Sastre: «La interna del PJ se sobrellevó bien, pero no veo chances de un acuerdo con Béliz»
El ex vicegobernador y ex intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, analizó la actualidad política de Chubut tras las elecciones internas de Unidos Podemos, que el pasado domingo confirmaron a Juan Pablo Luque como candidato del Partido Justicialista para las elecciones provinciales del 26 de octubre y se refirió a cómo queda hoy el escenario político en la provicia.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 21.52.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, Sastre destacó que el escenario electoral se encamina a ser una competencia entre «fuerzas importantes»: la línea nacional, el oficialismo provincial y el frente que lidera Alfredo Béliz. En ese sentido, mencionó que dentro del propio justicialismo conviven varias expresiones que deberán definir su estrategia en los próximos meses.
«Creo que hoy por hoy, si una analiza, son cuatro fuerzas que van a ser protagonistas importantes. Alfredo (Béliz) representa también una porción importante de lo que es justicialismo, lo mismo que lo puede hacer Juan Pablo Luque, pero hay que ver que tampoco se fraccionen los votos para que termine afectando la participación del justicialismo», afirmó.
BELIZ Y LA POSIBILIDAD DE UNIFICAR AL PERONISMO
Consultado sobre la chance de que exista una unidad peronista, Sastre consideró que las posibilidades son bajas, sobre todo por las diferencias entre los sectores sindicales y políticos que integran ese espacio. «Lo de la rama sindical creo que no hay muchas posibilidades de algún tipo de acercamiento. Lo veo muy posicionado y en campaña permanente a Alfredo Béliz», señaló, destacando el acuerdo que el dirigente mantiene con gremios como Camioneros y UTHGRA.
Sobre el recorrido político de Béliz, Sastre recordó que el dirigente mercantil «trabajó mucho tiempo para poder ser candidato y no se le dio o no tuvo la posibilidad; se le negó la posibilidad y hoy que tiene esa chance creo que la está aprovechando y tratando de ir hablando con distintos sectores y recorriendo la provincia».
Al referirse a Luque, sostuvo que se trata de «una persona capaz» que ya gobernó la ciudad más importante de Chubut. «Es bueno que participen otras generaciones y lo importante es que los chubutenses puedan vivir en un contexto digno. A veces las disputas no contribuyen absolutamente a nada», apuntó, en relación a la necesidad de dejar de lado enfrentamientos internos que puedan perjudicar el desempeño electoral.
REPRESENTACION Y FUTURO POLITICO
Sastre también hizo referencia a la representación territorial en el Congreso y consideró que debe evitarse una visión centralista: «Soy partidario de que siempre de que haya representatividad de distintos sectores de la provincia. A veces no sucede, pero también es importante a veces; lo mismo que la cuestión de género; a mí me gusta más elegir las personas por la capacidad que puedan tener para ejecutar o estar en el lugar ideal que tienen que desempeñar sus funciones».
Sobre la proyección hacia 2027, opinó que debería repensarse la distribución de bancas y analizar proyectos que permitan garantizar representación de todos los departamentos de la provincia: «Nadie mejor que los lugareños sabe cuál es la idiosincrasia y las necesidades que tiene un sector para ir a hacer los planteos correspondientes».
RELACION CON LA POLITICA Y POSTURA FRENTE A ALIANZAS
Si bien aclaró que en la actualidad está «más abocado a la actividad privada», Sastre reconoció que mantiene un vínculo estrecho con el presente político debido a su relación familiar con el intendente de Madryn, Gustavo Sastre.
Respecto a eventuales acercamientos entre Despierta Chubut y La Libertad Avanza, fue tajante: «Yo no comparto con La Libertad Avanza absolutamente en los criterios de gobernabilidad, de hacer política. Creo que Despierta Chubut tampoco comulga con ese tipo de expectativas».
Asimismo, explicó que la relación institucional entre distintos niveles de gobierno no debe interpretarse como un alineamiento político: «El sentarse y sacarse una foto con una autoridad nacional no significa que todas sean rosas ni flores de colores. La responsabilidad de cada uno es gestionar por lo que le toca gobernar y eso es lo que deben hacer».
Últimas noticias
Más Noticias