Concejales criticaron a Cooperativa por la falta de información que impide conocer la situación financiera
Cuestionaron que «es penoso» no acceder a datos necesarios para avanzar con distintos estudios. Hubo pedidos de carácter inmediato para concertar un encuentro con el delegado municipal.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2025 - 21.25.hs
Concejales de la oposición expusieron su malestar al señalar la nula información que ofrece la Cooperativa Eléctrica; situación que impide conocer con certeza el estado actual de las finanzas. Los ediles plantearon disconformismo ante el hermetismo adoptado por la prestataria, considerando que resulta complejo avanzar con pautas que, de ser necesarias, mejoren la logística y operatividad. «Es penoso» no poder acceder a datos que son de utilidad, expresó la edil de Hacemos Trelew, Belén Baskovc.
Sucede además que recién ayer ingresaron durante la sesión dos expedientes firmados por el delegado Municipal ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Fabián Gómez Lozano, que detallan los movimientos de la prestataria de marzo y abril del presente año. Ambos informes fueron girados a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante para estudio de los ediles.
Tras ser elevados a esa comisión, el concejal del bloque unipersonal Somos Trelew, Juan Aguilar, recordó que «el 17 de septiembre presenté una nota solicitando la concurrencia inmediata al Concejo Deliberante del delegado municipal para informarnos de determinadas acciones de las que tenemos total desconocimiento».
«Ingresaron dos informes del delegado, donde dan cuenta del Estado de situación de la Cooperativa respecto a lo percibido en marzo y abril, pero el interés de la nota tiene que ver con otras cuestiones adicionales a los pedidos de informes», aclaró el edil opositor.
Aguilar planteó la trascendencia de la visita del funcionario para evacuar «la situación del segundo semestre del 2024, la ejecución de las inversiones mínimas en el servicio de Aguas y Cloacas en el marco del Fondo de Sostenimiento, que establece que un 25% debe ser destinado a inversiones mínimas». Es decir, «hay una obligación de que se remitan informes semestrales que den cuenta del cumplimiento de esa inversión». Hasta el momento, declaró el edil, «se mandó el primer semestre del 2024, falta el segundo, e incluso el informe del primer semestre del 2025».
El legislador pidió que como órgano es imperioso conocer además si existen pedidos de incrementos tarifarios, medidas de reestructuración interna, entre otras. Además del pago del corriente a Cammesa, posibles embargos, y planes de pagos. «No tenemos conocimiento de nada», reclamó.
Aguilar lamentó que nuevamente se haya suspendido la reunión con Gómez Lozano por segunda vez. El encuentro estaba previsto realizarse ayer pero «se reprogramó para el 2 de octubre, entiendo que el tiempo pasa, las medidas se están tomando y no estamos sabiendo nada. Hagan un esfuerzo -pidió a sus pares- para que esa reunión con el delegado se concrete. Me parece que hay mucho silencio, pasan cosas y no nos enteramos», declaró.
«PENOSO»
También manifestó su inquietud su par, Belén Baskovc. «Es lamentable, como concejales, que no tengamos información sobre qué está sucediendo puertas adentro de la Cooperativa. Independientemente que hay una intervención, es penoso escuchar a un representante del Gobierno Nacional como (Mario) Cairella que tiene más información que los propios concejales, más allá de la reunión pautada con el delegado, a quien le cuesta obtener información, tenemos que apelar a la buena predisposición de los funcionarios municipales que son los que garantizan la concesión».
La edil esgrimió que urge saber «qué pasa con el contrato de concesión, que la gestión anterior dejó sin firmar; o habría firmado, pero no lo protocolizó. Trelew no tiene un contrato de concesión. Y es importante analizar la información al momento de aprobar tarifas. El Ejecutivo debe dar respuestas al contrato de concesión y al marco legal donde encuadrarán las tarifas».
Últimas noticias
Más Noticias