EDUCACIÓN

"La Escuela del Sol" amplío su propuesta educativa incorporando nivel secundario para este 2025

La institución educativa de gestión privada suma un nuevo hito en su trayectoria y propone una oferta innovadora, moderna y centrada en el estudiante.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/04/2025 - 10.43.hs

Después de más de una década sin nuevas aperturas de nivel secundario en Trelew, la ciudad celebra la incorporación de una nueva propuesta educativa. Se trata del nivel secundario de la Escuela del Sol, una institución con más de 30 años de historia en los niveles inicial y primario, que en este 2025 comenzó a transitar una nueva etapa.

 

Martín Aguilar, director del flamante secundario, destacó la importancia del acontecimiento: “Hace 12 años que en Trelew no se abre una nueva escuela secundaria. Para nosotros es un hito institucional, pero también creemos que es algo que gana la comunidad”.

 

El proyecto arrancó en febrero de este año con un primer año compuesto por 8 estudiantes y un equipo docente de 15 profesores. La sede está ubicada en el histórico edificio de la escuela primaria, en calle Belgrano, donde se adaptaron las instalaciones para esta nueva etapa educativa.

 

Una propuesta con mirada del siglo XXI

Lejos de ser una propuesta tradicional, el secundario de la Escuela del Sol apuesta a una formación integral, con una jornada extendida de 8 a 15 horas que incluye no solo las materias obligatorias del diseño curricular oficial, sino también espacios pensados para el desarrollo personal, emocional y digital de los adolescentes.

 

Entre las materias destacadas se encuentran:

 

  • Inteligencia emocional: un espacio que aborda el autoconocimiento, la ansiedad, la motivación y la gestión emocional.

     

  • Educación digital y finanzas personales: contenidos fundamentales para el mundo actual.

     

  • Laboratorio de inglés: donde los estudiantes trabajan contenidos interdisciplinarios en idioma extranjero.

     

Además, la orientación elegida es Economía y Administración, y desde el primer año los alumnos ya comienzan a abordar contenidos vinculados a esa especialización, algo que tradicionalmente inicia recién en cuarto año.

 

“Nuestra idea es que los estudiantes no esperen a ‘ver qué van a hacer’ en los últimos años, sino que ya desde el comienzo se involucren con contenidos útiles y actuales”, explicó Aguilar.

Escuela abierta y comprometida

 

Uno de los sellos distintivos del proyecto es la idea de una escuela abierta al entorno. “Siempre decimos que queremos romper la cuarta pared, que la escuela salga y también que traiga lo que pasa afuera al aula. Lo que los chicos viven, ven en redes, lo que leen, lo tomamos como contenido educativo”, expresó el rector.

 

En ese sentido, durante abril —Mes de la Salud— los estudiantes lideran un proyecto de “Postas de Bienestar”, que será presentado en escuelas primarias de la ciudad, trabajando temáticas junto a los profesores de Educación Física, Educación Digital e Inteligencia Emocional.

 

Continuidad educativa y una visión de futuro

 

La apertura del nivel secundario en la Escuela del Sol permite ahora a las familias garantizar la continuidad pedagógica desde los 2 años hasta el final de la educación obligatoria.

 

“Nosotros formamos personas para el siglo XXI. Apostamos a una educación con valores, con herramientas para el presente y el futuro, con un equipo docente comprometido y con una mirada innovadora”, remarcó Aguilar.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?