Regionales

Concejal Solís denunció negocios incompatibles y supuesta administración fraudulenta en la Cooperativa en 2022 y 2023

De acuerdo a la presentación, sería entre marzo y julio de los años señalados. La entidad, según la documental, contrató a una consturctora para realizar veredas, sin embargo, «esos fondos podrían haber sido desviados para financiar una campaña electoral», declaró la edil.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 21.46.hs

La jefa del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Claudia Solís, formalizó ayer ante Fiscalía una denuncia por supuestos negocios incompatibles y administración fraudulenta en la Cooperativa Eléctrica de Trelew durante 2022 y 2023, durante la presidencia de Jorge Lincheo. La edil, a partir de un informe elaborado por el delegado municipal ante el Consejo de Administración, tomó conocimiento que en los años detallados con anterioridad la prestataria de los servicios públicos emitió facturas a favor de una supuesta empresa constructora, cuyo titular está señalado en la prueba documental. 
En la denuncia, la legisladora local indicó que el objeto de esas contrataciones habría sido la reparación de veredas en varios sectores de la ciudad, sin embargo, «pese a la disponibilidad de esos fondos», los trabajos «jamás se realizaron». Esa maniobra, entendió la concejal, «no solo configura un perjuicio patrimonial a la Cooperativa, sino que además genera un grave indicio respecto de la utilización de esos recursos con fines ajenos al interés público». 
Según la inculpación de la edil, «existen serias sospechas de que los fondos podrían haber sido desviados para financiar actividades de campaña electoral local», toda vez que el denunciado «integró la lista de candidatos a concejales encabezada por el entonces candidato a intendente Emanuel Coliñir».
La concejal también deja sentado que «el cuadro resulta aún más grave al verificarse, como consta en el informe emitido por la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano», que esa constructora «no figura inscripta en el Registro Municipal de Empresas Constructoras creado por la Ordenanza n.º 4780, requisito indispensable para realizar trabajos de construcción, arquitectura e ingeniería en el ejido de Trelew. Tampoco se verifican la existencia de contratos formales, pliegos de licitación pública o privada, certificados de obra, ni informes de inspección o finalización, lo cual demuestra que la cooperativa actuó al margen de toda autorización y control municipal. No debe perderse de vista que es requisito necesario para el arreglo de veredas, la correspondiente autorización del Municipio».
Posterior a presentar la denuncia, Solís pronunció que la situación afecta directamente a la entidad, que atraviesa una crisis institucional y económica. «Esto afecta al patrimonio de la entidad, a la confianza de los vecinos y al interés públicos. Son fondos que se pagaron y nunca se aplicaron a las obras que necesitaba la cuidad», expresó.

 

EMISION DE FACTURAS
La titular del bloque oficialista en el Concejo Deliberante aportó que «un elemento que refuerza las sospechas sobre lo que se denuncia, es la numeración consecutiva de las facturas emitidas, impropia de una firma con actividad real y diversificada. Entre los ejemplos más claros, se encuentran las facturas Nº 00000002, 00000003, 00000004 y 00000006 emitidas entre marzo de 2022 y julio de 2023, todas ellas respaldadas con órdenes de compra firmadas por directivos de la Cooperativa».
A entender de la edil, «se vislumbra un esquema claro de simulación de contrataciones: se confeccionaron facturas, emitieron órdenes de compra, dispusieron pagos con fondos de la Cooperativa y, finalmente, no se ejecutó ninguna obra. Este accionar sin dudas podría encuadrarse en delitos contra la administración pública».
La presentación ante la Justicia, explicó Solís, busca «defender el interés público». Es oportuno mencionar que el interventor de la prestataria de los servicios públicos, Matías Bourdieu, no efectuó ninguna denuncia respecto de estas maniobras. En el período de intervención -ordenado por la Justicia Federal- solo realizó dos presentaciones: una contra un empleado por agredir y amenazar a sus compañeros; que finalmente fue despedido de la institución. Y otra a raíz de la controversia mediática que generó la conexión irregular a la red eléctrica por parte del concejal Martín Luna.  

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?