Sociedad

La Escuela 78 "Puente Hendre" cumple 105 años educando

Es una de las escuelas históricas de Trelew y el valle llegando con educación e historia. Y un paso obligado en cada vuelta por la zona de chacras.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/08/2022 - 11.07.hs

Según consta en el libro “Trelew: un desafío patagónico” de Matthew Henry Jones, Tomo III, páginas 75/76: la fundación de la escuela data del año 1902 ò de 1903, funcionando primeramente como escuela primaria particular, conocida como “Escuela de Puente Hendre” siendo su director en ese entonces el Sr John Coslett Thomas.

 

La escuela nació por iniciativa de los vecinos del lugar, y las clases se daban en una de las casas de las inmediaciones, el Sr Richard Howell Williams cede el terreno para la construcción de un edificio destinado a la “Escuela Infantil de Drofa Gabets”.

 

Desde el año 1917 en su antiguo edificio con el nombre de “Avellaneda”, (en aquel momento) Nacional Nº 21, marcada por las repetidas crecidas e inundaciones del Río Chubut, una historia que fue creciendo así como crecieron los pinos que plantaron los primeros maestros.

 

En ella se educaron los primeros hijos de galeses, españoles, alemanes, hombres y mujeres que contribuyeron a forjar  el futuro y la educación del valle, chacareros, docentes, ingenieros y técnicos que hoy trabajan para engrandecer la Patagonia.


En 1952 se inauguró el nuevo edificio respondiendo a las demandas de una matrícula escolar del valle que aumenta progresivamente (segunda categoría - cuatro aulas).

 


Años más tarde se produjo en la ciudad de Trelew lo que se llamó “explosión demográfica”; las escuelas de la ciudad no pudieron absorber tanta matrícula, el Consejo Provincial de Educación dispone de colectivos para trasladar niños hacia las escuelas de chacra, aumentando, así, la matrícula. Se acondicionó entonces, el establecimiento (las dependencias utilizadas como vivienda del director pasan a ser aulas, cocina, depósito, baño del personal, etc.). En el año 1976 pasó a ser de Jornada Completa, desde ese entonces los alumnos trabajan la tierra, la madera y el hierro en horas de la tarde. 

 

En 1978 pasa a ser Escuela Provincial Nº 78 “Nicolás Avellaneda”.

En 1990 se creó la sala anexa de Nivel Inicial  y en 1997 se construye, a través del Plan Social, una ampliación de la escuela a tal fin (sala y baño para los pequeños).
La transformación educativa con la Ley Federal de Educación la favoreció al elaborar un nuevo modelo didáctico institucional que integra dos necesidades, familia-estudio permitiendo instalar el Tercer Ciclo en zonas rurales, evitando de esta forma el abandono escolar y/o la migración a la ciudad.

 

Antes del inicio del Ciclo lectivo 1996, por medio de la ley de Emergencia, desapareció la Jornada Completa para los docentes, la escuela y el equipo directivo continuó con la misma modalidad, pero esto provocó una gran conmoción en toda la Comunidad Educativa. 
Luego de 11 años, en 2007, recuperaron la Jornada Completa como era antiguamente pero con una novedad: la hora de tarea diaria en todos los grados. Se volvió a trabajar en el invernáculo y comenzaron a desarrollarse diferentes Talleres de acuerdo a las necesidades. Esto provocó el recupero de la identidad de la escuela, además de demostrar nuevamente que con esta modalidad baja notablemente el índice de repitencia.

 

En el 2010 se firma el convenio para la tan esperada ampliación del edificio escolar. Y en el 2013 comenzó el ciclo lectivo inaugurando las nuevas aulas, SUM, cocina, laboratorio, sala de informática y biblioteca. 

 

El 27 de agosto de 2017 celebraron el "centenario" con actividades institucionales, sociales, deportivas y culturales.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?