Regionales

Zamora calificó como «un espanto» el proyecto de ley de ciberdelito

«Como está redactado, violenta los derechos legítimos» del ciudadano, dijo el abogado especialista en Derecho Informático. Instó a «rever» determinadas pautas porque resulta una iniciativa «peligrosa».  

por REDACCIÓN CHUBUT 31/08/2025 - 00.18.hs

El abogado especialista en Derecho Informático, Guillermo Zamora, definió como «un espanto» el proyecto de ciberdelito que redactó el Gobierno provincial junto al Ministerio Público Fiscal, y que ya fue conversado en Legislatura. La letra, como está apuntada, «va en contra de los derechos legítimos» de los ciudadanos, declaró el expresidente del Colegio de Abogados de Trelew.

 

El letrado consideró que el proyecto que aún analizan los diputados «violenta» las garantías constitucionales e invaden la «intimidad» de las personas, derecho que está amparado en el artículo 19 de la Constitución Nacional. A FM EL CHUBUT, Zamora expresó que la iniciativa «me parece un espanto. Un proyecto de ley que violenta los derechos constitucionales, va en contra de derechos legítimos humanos. Puedo entender que quien lo redactó está pensando en perseguir a los malos, pero hay un error conceptual que la gente no termina de entender: las leyes se hacen para proteger a los buenos, no para perseguir a los malos». 

 

Explicó que «si tenemos en cuenta algunas normas mínimas del debido proceso, del resguardo de los derechos constitucionales, corrés el riesgo de violentar sus garantías». Adentrado a la letra del proyecto, Zamora citó ejemplos. «Dice que el fiscal podrá durante 15 días intervenir, interceptar o meterse en comunicaciones de particulares. Yo pregunto, por qué 15 días, por qué no 14, 16. En ningún lado, salvo en los considerandos, dice que los 15 días tengan un fin lógico». 

 

También ejemplificó: «Hay términos técnicos de software, por ejemplo, que no se especifican. Cuando dicen podrán utilizar software, y si es un malware, que es un virus que provoca un mal funcionando de la computadora. Un ransomware de información, tampoco exige autorización judicial, el juez es garantía para que el derecho de los buenos no sea violentado». «Y para aquellos que dicen ‘yo no tengo nada, que se metan’; no se trata de tener algo que ocultar, eso está constitucionalmente amparado, tenés derecho a la intimidad establecido en el artículo 19 de la Constitución Nacional», añadió el abogado.

 

Sugirió crear pautas específicas para que «no desbarranque ningún iluminado, y se le ocurra hacer cualquier cosa. Me parece una ley peligrosa. No hay un derecho resguardado del común de los ciudadanos». 

 

SIN FUEROS «NO HAY PROTECCION»
Zamora también cuestionó el proyecto oficial para eliminar los fueros en los tres poderes del Estado. «Está muy mal que se quiten, no es para proteger a los jueces sino a los fueros. Es decir, si se lo quitan a los jueces los convertís en alguien extremadamente vulnerable para ser atacado por cualquier institución política, y a quien diga ‘sino hace nada malo, no tiene qué temer’, no es un argumento válido». 

 

«Estamos hablando de dejar sin protección a aquellos que tienen que estar protegidos y resguardados para poder cuidarnos. Qué pasa si a alguien no le gusta lo que sentencie un juez, es como eliminar la libertad de prensa», comentó. 

 

«‘No me gusta cómo está dictando justicia este, vamos a empezar a hacerles denuncias, a perseguirlo, conseguimos el Consejo de la Magistratura, lo manejamos nosotros, maravilloso, lo corremos por ese lado’. No estoy diciendo que pase, sino que están abriendo puertas para que esas cuestiones puedan pasar», expuso el abogado.

 

Pidió «rever esa cuestión, siempre lloramos sobre la leche derramada, nunca parece que tenemos la habilidad suficiente  para prever situaciones que con posterioridad serán complicadas, porque ‘si dice eso seguramente es de otro partido y está hablando en contra del Gobierno’. A mí no me importa quién esté en el Gobierno, me importa cómo me va a pesar como ciudadano lo que hará cualquier gobierno, ideología política o partido político». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?