens, Fundación 500RPM, ALUAR y Sustentabilidad sin Fronteras, quienes destacaron el trabajo articulado con las escuelas y con el Ministerio de Educación del Chubut.
“Chubut no sólo fue pionera en tomar este proyecto, sino que lo multiplicó, lo adaptó y lo transformó en una política educativa transversal, con materiales que ya forman parte del trabajo cotidiano de muchas escuelas”, expresó Luciana Proietti, de Fundación 500RPM.
Por su parte, Cristian Siukscius, de Fundación Siemens, subrayó la continuidad del trayecto pedagógico: “El proyecto Energía Joven se desarrolla entre 2024 y 2027. Los docentes se formaron, llevaron los contenidos a sus escuelas y están acompañando a sus estudiantes en un proceso real, sostenido y con impacto”, expresó.
De este modo, el Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Educación, de Producción y de la Secretaría de Ambiente, celebra la consolidación de estos espacios de trabajo conjunto, que fortalecen el vínculo entre educación, ciencia, producción y ambiente, y proyectan una provincia capaz de liderar los desafíos energéticos con inclusión, conocimiento y visión de futuro.
Últimas noticias
Más Noticias