Regionales

De puño y letra: Nacho arrancó en tono de campaña, con un golpe de suerte inesperado que también beneficia a Luque

Torres se mostró como aliado de la vicepresidenta Victoria Villarruel en Río Mayo y en Comodoro. Los gestos fueron mucho más que protocolares. Las mediciones del gobierno provincial lo muestran arriba, a dos meses de las elecciones. En el Valle, esperan que Luque proponga una línea de trabajo. Estaría esta semana. Secuelas de la votación por los vetos de Milei en Diputados, y emergencia universitaria. Cómo afectó en el mapa local y nacional, el escándalo de los audios y el supuesto circuito de sobornos en la provisión de medicamentos al Estado.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/08/2025 - 20.51.hs

6

Dicen que el arte de la política...
...consiste en estar en el mejor lugar posible, en el momento indicado, además de otras virtudes y condiciones. Y algo de eso pasó durante la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a Chubut, donde participó de dos actos y recordó su niñez en la fría Río Mayo de inicios de los años ochenta, en el suroeste chubutense. El padre de la presidenta del Senado fue segundo jefe del Regimiento de Infantería 31 del Ejército Argentino.

 

La vice estuvo tres jornadas completas en Chubut, entre Río Mayo, Comodoro y Rada Tilly. «Vino a rosquear» especuló una fuente del radicalismo, observando el devenir de la vice, enfrentada a muerte con el presidente Javier Milei y su hermana Karina, hoy en shock por el escándalo de los audios que revelan presuntas coimas en la provisión de medicamentos

 

para la ANDIS. Esos audios mencionan a Karina. «Victoria estaba exultante, eufórica» por el caso, dicen quienes estuvieron con la vicepresidenta en su gira chubutense.
Es que la política provincial no pudo abstraerse de este escándalo que salpica a Eduardo «Lule» Menem (mano derecha de la secretaria general de la presidencia), Martín Menem y a la propia Karina Milei, para empezar. Y en el mundo de los consultores y de los bunkers políticos ya se habla de un impacto directo en las elecciones de octubre, dentro de apenas dos meses.

 


El impacto de la noticia...
...que empezó a «levar» desde el martes a la noche y explotó el miércoles, también entretuvo al gobernador Ignacio Torres. Recordemos que, en el inicio de su gestión, fue uno de los maltratados por el gobierno nacional que pasa una tormenta política muy fuerte, con el Congreso de la Nación rechazando vetos y metiendo los dedos en el equilibrio fiscal, yendo contra las regulaciones de Federico Sturzenegger, y pulseando por el financiamiento de la discapacidad y las universidades. La economía está en «pausa» y con tasas altas, sin noticias rutilantes, mientras cae el consumo. Y luego, el escándalo de los audios cuya profundidad y alcance aún se desconoce. 

 

El Gobierno nacional fue obligado a exhibir todas sus debilidades juntas: falta de cintura para negociar con lo que perdieron gobernadores aliados, cierre de listas con vetos y caprichos que lastimaron a posibles acuerdistas y dejaron heridos internos, fractura del bloque propio... Soberbia, agresividad y destrato con propios y ajenos como modo de conducta... Sin gobernadores, ni intendentes, ni «fierros» en los tres poderes, ni jueces, ni siquiera segundas, terceras o cuartas líneas, y ahora con el relato «abollado» porque puede que haya una banda de mequetrefes cobrando coimas en nombre de las ideas de la libertad. 

 

El ideario contra «la casta» se cayó en los cinco minutos y nueve segundos que dura el audio que se dio a conocer.

 

Nadie esperaba semejante golpe de suerte. Tampoco Nacho Torres que conduce una provincia que ha sufrido los recortes nacionales. Mucho menos, Juan Pablo Luque. El affaire de la droguería podría beneficiar a la vez al oficialismo chubutense y a la principal oposición. En estas tierras lejanas de los centros de poder, nadie pudo «descartarse» de lo que ocurría en Buenos Aires. Menos, con la vicepresidenta en Chubut.

 

Las conversaciones privadas entre Villarruel...
...y Nacho no trascendieron. Pero en el gobierno están seguros de que la vice se va a mudar con bolso y cepillo de dientes a la flamante alianza «Provincias Unidas», cuyos fundadores son el propio Torres, el santacruceño Claudio Vidal, el santafesino Maximiliano Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y el jujeño Carlos Sadir. «Se viene a Provincias... acordate... esto está confirmado...» dicen en el gobierno.

