Ponce dijo que la situación hidrocarburífera «es difícil» y explicó a diputados las medidas para revertir la coyuntura
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, asistió ayer a la Legislatura para brindar un panorama ante los despidos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Atribuyó parte del problema al «contexto macroeconómico internacional» y anunció que el gobierno ya trabaja para tratar de reacomodar la actividad.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2025 - 21.43.hs
En un encuentro en la Legislatura, el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, brindó un informe de la situación laboral de la industria hidrocarburífera y dijo que el Gobierno Provincial «está adoptando medidas» para revertir la coyuntura, que despertó la preocupación de los gremios de la actividad que habían informado de al menos 90 despidos en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El titular de la cartera explicó que la situación «es difícil por la coyuntura macroeconómica internacional», y mencionó entre otros factores la inflación, los derechos de exportación y el tipo de cambio atrasado, «que repercute en una presión» para las empresas operadoras.
«Se informó la situación en la cuenca y todo el país, y cuáles son las medidas que se vienen adoptando desde el Gobierno», detalló Ponce. También ante los presentes «se mostraron los planes de actividad para este año», añadió.
Entre las acciones, enumeró que «remarcamos la eliminación de derechos de exportación y un proyecto de ley que presentó la diputada Romero (Ana Clara) con el Ministerio (Hidrocarburos), y que planea una serie de medidas para incentivar a la industria petrolera convencional».
Del encuentro también participó el secretario gremial de Camioneros Chubut, Jorge Taboada, quien agradeció la invitación de los diputados y la presencia del ministro Ponce. «Planteamos nuestras inquietudes, estamos preocupados porque tenemos 90 trabajadores camioneros que están colgados esperando que se resuelva una situación de su continuidad laboral», dijo a posteriori de la reunión.
De manera concreta -indicó el sindicalista- «le preguntamos cuáles eran las medidas para sostener el empleo», pero por otro lado, «me llama la atención el silencio de otras organizaciones ante los despidos en el Golfo San Jorge. Y también el silencio de los intendentes», cuestionó.
ABRIR UN CANAL DE DIALOGO
A su turno, el secretario gremial Jorge Taboada resaltó la «preocupación» del Gobierno Provincial para resolver el conflicto que mantiene en vilo a más de 90 familias.
«Hablé varias veces con el gobernador y el ministro (Ponce) me manifestó que iban a tener conversaciones con Pecom, ellos parece que juegan a las escondidas, no hemos logrado un canal de diálogo», reclamó el sindicalista.
SIN DETALLES POR LA CANTIDAD DE DESPIDOS
En tanto, la legisladora provincial Vanesa Abril también destacó la predisposición del ministro para explicar la situación de la actividad petrolera, pero lamentó que no se brindaron mayores precisiones como esperaban en cuanto a la cuestión de la cantidad de despidos en la cuenca.
«Nos dijo que ese es un tema que depende de la Subsecretaría de Trabajo, así que tendremos que esperar a que en todo caso lo respondan en el pedido de informes que presentó la diputada Tatiana Goic», manifestó Abril.
Por último, la legisladora valoró que «hay funcionarios provinciales que cada vez que se los convoca no tienen problema en asistir, independientemente de que no nos gusten las respuestas que den, pero hay otros que no asisten nunca, por lo que yo valoro la predisposición del ministro».
Más Noticias