Cáceres planteó que Provincia deberá invertir «lo necesario» para dejar a la laguna en condiciones
El concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, expuso que el Gobierno provincial «tendrá que hacer las inversiones necesarias» para dejar en condiciones a la laguna Cacique Chiquichano y «vuelva a ser un lugar de esparcimiento» para los vecinos. Sugirió que el Municipio colabore con esas tareas para que la remediación sea inmediata y los efluentes industriales se escurran.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 21.29.hs
El edil recordó que en 2021, en la gestión del intendente Adrián Maderna, ya había solicitado utilizar 60 millones disponibles para el saneamiento del Parque Industrial, pero el Municipio atendió asuntos de «menor importancia».
El legislador local comentó a FM EL CHUBUT que el lunes «estuve visitando la laguna, conversando con vecinos, hay mucho que hacer en materia de saneamiento. Había muchísimo olor, y eso que era un día donde el viento favorecía la dispersión». El escenario «es un problema porque enfrente está barrio Unión, y los vecinos están sufriendo desde hace muchísimo tiempo esos olores, es para abordar con mucha seriedad», remarcó.
A su entender, «se debe hacer un estudio serio de cuál es el origen y las consecuencias. El Gobierno provincial tendrá que hacer las inversiones necesarias para dejar a la laguna en las condiciones que debe estar, que vuelva a ser un lugar de esparcimiento, de atractivo turístico».
En el lugar existen «residuos» de distinta índole, entonces «la Municipalidad tiene que proceder en breve a limpiarla y colaborar con Provincia».
Cáceres sostuvo que «el problema era evitable». Memoró que «hace varios años que el saneamiento de los efluentes del Parque Industrial tiene deficiencias. En 2021 presenté una nota al intendente Adrián Maderna, a raíz de los fondos nacionales que estaban disponibles para invertir» en el núcleo empresaria. Mencioné la importancia de utilizarlo, que a plata de hoy serían más de 1300 millones de pesos, en ese momento eran 60 millones».
Aquella vez «señalé que podían invertirse en el saneamiento de los efluentes, porque ya había problemas con la obsolescencia de las bombas. También en garantizar el acceso al agua de parte de las plantas industriales, en lugar de otras cuestiones que estaban planteadas en ese momento que, a mi juicio, eran de mucha menor importancia, como adquirir vehículos para Guardia Urbana o reemplazar la luminaria por luces LED».
A partir del pedido de informe sancionado en la última sesión, «seguramente en los próximos días tendremos una respuesta técnica y acabada de parte del Municipio para tener un panorama mucho más completo de la situación». Consideró que «hay que desvincular los sistemas de modo tal que cualquier problema que haya en la evacuación de fluentes en el Parque Industrial no terminen en la laguna».
Últimas noticias
Más Noticias