Versión Digital de la Edición Impresa
Desde donde estés publicá tu clasificado
Espacio Cultural y Museo Diario El CHUBUT
Escuchanos en VIVO
En los años 2016 y 2017 se realizó la Fiesta Cultural de la Trilla, en el predio del Molino Harinero, sitio turístico ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta 259, a 19 kilómetros del centro de Trevelin.
ENFERMEDADES POCO FRECUENTESEntre 500 y 700 niños nacen por año en Argentina con alguna de las enfermedades que están contempladas en el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal. Detectados a tiempo y con el inicio oportuno del tratamiento que necesiten, se puede prevenir el desarrollo de daño neurológico, motriz o metabólico y pueden llevar una vida con buen pronóstico.
Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante el aislamiento social y aquellos que tenían sobrepeso antes de la pandemia de coronavirus tuvieron un 42% más de chances de engordar que el resto de las personas, según un estudio de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Nacenciana Sifuentes nació el 28 de julio de 1930 pero, como ocurría por esos años, la inscribieron en 1935. En sus documentaciones figura que cumplió 85 años en 2020, pero en realidad cumplió 90 años.
Son muy pocos los argentinos que recuerdan esta fecha histórica Es una conmemoración muy importante que merece ser recordada.
El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo y forma parte del Espectro Autista. La Dra. María del Pilar Carnicer, del Hospital Universitario Austral, explica cuáles son las características y capacidades de las personas con esta condición.
Científicas y científicos del Conicet analizaron cómo cambió la flora de la Patagonia durante un episodio de calentamiento global ocurrido hace 40 millones de años.
Más allá de la presencialidad como objeto de contienda mediática y política, lo que subrayó la emergencia sanitaria es la desigualdad medular en todos los campos de la sociedad pero con más impacto en una institución como la escuela, cuya premisa crucial es la igualdad, por lo que la reflexión en la actualidad -según coinciden varios pedagogos- pasa por repensar los desafíos que supone proyectar un futuro cercano que pueda amalgamar la experiencia digital con rasgos de la idiosincrasia escolar.
El arbusto del calafate crece en la meseta de Chubut, sobresaliendo entre los colores amarillos de la tierra, los frutos violetas, bien oscuros, que luego se transforman en dulces, licores o se maceran y las manos sabias para las artes culinarias saben cómo transformarlo.
Si a alguien le preguntaran qué tan seguro está financieramente en este momento, ¿cuál sería su respuesta? ¿Está lo suficientemente estable como para no darse cuenta de que ya es día de pago o siempre está contando los días hasta que llegue su cobro? Cualquiera que sea su respuesta, una cosa es segura: es posible alcanzar la libertad financiera adoptando ciertos hábitos que permitan administrar los ingresos de forma más eficiente.
Hace ocho años, Luis González, de Rawson, se enteró que en Colán Conhué, aldea situada en la meseta de Chubut, estaban necesitando insumos para el comedor de la Escuela 79 con internado.
Un sorprendente hallazgo sobre la actividad de microbios en Groenlandia revela un nuevo mecanismo mediante el cual estos pueden estar aumentando el ritmo al que se funde la capa de hielo de la inmensa isla en el marco del calentamiento global, contribuyendo así a una mayor subida del nivel del mar en el planeta.