Regionales

Jóvenes de Camarones llevan la educación ambiental a escuelas de Chubut

Desde el Club del Mar, un espacio nacido en la localidad, un grupo de chicos impulsa un proyecto educativo que combina ciencia, juego y compromiso ambiental.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2025 - 12.19.hs

En Camarones, el mar no es solo horizonte: es escuela, juego y motor de ideas. De allí partieron cinco jóvenes del Club del Mar, un espacio comunitario donde cada verano acompañan a chicos y chicas de 6 a 16 años en actividades de educación ambiental. Pero el impulso no quedó en la temporada estival. Inspirados por una experiencia internacional y por la necesidad de seguir difundiendo lo aprendido, decidieron llevar el océano a las aulas de Chubut.

 

“Queríamos mostrar un poquito del mar a quienes no lo tienen tan cerca como nosotros, compartir lo que aprendemos sobre las especies, jugar, reírnos, conocer y que nos conozcan”, cuenta Shari Bocca, de 23 años, una de las integrantes del proyecto. La chispa nació cuando su coordinadora, Mariana, participó de una capacitación en Sudáfrica con la fundación IAM WATER, donde vio cómo jóvenes replicaban charlas en escuelas durante el invierno. De esa referencia, sumada a las ganas propias, surgió el camino que hoy recorren.

 

Del valle al mar, con juegos y ciencia

 

Desde hace dos años visitan escuelas de Rawson, Trelew, 28 de Julio y Puerto Madryn. Allí hablan sobre el Mar Argentino, las siete especies declaradas Monumento Natural en Chubut y los desafíos que enfrenta el ecosistema. El entusiasmo es palpable: “Siempre nos recibieron con mucho cariño, y notamos muchísimo entusiasmo, participación y curiosidad en cada encuentro”, dice Shari.

 

En algunos casos, las charlas dejaron huellas profundas. En la Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn, por ejemplo, los estudiantes eligieron a las especies monumento como tema central de su muestra anual tras escuchar la presentación. “Me emocionó muchísimo saber que algo de lo que compartimos los inspiró al punto de llevarlo a un proyecto tan importante”, recuerda.

 

Las diferencias de percepción también son notorias. “En Camarones los chicos tienen un vínculo mucho más cercano con el mar. En otras ciudades nos pasó que algunos niños ni siquiera sabían de la existencia del petrel, o que nunca fueron a la playa”, explica.

 

Un manual para multiplicar el mensaje

 

Este año dieron un paso más: diseñaron un manual educativo para docentes. Allí incluyeron fichas de especies, propuestas de juegos, consejos prácticos —como hacer ecobotellas— y aportes de científicos de la provincia. “La idea es que el trabajo no quede solo en la charla. Queremos que los docentes tengan herramientas para seguir multiplicando”, resume Bocca.

 

Uno de los juegos más potentes es el del Petrel Gigante del Sur: una carrera de obstáculos que simula los viajes de las aves para alimentar a sus pichones, enfrentando la amenaza del plástico. “Siete de cada diez pichones tienen plástico en sus estómagos. El juego permite comprender esa problemática de manera vivencial”.

 

“Para este juego – continúa la profesora del Club del Mar - separamos a los chicos en grupos de dos o tres, donde representan a mamá y papá petrel y a su pichón. Es una carrera de obstáculos: en la meta hay cajitas con sobres que pueden contener carroña o plástico. Los adultos deben hacer la carrera, tomar un sobre y llevarlo al pichón, que lo abre. Si le toca “carroña”, alimentaron correctamente; pero si es plástico, pierden”.

 

“Ahora que conozco, protejo”

 

Cada encuentro cierra con un gesto cargado de simbolismo: los chicos firman un cartel con la frase “ahora que conozco, protejo”. Esa firma es, en palabras de Shari, “un compromiso, no solo en una cartulina, sino la decisión de cuidar el mar y todo lo que habita en él”.

 

El eco se multiplica: docentes que escriben después, muestras escolares inspiradas en las charlas y niños que llevan a casa lo aprendido. “Sentimos que ellos perciben que están dejando una huella, y es así, porque los más chicos son el futuro”, concluye Bocca.

 


Aquellos docentes interesados en sumar esta experiencia a sus aulas pueden contactar al Club del Mar (280-4698001) para coordinar una visita.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?