Trelew

Deuda con Cammesa: la Cooperativa pedirá a Nación que se haga cargo del desfasaje tarifario que provocó la deuda con la mayorista

La distribuidora de energía en Trelew presentará una serie de medidas que buscarán frenar el avance de la mayorista nacional contra las cuentas de la prestataria. Y pedirá una compensación a Nación, por provocar el desfasaje económico con la "convergencia tarifaria".

por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2023 - 14.43.hs

El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Federico Ruffa, habló en FM EL CHUBUT y precisó que entre este jueves y el viernes 3 de noviembre se efectivizarán "presentaciones administrativas a nivel nacional, para ver si podemos detener un posible avance de Cammesa sobre las cuentas" de la prestataria local.

 

La distribuidora trelewense no pudo suscribir el acuerdo que promocionaba la Secretaría de Energía para refinanciar la deuda, porque faltó de participación del Poder Concedente. El intendente Adrián Maderna, no firmó el convenio.

 

La deuda de Trelew ronda los $12.500 millones de pesos.

Ruffa dijo que se hará "un reclamo por lo que implicó las convergencias tarifarias desde el 2005 hacia adelante" y que provocó el desfasaje que terminó en la deuda con la mayorista.

 

"Estamos tratando de demostrar que la Cooperativa ingresó en una situación que la llevo a la imposibilidad de poder pagar por las leyes federales que imponía la estabilidad de la tarifa, no tuvimos los recursos necesarios y no se pudo pagar Cammesa".

Ruffa fue contundente, y apuntarán a "quien nos obligó a mantener la tarifa en ese nivel" y es el Estado nacional que "también debe hacerse responsable" de la deuda millonaria con Cammesa.

 

TE PUEDE INTERESAR: Deuda: enterate lo que debe cada Cooperativa Eléctrica de Chubut a CAMMESA

 

El vicepresidente remarcó que buscará obtener una "compensación" la deuda que "Cammesa nos quiere reclamar" y que la empresa "reconozca que el Estado nacional está metida". Y esa presentación "se está presentando entre hoy (por el jueves) o el viernes", aclarando que "son procesos largos, pero hay otras experiencias que tuvieron cautelares que pudieron proteger a las Cooperativas".

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?