Regionales

Detectaron fentanilo contaminado en una clínica privada de Chubut

La Secretaría de Salud de Chubut no adquirió el producto, aunque sí lo hizo una clínica privada de la provincia. Es la primera vez que se confirma la presencia del medicamento en el territorio chubutense.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/08/2025 - 16.39.hs

La crisis por el fentanilo adulterado, que ya provocó la muerte de 96 personas en distintas partes del país, llegó a Chubut con el hallazgo de 189 ampollas en una institución privada. Las unidades corresponden al laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial. 

 

La detección se produjo en el marco de un operativo de control ordenado por la ANMAT, que exigió a todas las jurisdicciones relevar y reportar si poseen ampollas fabricadas por ese laboratorio.

 

El foco de preocupación sigue siendo el lote 31202, en el que se identificaron bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. De acuerdo con el Instituto Malbrán, este lote estaría asociado a la mayoría de los decesos registrados. Sin embargo, la prohibición de uso rige para todas las partidas de fentanilo distribuidas por HLB Pharma.

 

En paralelo, en Córdoba también se secuestraron 200 ampollas en otra clínica privada. Allí ya se confirmaron dos muertes vinculadas a la sustancia, y las autoridades no descartan que surjan nuevos casos. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa en La Plata, ordenó que cada unidad incautada quede bajo resguardo judicial.

 

“El fentanilo que estaba contaminado, el juez ya lo retiró todo”, aseguró el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en declaraciones a TN.

 

En diálogo con Infobae, el juez Kreplak advirtió sobre las falencias estructurales que el caso dejó al descubierto: “Las aristas en este caso son enormes porque se pone en evidencia una falla estructural del sistema sanitario. Evidentemente hay un problema, por ejemplo, con la trazabilidad del fentanilo. (…) El Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo ahora. Bueno, eso lo aprendimos nosotros a sangre y fuego, teniendo que ir a buscar ampollas una por una por todo el país”, explicó.

 

El magistrado también remarcó que no existe normativa que obligue a las instituciones de salud a informar en tiempo real la tenencia de este tipo de medicamentos. “No hay una disposición que obligue al sistema sanitario a ir informando en tiempo real y registrando en tiempo real con el sistema de las comunicaciones y los sistemas que tenemos a la fecha”, señaló.

 

Un mes antes de que la ANMAT inhibiera la producción de medicamentos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, el 16 de abril, la ANMAT había ordenado “el retiro del mercado de todos los lotes del producto ‘Propofol HLB, propofol’.”

 

La medida fue tomada a partir de “una notificación recibida sobre la sospecha de estar ante un producto ilegítimo o falsificado, atento que habían recibido el producto ‘Propofol HLB, propofol 10 mg/ml emulsión inyectable IV, lote 60000, vto. 30/09/2026, 50 frascos de 20 ml, Cert. N° 43.900’ sin la correspondiente etiqueta de trazabilidad.”
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?