 

La presencia abundante de la vicepresidenta le permitió a Nacho Torres arrancar la campaña por adelantado y gratis, mostrándose con una figura muy distante y enfrentada al presidente y su hermana. Más opositor, sólo en el kirchnerismo. Y en ese tono duro y de campaña fueron los actos del aniversario de Río Mayo, pero especialmente el de Comodoro frente al Hospital Alvear.

 

La participación de los candidatos del oficialismo Ana Clara Romero y Gustavo Menna fue a modo de «presencia» en ambos casos, ya que como se puede ver y como hemos escrito más de una vez, la campaña de «Despierta Chubut» será la gestión y la va a encabezar el propio gobernador Torres.

 

En las próximas semanas, Nacho tendrá anuncios, obras y concreciones para mostrar, como para equilibrar en algo el malhumor que pueden generar los despidos en Comodoro, o los sueldos estatales que -como a cualquier hijo de vecino- hay que estirar al máximo para llegar a fin de mes, aquellos que pueden; aunque los gremios hayan ido firmando los acuerdos paritarios que ahora pidieron reabrir. En las marchas estatales de la semana pasada se mezcló la campaña con los reclamos reales, siempre pasa, pero en cualquier caso fueron nutridas.

 

Entre las noticias positivas...
...que prepara el gobierno estarán las obras del hospital de Trelew, más anuncios de la doble trocha, y el resonador para Comodoro. Torres se concentrará en la gestión hasta las elecciones, mientras «relojean» las encuestas, sobre las que hay múltiples versiones. El gobierno afirma que están primeros en las preferencias electorales, segundo LLA y tercero el peronismo, aunque admiten que el orden del podio podría cambiar entre peronistas y libertarios, por el escándalo de los audios. A la vez, en el PJ dicen que Juan Pablo Luque lidera las encuestas.

 

Hay que entender algo. Las elecciones de medio tiempo son un plebiscito a la gestión. En este caso, a la nacional, aunque los gobernadores patagónicos que tienen «escudería propia» buscarán provincializar los comicios, entre ellos el de Chubut, con su frente «Despierta...».

 

La duda aquí es cuánto van a pesar en Chubut estos nuevos hechos que involucran a funcionarios del gobierno nacional, cuánto «Cristina presa», y cuánto la gestión provincial. A propósito de gestión y campaña, hay que destacar el acompañamiento de la oposición a los acuerdos de desendeudamiento por obras que mandó Torres a la Legislatura. Chubut está primero.

 

De todos modos y más allá de la coyuntura, uno de los principales argumentos y motivos de campaña de Torres será ir contra los fueros. Como se sabe, en el mismo día de las elecciones se vota el referéndum para que la gente apruebe o rechace lo que ya votó la legislatura, que es una enmienda constitucional que deroga la prerrogativa de funcionarios que pueden no ser detenidos, salvo algún delito en flagrancia. La apuesta del gobernador es que la derogación de estos privilegios salga con por lo menos un 70 % de apoyo popular. «Más, en este momento» dicen en el gobierno.

 

El escándalo de los audios...
...también beneficia al peronismo chubutense. Puede que menos que al oficialismo, hay que recordar que la principal referente peronista Cristina Fernández de Kirchner está presa por corrupción. Pero en el círculo rojo chubutense se especulaba ayer con que el costo electoral será de hasta diez puntos para el gobierno nacional, si el caso crece. Algo perfectamente posible, nadie sabe qué más hay. ¿Más audios? ¿Videos? ¿fotos? Todo es factible. Anoche trascendió que la grabación al ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo tendría un año, y que no se trata de un registro obtenido en un teléfono, sino por medio de «cableado». Un montaje de espías.

 

Mientras todo esto transcurre y va moldeando el tono de la campaña, Juan Pablo Luque estaría mañana en el Valle. Viene a iniciar las acciones en Rawson y Puerto Madryn, pero especialmente en Trelew, donde hay algunos problemas internos a resolver, ya que las relaciones entre los diversos grupos peronistas no son las mejores. Especialmente entre el diputado Emanuel Coliñir (hoy es el referente más importante del peronismo en la ciudad, luego de las elecciones de 2023) y la segunda candidata a diputada nacional Lorena Elisaincin. Esa relación es directamente mala, y parece que en la semana que pasó hubo declaraciones de la candidata que ofendieron a varios «compañeros», por una serie de omisiones. Fue en una entrevista con Rodrigo Mansilla en FM EL CHUBUT.

