Sindicales

Luis Núñez de la CGT del Valle: "Si tiene que haber paro, habrá paro"

En una entrevista radial, en el programa "Invencibles", Luis Núñez, Secretario General del STIA y miembro del Triunvirato de la CGT del Valle-Puerto Madryn, expresó preocupación por las medidas adoptadas en el ámbito económico que impactan negativamente en los salarios de los trabajadores. Además, hizo hincapié en la inconstitucionalidad del DNU presentado por el presidente, afectando el equilibrio entre poderes del Estado.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/12/2023 - 17.51.hs

Luis Núñez, en diálogo con FM El Chubut, resumió las medidas anunciadas en los primeros 20 días de la nueva administración de Javier Milei:

 

"A partir de las medidas que ya adoptó en lo económico, está perjudicando de forma ostensible los salarios de los trabajadores. Luego tomamos conocimiento de este DNU inconstitucional que el presidente de la Nación pretende poner en vigencia desplazando de alguna manera a otro de los poderes del estado que es el Poder Legislativo ante quien deberían haber presentado como proyecto de ley cada una de las leyes que pretenden derogar o modificar.  Ahora se le suma el otro proyecto que se va a discutir en extraordinarias, un proyecto para volver a incorporar a los trabajadores de la cuarta categoría al impuesto a las Ganancias, por lo que nosotros siempre lo consideramos como un 'impuesto al trabajo'".

 

Ante este contexto, Núñez expresó, antes de que se anuncie el paro para el 24 de enero por parte de la CGT, que esperarían lo que resuelva la Central y que "de acuerdo a lo que ellos resuelvan, habrá movilizaciones y si tiene que haber paro, habrá paro". Con el anuncio del paro general se infiere, entonces, que haya movilizaciones de los sindicatos en la provincia.

 

"En el día de hoy estaría reuniéndose todo el secretariado nacional en representación de las diferentes organizaciones sindicales para resolver este jueves cuáles son las medidas que se van a adoptar a la par de la presentación judicial, que eso lo más importante para nosotros", dijo el dirigente. 

 

"A partir de esas medidas que se adopten a nivel nacional, está pensado una convocatoria a más de 70 regionales de la CGT para informar cuáles serían los pasos a seguir", remarcó el sindicalista.

 

Núñez se focalizó en la preocupación por la reforma laboral propuesta, y la consideró un retroceso en los derechos laborales y no una modernización."Quitar derechos no es modernización laboral, lo que se tiene que modernizar acá, es la mentalidad de los empresarios", agregó.

Además, hizo hincapié en la importancia de garantizar la seguridad laboral y criticó la precarización que se vivió en los años 90, reafirmando que quitar derechos laborales no impulsa una verdadera modernización.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?