El Municipio de Trelew ajusta sus cuentas y avanza en la planificación del presupuesto 2026
El secretario de Hacienda, Gustavo Paz, afirmó que el Municipio redujo gastos y aplica estrategias para sostener el funcionamiento en un contexto de recesión y menor recaudación. Confirmó que la pérdida de recursos supera los 700 millones y que ya se trabaja en el cálculo del próximo ejercicio.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2025 - 21.41.hs
El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Gustavo Paz, describió un panorama económico difícil para la ciudad, afectada por la recesión nacional, la caída del consumo y la disminución de los recursos provenientes de la coparticipación y regalías.
«Vemos que hay una fuerte recesión en el país y que no estamos ajenos a ello en la ciudad de Trelew y en todas las ciudades», expresó en diálogo con FM EL CHUBUT. En este sentido, remarcó que «cuando no hay consumo, impacta directamente en la recaudación», y recordó que impuestos como Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección y Seguridad e Higiene dependen directamente del nivel de actividad económica de los contribuyentes.
PRIMER SEMESTRE COMPLICADO
El funcionario señaló que los primeros seis meses del año fueron más duros de lo previsto: «Históricamente, en el pago anticipado del impuesto, la ciudad guarda fondos para abonar el aguinaldo. En marzo o abril nos vimos en la necesidad de tener que usar esos fondos para poder seguir funcionando. Y en junio, con el aguinaldo, se hizo un poco más difícil».
Paz agregó que la merma de recursos obligó a aplicar medidas extraordinarias para evitar mayores problemas financieros: «Se tuvo que articular varias herramientas para poder solucionar o subsanar ese inconveniente de la baja de los recursos».
En cuanto a la proyección de ingresos, expresó que «no tenemos expectativas de que vaya a mejorar hoy, principalmente por la coparticipación», agregando que este ingreso está afectado «básicamente en dos rubros, que es la jubilación y obra social de los empleados en el Instituto de Seguridad Social y Seguros de la provincia, y con la disposición final que es el Girsu».
CAIDA GENERALIZADA DE RECURSOS
Paz detalló que «cae la recaudación propia por este tema de la recesión, cae la coparticipación, que también se basa fundamentalmente en el IVA, y han caído también las regalías petroleras». Sobre este último punto, recordó que la baja en el precio del barril y los cambios en el esquema de distribución provincial perjudicaron a la ciudad: «Una vez que sube el barril, lo vamos a ver dos o tres meses después. Y también cayó nuestra regalía cuando se cumplió con las leyes y se redistribuyó nuevamente esa variable respecto de los censos».
El Intendente había informado previamente que Trelew perdió 700 millones de pesos en recaudación. Consultado al respecto, Paz confirmó que «esa cifra sigue creciendo porque en el segundo semestre tampoco vamos a esperar que aumente la recaudación».
MEDIDAS PARA SOSTENER EL FUNCIONAMIENTO
El secretario explicó que, ante la falta de ingresos, «lo que hacemos es tocar el gasto y reducir el gasto del funcionamiento del Estado al mínimo indispensable, con lo que conlleva». Aclaró que el apoyo provincial está presente: «El gobierno de Nacho Torres ayuda y está, no importa el color político». Sin embargo, subrayó que «estamos haciendo el esfuerzo real de la municipalidad de agotar todas las instancias posibles antes de tener que pedir a provincia que nos dé una mano», recurriendo solo a «herramientas financieras bancarias de cortísimo plazo» para casos puntuales como el pago de sueldos.
En materia salarial, recordó que «la Carta Orgánica prevé que no se puede superar el 55% del total del presupuesto en salarios» y que hoy el Municipio está en un 48% presupuestado. Sin embargo, la inflación real ya se aproxima a lo estimado para todo el año: «Se preveía una inflación para este año de 18,3% y ya llevamos un 17,3%. Entonces, hay que reconvertir o reestructurar presupuestariamente el gasto salarial».
PRESUPUESTO 2026 Y EXPECTATIVAS
Paz adelantó que ya comenzó el trabajo para el presupuesto del próximo año: «Es la idea desde Hacienda seguir pensando qué esperamos para el 2026, qué vamos a hacer, qué creemos que va a pasar». Explicó que para terminarlo necesitan «los parámetros de Nación y Provincia» como proyección de inflación, valor del dólar y estimaciones de extracción de petróleo.
«La carta orgánica prevé que antes del 31 de octubre se tiene que presentar. Por suerte, venimos cumpliendo con esos plazos y lo vamos a seguir cumpliendo sin problemas», aseguró.
Finalmente, sostuvo que la generación de empleo y el crecimiento económico dependerán de la inversión privada: «La ciudad va a crecer con empleo genuino, con ingresos genuinos, por lo tanto, es el privado el que tiene que crecer, es el privado el que tiene que generar trabajo».
Últimas noticias
Más Noticias