 

A Luque le toca ahora lidiar y liderar esta interna, y marcar una línea de trabajo clara que supere los enfrentamientos domésticos. Sería un error replicar el clima de la interna, en una elección general. Así es que por estos lares hay bastante expectativa con la visita de Luque a la región.

 

En el resto de los partidos hay muy poco...
...movimiento, puede que sea producto de la baja expectativa -en el caso de agrupaciones con chances escasas- o porque confían en la potencia de la marca, como en el caso de los postulantes libertarios. Lo mismo pasa con el peronismo alternativo que conduce Alfredo Béliz, en el frente armado básicamente por Camioneros y Empleados de Comercio. En verdad, de los ocho frentes y partidos que van a competir, sólo tres tienen chances objetivas de «entrar», y sólo dos lo van a conseguir de manera efectiva. Ganen o pierdan, las dos fuerzas más votadas colocarán un diputado nacional cada una.

 

 

Aquí están, estos son todos los candidatos que compiten en Chubut

 

Ana Clara Romero.
 
Juan Pablo Luque.
Maira Frías.
Oscar Petersen.
Santiago Vasconcelos.
 

La Cámara Nacional Electoral habilitó en su sitio la consulta de todas las candidaturas oficializadas y aceptadas ya por la justicia electoral, para las elecciones del 26 de octubre. En nuestra provincia compiten un total de ocho frentes y partidos, con dieciséis candidatos a diputados nacionales titulares, y otro tanto de suplentes. Las bancas en disputa son sólo dos, las que hoy ocupan la peronista madrynense Eugenia Alianiello y la diputada del PRO de Comodoro, Ana Clara Romero que va por la reelección. Es decir que, de los 16 candidatos titulares, sólo ingresarán dos, que a la vez sean cabeza de lista. Igual resulta interesante ver quiénes son.

 

Aquí, todos los nombres y agrupaciones, en el orden en que los publicó la CNE:

 

Despierta Chubut: Ana Clara Romero y Gustavo Menna (titulares); Agustina Morales y Milton Reyes (suplentes).

 

Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra (titulares); Javier Sureda y Sophía Viceconte (suplentes).

 

Frente Unidos Podemos: Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincín (titulares); Juan Manuel Peralta y Alejandra Esther Duhalde (suplentes).

 

GEN: Oscar Petersen y Rosana Etcheverry (titulares); Pablo Acquaviva y Fernanda Antonio (suplentes).

 

La Fuerza del Trabajo Chubutense: Alfredo Béliz y Tatiana Goic (titulares); Nicolás Cartagena y María Belén D’Ignoti (suplentes).

 

La Libertad Avanza: Maira Raquel Frías y Julián Francisco Ramón Moreira (titulares); Silvana Florentino y Leandro Ruata (suplentes).

 

Partido Independiente de Chubut: Héctor Vargas y Karen Estefanía Ramírez (titulares); Jorge Skolaris y Roxana del Carmen Curiche (suplentes).

 

Partido Libertario: Ariana Mellao y Carlos Botazzi (titulares); Brenda Huenchullanca y Gustavo Casal (suplentes). La mayoría de los candidatos de los partidos con chances de meter un diputado nacional son nombres con mucho trajín en la política.  El más veterano en edad es Oscar Petersen, de 81 años; en una oferta en general madura: De los 32 entre titulares y suplentes, hay dos «supra 60» (Alfredo Béliz, de 65 años y Gustavo Menna, de 60), siete «supra 50», catorce están entre los 40 y los 50 años; siete más son sub 40, uno sólo es sub 30. Sólo ocho de los treinta y dos postulantes son sub 40.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

La semana política dejó una postal importante en Río Mayo. Tanto, que fue tapa incluso en la prensa política de los diarios de Buenos Aires. Nacho Torres y la vicepresidenta Victoria Villarruel dejaron mucho más que una imagen institucional tanto en Río Mayo como en Comodoro. La otra imagen es menos amable, y refiere a la probable contaminación en la Laguna Chiquichano, producto de afluentes que deberían ser bombeados al sistema de lagunas y forestación al noroeste de la ciudad, pero que por una rotura, van a dar a la laguna. Protestas vecinales, y pedidos de informe en marcha.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente...» (Nacho Torres, virtual lanzamiento de campaña con invitada de lujo, además, la vicepresidenta Victoria Villarruel).

 

2. «Mi pueblo cumple 90 años, siento felicidad, agradecimiento por todo lo que prepararon por mi visita. Río Mayo está presente en mí. La estepa, la casa 2 del Regimiento, todo se hizo carne en mí, y me dio la enseñanza de la importancia del federalismo...» (Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, en los 90 años de Río Mayo).

