Ponen en marcha un proyecto para convertir residuos en abono orgánico
Las acciones permitirán transformar los desechos de cocina en compost, impulsando la economía circular y la educación ambiental en Puerto Madryn.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2025 - 11.22.hs
La Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn será la encargada de articular y acompañar la logística de un proyecto integral destinado al manejo y gestión de residuos orgánicos con fines de compostaje.
La propuesta tiene como objetivo implementar un sistema que permita recuperar los desechos generados en la cocina del Hospital Dr. Andrés Ísola y en la empresa Trivium Packaging, para su transformación en abono 100% natural a través del trabajo de la Fundación Ceferino Namuncurá.
El plan promueve la creación de circuitos virtuosos que integren instituciones educativas, organizaciones sociales y el sector productivo, impulsando prácticas de economía circular y reciclaje. Contempla la instalación de un patio de compostaje participativo en la Escuela de Gestión Social N° 1737, replicando experiencias de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, así como capacitaciones para el personal del hospital y de la escuela, fortaleciendo la educación ambiental y el compromiso comunitario.
Además, prevé instancias de investigación y acción participativa para monitorear el proceso de compostaje y ajustar tecnologías apropiadas al ambiente árido local.
La iniciativa también fomentará la comunicación y la transferencia de conocimientos, promoviendo la seguridad alimentaria, la reducción de residuos y la generación de puestos de trabajo vinculados a la gestión comunitaria de desechos orgánicos.
Del encuentro participaron Juan Pablo Nievas, de la Fundación Ceferino Namuncurá; Lucía Castillo, del área de Agroecología de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco; Eliana Carabajal, del área de Gestión Ambiental del Hospital Dr. Andrés Ísola; Andrea Padilla, del área ambiental de Trivium Packaging; Paola Marino, directora general; Fernanda Tundis, directora de Educación Ambiental y Federico del Brio, director de Control Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Últimas noticias
Más Noticias