TAMBIEN CONFIRMO QUE PROYECTO DE GNL COMENZARIA EN ENERO DE 2026

Biss anticipó que entre hoy y mañana se anunciarán detalles de las obras de defensa costera y del dragado del río Chubut

El intendente de Rawson, Damián Biss, anticipó que entre hoy y mañana se realizará una reunión con posterior anuncio de detalles de las obras de defensas costeras previstas que hace pocos días anunció el gobernador Ignacio Torres para la costa de Playa Unión, y también sobre las del dragado del río Chubut, para enviarlas posteriormente a la Legislatura para su tratamiento. De prosperar allí, en el transcurso de este mes se haría el llamado a licitación de ambas obras, que el mandatario capitalino definió al inicio de su segunda gestión, como prioritarias por lo que representa la pesca en materia económica, sumando también la de la planta potabilizadora de sus objetivos. «Son las emergencias más importantes que tenemos», expresó.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/08/2025 - 21.34.hs

El mandatario capitalino realizó un resumen de la reunión mantenida el pasado lunes en la Cámara de Comercio, donde se hablaron con vecinos y comerciantes, así como la empresa del proyecto de GNL anunciado para el puerto, distintos temas que también incluyeron las defensas costeras y el dragado del río, sobre el cual dijo, «va a permitir que embarcaciones de mayor porte, con mayor calado, puedan ingresar a nuestro puerto de Rawson, que no se dependa tanto de las mareas y que pueda haber más movimiento. Y eso implica mayor logística, mayor descarga, genera más puestos de empleo».
Luego se refirió a las defensas costeras: «Hay un proyecto que es la obra definitiva, que son los 5 espigones, con una inversión muy importante. Se sigue gestionando fondos a nivel internacional para poder cubrir esa obra, pero en el mientras tanto se van a seguir haciendo intervenciones como las que se vienen haciendo, y ahora el gobernador anunció una obra de defensa costera, una intervención muy importante en estos 700 metros que son los más afectados de la costa». De ambas obras se darán a conocer más detalles entre hoy y mañana.

 

PROYECTO DE GNL INICIARIA EN ENERO
El mandatario hizo alusión también a otro tema, al nivel de compromiso que será necesario sumar para el proyecto de GNL anunciado hace poco tiempo atrás, y que estaría comenzando en enero próximo, según confirmó, tras una exposición por parte de la firma Corporación Puerto Rawson. 
El lunes «promulgué el código de edificación, el código de uso de suelo urbano y el plan de desarrollo sustentable para los próximos 25 años. Este proyecto del puerto GNL se planificó y se proyectó de acuerdo a ese plan. Un poco el espíritu de la reunión también era transmitirle al sector privado que así como el municipio se está preparando con la planificación y la necesidad de las cuestiones básicas para esta expansión que puede haber a nivel industrial muy importante, el sector privado también se va a tener que preparar para poder acompañar ese crecimiento y esa explosión que puede haber de generación de empleo».
Según describió, «es un tema bastante integral. Nosotros no solamente trabajamos en la planificación, hemos avanzado en convenios con el Ministerio de Educación. La cesión del edificio de la ex Mulco Sur tiene que ver con esa idea de armar un gran polo educativo relacionado a la formación de empleo, con el centro de formación, apuntando a las actividades que probablemente puedan tener también una expansión muy importante como es la metalúrgica, la soldadura naval, la construcción, todas las actividades que nosotros entendemos que van a estar con una gran oferta laboral a partir de esta inversión que esperamos se comience a realizar a partir de enero del año que viene».
En ese marco la firma «analiza que hay que avanzar con la obra civil», para lo cual se podría contar con inversiones que podrían llegar en muy corto plazo «porque hay como una posibilidad de demanda a nivel mundial de gas licuado y eso es algo realmente muy importante. Y lo ventajoso que tiene el proyecto del Puerto de Rawson, es que cuatriplicaría la capacidad de licuación de gas y de exportación. Hay mucha necesidad de consumo a nivel mundial».

 

TRES AÑOS DE PLAZO DE EJECUCION
Según confirmó, «lo que comunicó la empresa es que a principios del año que viene comenzarían los trabajos preliminares, los primeros trabajos de la obra civil y el proyecto contempla una ejecución de tres años más o menos de plazo. Lo que se plantea aquí en el puerto de Rawson son plantas modulares que vendrían ya armadas y de hecho hablaron de tres puertos de licufacción, de despacho de gas licuado y un puerto que sería logístico para poder recibir no solamente estas plantas modulares sino que también se habla de que además de ser un puerto de GNL tendría la capacidad también de recibir grandes embarcaciones con contenedores y por ejemplo molinos eólicos, cuestiones que a veces se transportan en barcos de gran porte que vienen de Europa y de otros lugares del mundo».

 

16.000 PUESTOS DE EMPLEO A NIVEL REGIONAL
«Ya al comienzo de la obra civil -sostuvo Biss- implicaría la necesidad de mano de obra, que entiendo que en un principio estaría relacionada a la metalúrgica, a la construcción y con el desarrollo del proyecto lo que se plantea es que en total lo que generaría este movimiento serían unos 16.000 puestos de trabajo a nivel regional que es un montón. Ayer lo que la empresa comunicó fue la proyección de unos 25.000 habitantes más en toda la región, no estamos hablando solamente de Rawson», sostuvo, y agregó que «este es un proyecto 100% privado, desarrollado en tierra privada, nada tiene que ver el Estado. Lo único que hizo la provincia y la municipalidad puntualmente fue generar las condiciones impositivas para que esto se dé».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?