 

3. «...es insoportable el olor y la gente no quiere parar a comer...» (Noelia, dueña de uno de los carritos en la Laguna Chiquichano. Hay un pedido de informes de la Legislatura por el tema).

 

4. «Seremos un bloque de oposición constructiva...» (Tatiana Goic, en referencia al bloque que armaron aparte del peronismo junto a Mariela Williams).

 

5. «Quiero destacar el compromiso de los diputados chubutenses Maria Eugenia Alianiello, José Glinski, Jorge Avila y Ana Clara Romero por respaldar la insistencia frente al veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad...» (Carlos Linares, senador chubutense por el PJ, felicitando a los diputados nacionales incluyendo a los de Nacho).

 

6. «Somos la provincia que más empleo perdió desde que asumió Milei con 5.400 en total...» (Juan Pablo Luque, candidato a diputado nacional, en la red X, al resaltar un informe de la SRT).

 

7. «Espero que la empresa siga funcionando de la manera que lo hizo hasta hoy...» (Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ante la posible finalización del contrato que vincula a Red Chamber con los activos de Alpesca)

 

Se dice que...

 

...es insoportable el olor en los alrededores de la laguna Chiquichano. Vecinos, paseantes, comerciantes, las personas que explotan los carritos, se quejan permanentemente. Ya se sabe que la rotura de una bomba en el Parque Industrial generó el problema. La Legislatura aprobó un detallado pedido de informes del diputado Emanuel Coliñir, de Arriba Chubut. 

 

...en medio de los efluvios, alguien recordó que en 2022 el entonces gobierno de Mariano Arcioni había presentado un proyecto de «Diagnóstico Ambiental» del Parque Industrial de Trelew, justamente por el tratamiento de los efluentes. Un año más tarde, en noviembre de 2023, presentaron tres alternativas de tratamiento. Las 34 empresas del parque emiten un caudal de efluentes equivalente a 70 litros por segundo. Es la cantidad de agua que llevaría un canal chico de riego, pero constante.

 

...Puerto Madryn será sede muy pronto de un evento de esos que mantiene en alerta a un gobierno nacional. No importa quién sea presidente. Del 3 al 5 de septiembre sesionará en el Hotel Rayentray la 63ra Asamblea de Adepa, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, la organización que nuclea editores de todo el país. Además de las actividades institucionales, serán agasajados con paseos y gastronomía.

 

...anduvo por Chubut el presidente de la Juventud Radical Nacional, el diputado provincial jujeño Adriano Morone, que adscribe al sector Evolución que conduce Martín Lousteau. Parece que dijo que la próxima apuesta radical será el gobernador santafesino Maxi Pullaro. ¿Se vendrán los radicales al frente Provincias Unidas?

 

...la semana pasada el vicegobernador Gustavo Menna y el titular de la Secretaría Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, estuvieron en el comité de la UCR en Rawson. Tullio dio una capacitación sobre las elecciones y la boleta única, instrumento que debutará este año en las elecciones nacionales. Cuentan que a Menna se lo vio ya cansado por la campaña. Y eso que formalmente, comienza el miércoles. 

 

...a propósito de boletas, viene bien recordar que vamos a votar con tres boletas y dos urnas. Una boleta única y una urna para diputados nacionales, y otra urna más para las dos boletas provinciales: el referéndum para quitarles los fueros a las personas beneficiadas con esas excepciones constitucionales que la Legislatura derogó, y los representantes populares al Consejo de la Magistratura.

 

...la semana pasada el candidato a diputado por el peronismo, Juan Pablo Luque, se dio el gusto de «atender» a una de las senadoras del PRO, en este caso, a la comodorense Andrea Cristina. «Se formó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, pero hoy, cuando tuvo que defenderla en el Congreso, se abstuvo en la votación por la ley de financiamiento universitario...» apuntó. Edith Terenzi y Carlos Linares votaron a favor del financiamiento.

 

...es incomprensible el voto de Andrea Cristina en contra del financiamiento universitario, ya que estaba claro que el oficialismo libertario no reuniría ni remotamente los 24 senadores que precisaban para «aguantar» el veto. Sólo consiguieron diez votos y tres abstenciones, entre ellos el de la senadora Cristina. Salvo, que haya obedecido una «orden» como para mantener algún puente con el gobierno nacional, aunque esos son rumores de pasillo, incomprobables.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?