Cruce por obras que no aparecen en el Presupuesto nacional para Trelew
Los concejales Juan Aguilar (Somos Trelew), y Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio), intercambiaron posturas con relación al Presupuesto nacional, recientemente presentado, que no contempla obras para la ciudad.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2025 - 21.25.hs
«Me detuve a ver la planilla de obras, específicamente para Chubut, buscando Trelew y lamentablemente no lo encontré, no aparece con ninguna obra; otras sí. No sabemos si responde a una decisión del Ejecutivo nacional o quizás a la falta de gestión de Provincia. Lo cierto es que no hay nada; entendemos que es un presupuesto, lo cual, está abierto a modificaciones».
Se esperanzó en que «nuestros legisladores nacionales puedan representar a Trelew y solicitar que se incorpore lo que falta, es importante para la ciudad que Nación se comprometa con la obra pública para la ciudad».
Una vez culminada la intervención de Aguilar, Cáceres respondió que «no es correcto que no hay obras, porque el Presupuesto nacional contempla para Chubut alrededor de 37 mil millones de pesos; y en segundo lugar, pudimos observar en el último mes que la Provincia celebró acuerdos de desendeudamiento con Nación por más de 200 mil millones de pesos. Esto implica la asunción del Gobierno chubutense con la ejecución de obras a cambio de una especie de condonación de esas deudas de gestiones anteriores con el Fondo Fiduciario».
Planteó que «la principal obligación en la ejecución de obra pública recae sobre los municipios; es una de las causas que explican la existencia de estos, que es poder ejecutar proyectos que individualmente las personas no podemos llevar a cabo. Y en consecuencia, es el principal responsable de llevar adelante las necesidades de su comunidad; en segundo lugar emerge el Estado provincial, y recién en el tercero el Ejecutivo nacional».
Manifestó que «si las ciudades tuviéramos empresas de servicios públicos ordenadas y eficientes, seguramente dispondrían de fondos para llevar a cabo obras y planificar los servicios de cada ciudad. La Cooperativa Eléctrica dilapida como mínimo 800 millones de pesos mensuales en gastos innecesarios, bien podrían destinarse a solventar gastos de infraestructura. Esas obras pueden ser financiadas y planificadas a través de gestiones municipales eficientes, que destinen sus recursos en cuestiones importantes y no superfluas».
Últimas noticias
Más Noticias