Trelew

Programa de Formación Política en la UNPSJB, a Cargo de FUDEPA

Desde el 26 de agosto, la Fundación para una Democracia Participativa (FUDEPA) está llevando a cabo un programa de formación política en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). FM El Chubut dialogó con dos de los coordinadores. 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2023 - 13.17.hs

Cada dos semanas, un grupo de coordinadores, entre ellos Jose María Ramón, Patricia Walker Lorenzo, Alejandro Bustos, Pablo Mac Donald, Diego Sanz, Emiliano Molina, Fernanda Delegado, Emilio Bolado y Jorge Salomone, se encarga de organizar un ciclo de charlas y discusiones políticas centradas en temas relevantes para la región del valle.

 

La primera jornada de este programa se realizó el sábado 26 de agosto y se abordaron temas relacionados con la importancia y el impacto de los servicios públicos, así como la Cooperativa Eléctrica de Trelew. La siguiente tuvo lugar el 9 de septiembre y se centró en la construcción de la coalición "Juntos por el Cambio Chubut", presentando balances y perspectivas.

 

Este sábado, se llevó a cabo una nueva capacitación de 9 a 12 horas que se enfocó en la crisis ambiental en el valle inferior del río Chubut y las acciones políticas urgentes que deben tomarse.

 

En una entrevista con FM El Chubut, Diego Sanz y Emilio Bolado proporcionaron detalles sobre esta jornada. Sanz destacó que los temas abordados abarcan desde la problemática del río Chubut hasta "el tratamiento de residuos, los efluentes industriales, la polución y todo lo relacionado con el comportamiento ambiental de nuestra comunidad y nuestras empresas".

 

Emilio Bolado, tesorero de la nueva etapa de la fundación y a cargo del programa "Recicronica", que opera en la ciudad desde hace tres años, expresó: "Como decía Diego, buscamos un consenso en la mirada sobre las acciones ambientales que debemos emprender y sobre la cuestión ambiental global que se nos viene advirtiendo hace tiempo. Existen problemas de contaminación, polución y gestión de residuos, entre otros".

 

Bolado agregó: “Ya nos pasó hace algunos días con el tema de los residuos y notamos que no estamos preparados para atender una emergencia casi en ningún nivel. No hay planes de contingencia, de saneamiento y eso nos afecta a todos como comunidad”

 

En el ciclo de formación, se lleva a cabo una primera etapa de diagnóstico para alcanzar consensos sobre las prioridades. Bolado destacó la importancia de tener políticas preventivas y correctivas. "Hacemos hincapié en las medidas que debemos tomar para abordar la situación de manera paliativa y, con el tiempo, convertir esas medidas correctivas y paliativas en una conducta ciudadana", dijo el coordinador.

 

Sobre la identificación sobre los problemas más urgentes, Bolado mencionó: "Hay cuestiones relacionadas con la gestión del recurso hídrico, la necesidad de cuidar nuestra agua y comprender el impacto del río en todo el valle. También debemos abordar el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos y colaborar con las organizaciones sociales que trabajan en este tema, considerando la incorporación de tecnología para mejorar los procesos".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?