Cáceres planteó al Interventor "mirar adentro de la Cooperativa, dónde están los problemas"
El concejal respondió así al planteo del Interventor respecto al aumento que otorgará el Concejo Deliberante. "Tenemos que atender los reclamos de la Cooperativa, pero también considerar todos los factores", sentenció. Pidió un "gesto" a la estructura de la entidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2024 - 18.27.hs
El concejal Rubén Cáceres se manifestó en el aire de FM EL CHUBUT respecto a las declaraciones del interventor de la Cooperativa Eléctrica, Matías Bourdieu, quien cuestionó que se dé un aumento al VAD del 110% en 2 tramos en lugar del 230% que definía el OMRESP.
Cáceres sentenció a INVENCIBLES que los ediles "nos hacemos cargo. Tenemos que atender los reclamos de la Cooperativa, pero también tenemos que considerar todos los factores que están en juego y acá están en juego los derechos y los intereses de los usuarios y vecinos de la ciudad".
"El interventor nos dice que no sabe donde está situada la Cooperativa, no sabe donde están los problemas y que tiene que trabajar para eso, pero es contradictorio y reclama un 200% de actualización de tarifas", replicó.
Por ello, luego que Bourdieu señalara que el aumento "no alcanza para nada", Cáceres sentenció: "Tendría que mirar adentro de la Cooperativa, dónde están los problemas. Se lo hemos dicho de muchas maneras".
Nota relacionada: El aumento que aprobaría el Concejo "no alcanza para nada" y la Cooperativa podría iniciar reclamos, anticipó Bourdieu
Este fue el pie para poner énfasis en la estructura interna de la prestataria de los servicios públicos, señalando que con una actualización de tarifas los vecinos ponen su esfuerzo, por ello resta "el esfuerzo que tiene que poner la propia prestadora de servicio y toda su estructura, incluyendo a actores importantes como el sindicato que agrupa a todos los empleados, sean del servicio eléctrico o no lo sean".
"Está faltando ese gesto de eficiencia, que lo venimos reclamando hace tiempo", apuntó y coincidió con las declaraciones de su par, Claudia Solís, respecto a que el Sindicato de Luz y Fuerza resigne el cobro de un bono anual por eficiencia.
Enfatizó que este tipo de cuestiones "en términos formales no nos corresponde (como Concejo Deliberante), es responsabilidad que le cabe a la empresa y su conducción".
Es por ello que "esperamos que del otro lado, con la misma responsabilidad y compromiso, se haga el esfuerzo que tengan que hacer. Es la otra pata de esta ecuación".
Por último, puntualizó que desde el viernes "el MEC dejará de existir como mecanismo de actualización automática, a partir de ahí quedará un análisis jurídico de lo que pasó para atrás".
"Las reglas de juego cambian y la empresa se va a tener que ajustar a estándares de eficiencia o va a desaparecer como tal", cerró.
Nota relacionada: Cooperativa: La concejal Solís consideró que Luz y Fuerza debería resignar el cobro de la Bonificación por Eficiencia
Últimas noticias
Más Noticias