Trelew

Reincorporaron a empleado judicial que había sido denunciado de violación

La acusación la realizó una exconcejal de Trelew. Entre los motivos que presentó la defensa, figura la nulidad por vencimiento de plazos perentorios, afectando la garantía del debido proceso y el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/05/2024 - 11.36.hs

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en un acuerdo plenario, decidió "hacer lugar al recurso de Reconsideración y Nulidad" presentado por la defensa de un empleado judicial que había sido exonerado tras un sumario interno por una denuncia de abuso sexual en su contra. Por lo tanto, se resolvió su reincorporación a su puesto de trabajo.

 

La exoneración del empleado, acusado de abuso sexual, había sido decidida por la Superintendencia Administrativa en base a una denuncia de 2021 presentada por una exconcejal justicialista de Trelew. En su momento, los integrantes del STJ argumentaron que las acciones del acusado eran incompatibles con la continuidad en su puesto.

 

Detalles de la Denuncia

Los hechos denunciados por la exconcejal ocurrieron en enero de 2021, en una casa de Playa Unión, durante una reunión con amigos en común. La denunciante junto con el acusado habían mantenido una relación durante unos seis años que ya había terminado para entonces. Según la denuncia, "en un momento en que sus amigos se ausentaron del domicilio y ella quedó sola con el denunciado, este se le acercó, intentó besarla, ella le manifestó que no quería, se puso nerviosa, él la tiró sobre un sillón y se quitó su malla". En ese momento habría ocurrido el abuso denunciado.

 

La exconcejal declaró haber quedado en estado de shock y, al regreso de sus amigos, les pidió que no la dejaran sola con él nuevamente. El testimonio de esta, y el de otra joven, quien describió un abuso similar, destacan que el acusado habría desalentado a las víctimas de denunciar, asegurando tener control para evitar consecuencias legales.

 

Decisión del STJ

En el acuerdo plenario del 10 de mayo de este año, se dejó constancia de que tras la exoneración, el abogado defensor del denunciado "solicitó la nulidad, la revocación o el dejar sin efecto la resolución de la Superintendencia Administrativa que dispuso su exoneración".

 

Como fundamentos, el abogado defensor argumentó:

 

  • Nulidad por vencimiento de plazos perentorios, afectando la garantía del debido proceso y el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
  • Nulidad por la ilegítima graduación de la sanción aplicada.
  • Nulidad por violación del principio de inocencia, solicitando el sobreseimiento en el sumario incoado, la inmediata reincorporación a sus funciones y haciendo reserva del caso federal.

El acuerdo plenario, que determina la nulidad de lo actuado y reincorpora al empleado a sus funciones, lleva las firmas de los ministros del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Camila Banfi Saavedra.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?