Regionales

Panamá es el primer país en incorporar el software Espejo Chubut

Panamá se convirtió en el primer país en instalar el software «Espejo Chubut» presentado por el Ministerio Público Fiscal del Chubut en el II Foro Centroamericano de Unidades Policiales sobre Cooperación y Fortalecimiento de Capacidades para la Investigación del Ciberdelito, que se desarrolló en el Hotel Marriott de Ciudad de Panamá, con la presencia de jefaturas de unidades policiales de ciberdelito de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 21.32.hs

El encuentro, organizado en el marco del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), constituyó la segunda fase de un proceso regional destinado a fortalecer la cooperación policial y la adopción de herramientas tecnológicas contra el delito informático.
Durante las dos jornadas de trabajo, las delegaciones presentaron avances nacionales, compartieron experiencias y revisaron los resultados preliminares de la Operación Eclipse de INTERPOL. Asimismo, se elaboró un Plan de Adopción de Herramientas Tecnológicas y se definió la agenda regional de formación para el año 2026.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal del Chubut, expusieron ante Fiscales de Países de la región. La delegación de Chubut, la integran el Procurador General Adjunto, Matías Froment, y los desarrolladores Lic. Guillermo Figueredo y Jaime Ceballos, integrantes de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración General. Presentaron la herramienta «Espejo Chubut», desarrollada por el Departamento de Informática Forense, junto con la plataforma argentina SIPAR, como ejemplos de buenas prácticas aplicadas a la investigación de delitos informáticos. La presentación se realizó frente a integrantes de la Policía de Panamá, quienes recibieron el software, como así también ante miembros de la UNODC.
La participación de la delegación chubutense en este foro internacional se enmarcó en la estrategia de cooperación regional impulsada por la UNODC y contribuyó al fortalecimiento de las capacidades de los países centroamericanos en la lucha contra el ciberdelito.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?