Legislatura ratificó desendeudamiento con Nación que permitirá la culminación de obras estratégicas
El expediente fue aprobado por mayoría. También aprobó una ampliación presupuestaria superior a los 330 millones de pesos.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2025 - 21.34.hs
La Legislatura ratificó ayer el convenio de desendeudamiento entre el Gobierno provincial y Nación. Permitirá a la Provincia reducir la deuda en 101.000 millones de pesos y dejar de pagar intereses de deuda, generando un ahorro de 3 mil millones de pesos mensuales.
El régimen de extinción de obligaciones recíprocas entre el Estado nacional y la Provincia obtuvo el acompañamiento mayoritario de la cámara. El expediente había sido enviado por el Gobierno chubutense hace algunos días, luego de que el gobernador Ignacio Torres estampara la firma con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional.
El convenio con Chubut representa una compensación de deudas que Chubut mantenía con el Estado Nacional por un total de 100 mil millones de pesos. En este sentido, se convino la transferencia de rutas: A cambio, la provincia se hará cargo del cumplimiento y desarrollo de obras en cuatro rutas nacionales: Ruta Nacional Nº 40 (tramo empalme RN Nº 26 - empalme RP Nº 23). Autovía Madryn - Trelew. Obra Malla 632 - Crema II - RN Nº 40. Sistema Modular RN Nº 3 (tramo empalme RP Nº 27).
El acuerdo también cancela una deuda del Estado Nacional con Chubut por obras de vivienda en la provincia.
La adenda incluye la transferencia de obras específicas, generando una reducción de más de 100 mil millones de pesos de deuda e implicando, para la Provincia, el cese en el pago de intereses de deuda, concibiendo un ahorro de 3 mil millones de pesos mensuales.
CONVENIO CASINO
Por otra parte, también tuvo el acompañamiento de la mayoría de los diputados el expediente que establece la ejecución de obras estratégicas para Chubut. En este caso, habilita extender la concesión de las salas de juego al Casino Club. La prórroga con la empresa de juegos será por 15 años. Casino Club, mediante un convenio con Lotería del Chubut, aportará financiamiento para finalizar los desagües y descarga al mar de los pluviales de Comodoro Rivadavia, por un costo estimado superior a los 10 mil millones. Y la culminación del Centro de Encuentro del barrio INTA en Trelew, cuyo monto proyectado es de 3.500 millones de pesos.
La empresa aportará 8 mil millones de pesos en 24 cuotas para financiar las obras antes mencionadas.
La propuesta gubernamental tiene un fin social, ya que las obras marcadas en ese compendio «responden a necesidades urgentes y prioritarias de la población, con un impacto directo en la calidad de vida y la seguridad de los habitantes».
Previo al debate en el recinto, el jefe de bloque de diputados de Arriba Chubut, Juan Pais, expresó que el convenio «no tiene precedentes y es desproporcionado». Incluso, «falta información adrede».
Por su parte, la legisladora del Pich, Andrea Toro, alertó que «aprobar esta prórroga nos expone a acciones judiciales de nulidad y a una judicialización que puede costarle caro a la provincia».
En tanto, Luis Juncos, de Despierta Chubut, señaló que las obras mencionadas «son importantes». Además, «a la gente no le importa quienes financien las obras, sino que sucedan».
AMPLIACION PRESUPUESTARIA
Por mayoría, también el Parlamento acompañó un pedido ejecutivo de ampliación presupuestaria por 331.507.000 pesos. «Los que llevaron a la provincia a un estado de deuda escandalosa ahora parece que ponen el grito en el cielo por la utilización de una herramienta que ya debatimos y está incluida en este presupuesto», manifestó el legislador de Despierta Chubut, Daniel Hollmann.
Últimas noticias
Más Noticias