La Subzona Franca tendrá un perfil agroindustrial, con procesos que multipliquen el valor de exportación
El presidente de la Agencia de Inversiones Chubut, José Bellorini, explicó que la Subzona Franca norte tendrá un perfil agroindustrial. Con la incorporación de procesos industriales modernos agregará valor a la lana, a la fruta fina y jerarquizará la actividad derivada de la pesca.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2025 - 21.33.hs
El funcionario, de acuerdo lo reproducido por ADNSur, señaló que la zona industrial Trelew buscará consolidar un perfil agroindustrial, aprovechando la cercanía con los valles productivos y el puerto de Rawson.
Bellorini puntualizó que la Subzona Franca norte se enfocará en: Lana y derivados textiles, recuperando la tradición del parque industrial de los años 70. Además de la producción y reversión de la fruta fina del Valle. Por el lado de la Pesca, especialmente el langostino, la posibilidad de incorporar procesos de envasado o empanado que multipliquen el valor de exportación.
«Se trata de sustituir exportaciones primarias por manufacturas intensivas, generando divisas genuinas y empleo en la provincia», señaló Bellorini.
Además de los beneficios aduaneros, las zonas francas apelan al acompañamiento de los estados nacional, provincial y municipal.
En este caso, el presidente de la Agencia de Inversiones resaltó que Trelew avanzó con una ordenanza que libera a los usuarios de la Subzona Franca del pago de tasas municipales. A nivel provincial, también existe una norma que excluye a estas operaciones de Ingresos Brutos.
Recordó que la normativa nacional prohíbe más de una zona franca por provincia, pero en este caso se autorizó un esquema excepcional: una misma concesión con dos emplazamientos (Comodoro y Trelew). «Es una sola zona franca con dos manifestaciones geográficas, cada una con un perfil productivo distinto pero complementario», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias