Regionales

Chubut impulsa la transformación digital con un taller sobre inteligencia artificial generativa en la gestión pública

La capacitación apunta a preparar a los agentes estatales como protagonistas de la modernización administrativa. “Estos talleres promueven un espacio de aprendizaje continuo y de formación permanente para el personal estatal, lo que fortalece nuestra capacidad de respuesta frente a los desafíos actuales”, expresó la secretaria general de Gobierno, Macarena Acuipil.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2025 - 12.57.hs

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Chubut participó de la coordinación de un taller destinado al uso de la inteligencia artificial generativa en la gestión pública, en el marco de las acciones de modernización que impulsa la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres.

 

El encuentro, presidido por el vicegobernador Gustavo Menna, reunió a funcionarios, técnicos y personal del Estado con el objetivo de adquirir herramientas que permitan implementar soluciones innovadoras y mejorar la eficiencia de la administración pública.

 

Durante la apertura, Menna destacó la necesidad de que Chubut se sume activamente a la agenda de transformación digital, señalando que la inteligencia artificial “es una herramienta clave para la gobernanza y la administración pública”. Además, subrayó que en paralelo a la capacitación se trabaja en proyectos legislativos vinculados a la innovación, como la promoción del hidrógeno verde y la actualización de la ley de energías renovables, que permitirán dar ventajas competitivas a la provincia y atraer inversiones en sectores estratégicos.

 

Criterios éticos
El vicegobernador también advirtió sobre la necesidad de establecer pautas claras para el uso de la inteligencia artificial en la gobernanza provincial. “No hablamos de marcos regulatorios, que son competencia del Congreso de la Nación, pero sí de fijar criterios éticos y de resguardo de datos personales que aseguren un uso responsable de estas herramientas”, explicó.

 

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé, remarcó la importancia de que el ser humano se mantenga como decisor final en el uso de estas tecnologías. “La inteligencia artificial puede optimizar procesos y agilizar trámites, pero requiere de un marco ético y de la responsabilidad humana detrás de cada decisión”, sostuvo. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de integrar la información científica generada en la región en la toma de decisiones de gobierno, rompiendo los silos entre instituciones de investigación y organismos estatales.

 

Formación permanente
En la misma línea, la secretaria general de Gobierno, Macarena Acuipil, resaltó que la transformación digital de la administración pública provincial es esencial para mejorar tanto la eficiencia como la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. “Estos talleres promueven un espacio de aprendizaje continuo y de formación permanente para el personal estatal, lo que fortalece nuestra capacidad de respuesta frente a los desafíos actuales”, expresó.

 

Compromiso de los trabajadores estatales
La gran participación del público evidenció el compromiso de los trabajadores del Estado por mejorar continuamente sus competencias y aportar a una gestión pública más moderna y eficiente.

 

Finalmente, desde la organización coincidieron en que esta capacitación es un paso clave para fortalecer la modernización del Estado provincial y que los propios agentes públicos se conviertan en protagonistas de la transformación digital. La incorporación de inteligencia artificial generativa en los procesos de gestión permitirá mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, generar nuevas oportunidades de empleo y potenciar el desarrollo de Chubut.

 

Acerca de la actividad
El taller estuvo a cargo de Antonio Armada, integrante del equipo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, quien asesoró a los participantes en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa aplicadas a la gestión pública. Su aporte fue clave para profundizar en aspectos prácticos y concretos de la temática.

 

La presencia de capacitadores locales resalta la importancia de fortalecer las capacidades técnicas dentro de la provincia, asegurando que este tipo de instancias de formación tengan un impacto directo en la modernización del Estado y en el desarrollo provincial.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?