Chubut estuvo presente en el Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria
La participación del Ministerio de Educación de la provincia refuerza el compromiso con los procesos de innovación y fortalecimiento de la escuela secundaria.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 19.14.hs
El Ministerio de Educación del Chubut, dependiente del Gobierno provincial que conduce Ignacio “Nacho” Torres, participó del Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria, convocado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que reunió a autoridades nacionales, provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones con el objetivo de construir de manera conjunta un camino de transformación del nivel secundario en todo el país.
El encuentro fue inaugurado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien destacó la importancia del intercambio de experiencias como motor de mejora educativa y subrayó que la etapa actual representa un momento de transición, que requiere modificaciones progresivas y sostenidas en el tiempo.
Un espacio federal de diálogo y construcción colectiva
Durante la apertura se presentó el Programa Transformación de la Escuela Secundaria, a cargo del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, la directora nacional de Educación Básica Obligatoria, Claudia Braín y el director de Educación de Nivel Secundario, Manuel Bianchi.
La primera jornada incluyó la conferencia “Diseñar procesos de transformación”, a cargo de Lila Pinto, y la disertación de Axel Rivas sobre “Lecciones de los procesos de mejora sistémica de la educación”, además de instancias de trabajo destinadas a delinear la situación inicial de cada jurisdicción.
En esta ocasión, el Ministerio de Educación del Chubut estuvo representado por el director general de Educación Privada, Fabián Maccaglia, y la supervisora técnica de Educación Secundaria, Marcela Blanck, quienes acompañaron las distintas instancias de debate e intercambio interjurisdiccional.
Ejes del programa y proyección hacia las provincias
El programa nacional se organiza en cuatro ejes principales: organización institucional y régimen académico (nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y criterios pedagógicos de asistencia y aprobación); organización del aprendizaje y el diseño curricular (selección de saberes fundamentales, interdisciplinariedad y evaluaciones orientadas a la mejora); acompañamiento de las trayectorias escolares (bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión tecnológica y articulación con el mundo académico y laboral); y desarrollo profesional docente y de equipos de gestión (formación situada, liderazgo pedagógico, carrera diversificada y evaluación con fines de mejora).
La participación del Ministerio de Educación del Chubut en este encuentro refuerza el compromiso de la provincia con los procesos de innovación y fortalecimiento de la escuela secundaria. El trabajo en red y la construcción colectiva impulsados en esta instancia federal constituyen una oportunidad para avanzar hacia un modelo educativo que garantice mayores y mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de todo el país.
Últimas noticias
Más Noticias