Mirantes dijo que se arrojaron «líquidos con metales pesados» a la laguna Chiquichano
«Es una combinación que agrava» el escenario de la reserva natural, dijo la ministra de Producción, con relación a los volcados. Añadió: «Los operarios tendrán que hacerse responsables por no cumplir con el protocolo».
por REDACCIÓN CHUBUT 29/08/2025 - 21.28.hs
La ministra de Producción, Laura Mirantes, dijo que los líquidos industriales contaminantes que desembocaron en la laguna Cacique Chiquichano «tenían metales pesados». La funcionaria, en virtud del daño ocasionado, ofreció las disculpas a los vecinos de Trelew: «Lo lamento, no hubo intención. Trabajamos todos los días, no descansamos para dar una respuesta inmediata».
Mirantes también planteó fallas en el sistema de bombeo. Señaló que en el Parque Industrial solo están operando dos bombas de impulsión, «una tercera está a la espera de una pieza y hay otra judicializada», reveló sin ofrecer mayores detalles. Sólo emitió que el proceso judicial se inició en 2022 pero «no se hizo absolutamente» para remediarlo.
Más allá de los inconvenientes que se generaron a partir de esos volcados en la laguna y las deficiencias en el bombeo del casco industrial, la ministra afirmó que la gestión provincial actual «es la que está dando respuestas».
El escenario ecológico poco varió desde la llegada de los efluentes a la laguna; la presencia de aves no fue en demasía. Es que después de algunos interrogantes respecto a lo volcado en esas aguas, Mirantes describió que «corresponden a las industrias lanera y pesquera, de alguna manera hay metales pesados» lo que «termina siendo una combinación que agrava. Somos empáticos, sabemos el malestar que tiene la ciudadanía de Trelew, pero ni bien tomé conocimiento de la situación, hice el recorrido, estuve con el personal del parque y pusimos a disposición todo el equipamiento para revertirla».
Con relación a las bombas, la funcionaria indicó que «hay dos (operativas) y una tercera a la espera de una pieza. Existe una cuarta que está judicializada del 2022 y no se hizo absolutamente nada. Y la respuesta la está dando esta gestión. Jamás se invirtió en el mantenimiento del sistema de bombeo».
RESPONSABILIDAD
Asumió que «como ministra de Producción me hago cargo del exCorfo. Lo primero que hice fue iniciar el sumario para deslindar responsabilidades. Los operadores van a tener que hacerse cargo de la omisión, irresponsabilidad y negligencia que tuvieron al no cumplir con el protocolo al momento de romperse la bomba, que ya tiene 50 años de uso».
La funcionaria comunicó que en breve «se abrirá la compuerta para limpiar la totalidad de la laguna. Si bien es cierto que los olores siguen, transcurridos los 30 días van a recibir un caudal de agua muy importante, agua cruda que permitirá la limpieza» del lugar. «Vamos a mostrar los resultados para que sepan que hay un Estado presente, que responde a la situación. También seré muy rígida al momento de tener que obrar en el acto sumarial para que (los responsables) respondan como corresponde y vean que esto no es algo con lo que se pueda jugar».
Mirantes volvió a lamentar lo ocurrido. «No hubo intención», dijo. «La responsabilidad es del operador por no haber hecho el corte en forma inmediata y está registrado en la instrucción del sumario».
Remediar el sitio, relató la responsable de Producción, «es un trabajo de todos los días, no descansamos ni siquiera los fines de semana porque creemos que hay que dar una respuesta inmediata a los ciudadanos de Trelew. Durante muchos años, 15 o 20, no se hizo una inversión en nuestro Parque Industrial, no se observó el escenario con la seriedad que amerita. En ese lugar tenemos a nuestros inversores». Por eso, «el compromiso del gobernador (Ignacio Torres) es apuntalarlo para seguir dando posibilidades a inversionistas».
Más Noticias