Carta del Lector

India y sus minas de uranio X

Tiempo de lectura 6 minutos 40 segundos

El descubrimiento de la mina de uranio Domiasiat en las colinas occidentales de Khasi, y la intención de su explotación, desataron una controversia sinfín. Distintas organizaciones y organismos del gobierno se manifestaron en contra y a favor respectivamente.  

El 9 de noviembre de 2004 hubo una gran manifestación en la aldea de Wahkaji, cerca de Domiasiat, a la que asistieron habitantes de varias aldeas, en apoyo del proyecto de uranio y el 14 de diciembre, comenzó una huelga general de estudiantes en contra.

 

El Consejo del Distrito Autónomo de Khasi Hills (KHADC) ha decidido solicitar a la empresa estatal operadora UCIL un Libro Blanco sobre las ventajas y desventajas de su explotación. Esta decisión se tomó en una reunión celebrada en Shillong el 7 de marzo de 2005 entre los funcionarios del KHADC y los jefes tribales de Nongstoin y Langrin.

 

La Comisión de Energía Atómica (CEA) ha decidido cambiar el nombre del proyecto de extracción de uranio propuesto, en lo sucesivo se llamará Proyecto de Extracción de Uranio Kylleng-Pyndemsohiong-Mawthabah.

 

Edificio de la escuela de Meghalaya

Un comité antiuranio recién formado denominado Comité de Coordinación Contra la Minería de Uranio (CCAUM) que comprende 11 organizaciones, entre ellas la Unión de Estudiantes Khasi (KSU), el Consejo de Derechos Humanos del Pueblo de Meghalaya (MPHRC), la Organización de Bienestar Juvenil Occidental (WYWO), NADO, NAIDO y la Organización de Bienestar Lai Lyngdoh (LYWO), ha decidido lanzar un movimiento en toda la región de Khasi y Jaintia Hills para prevenir la minería de uranio.

 

El CCAUM, que se formó en una reunión celebrada en Nongstoin el 21 de marzo de 2005, decidió que el movimiento se lanzaría el 6 de abril de 2005, con una manifestación pública en la ciudad Nongstoin para destacar el impacto negativo de la minería de uranio en las personas que viven cerca del proyecto.

 

El presidente de la KSU, Samuel B. Jyrwa, declaró que la CCAUM se formó en vista de la decisión del gobierno estatal de emitir un Certificado de No Objeción (NOC) a la operadora UCIL para explotar Domiasiat.

 

La CCAUM condenó la declaración del Ministro Principal, DD Lapang, realizada en la Asamblea Estatal, de que el gobierno autorizaría a UCIL a concretar Domiasiat. El presidente de la CCAUM y presidente del Círculo de West Khasi Hills de la KSU, Stanley Kharbani, afirmó que la mayoría de los habitantes del distrito, se oponían firmemente al proyecto y habían decidido brindar su pleno apoyo al movimiento.

 

"La CCAUM recibió el apoyo de muchos líderes políticos de incluyendo al presidente del HSPDP y al diputado de Nongstoin Hoping Stone Lyngdoh", afirmó  Kharbani.

 

El 12 de abril, la CCAUM y otras organizaciones erigieron una barrera en Domiasiat, para controlar la entrada no autorizada a la zona. Las organizaciones KSU, MPHRC, Dorbar Shnong, junto con la propietaria del terreno, Spillity Lyngdoh Langrin, instalaron la barrera de advertencia a la gente que no la cruzara hacia la zona designada para el proyecto sin obtener permiso previo de la propietaria.

 

La barrera se construyó como "símbolo de la vehemente protesta popular" contra el proyecto. desde que se descubrió la mina. Ningún representante o funcionario de la UCIL podrá entrar en la zona ni visitar el sitio sin obtener el previo permiso de la propietaria. El Consejo Municipal de Domiasiat ha decidido brindar su pleno apoyo a la propietaria del terreno para la construcción de la barrera.

 

El Consejo del Distrito Autónomo de las Colinas de Khasi (KHADC) apoya el proyecto. La propuesta recibió un impulso cuando el equipo de alto nivel, que visitó Jaduguda en Jharkhand, donde se encuentra la primera mina de uranio descubierta en India, para obtener información directa sobre la minería de uranio, prácticamente dio su visto bueno, disipando así los temores de efectos adversos.

 

El director ejecutivo del KHADC, Prestone Tynsong, afirmó que el equipo no presenció efectos adversos de la minería en la vida humana, la vegetación ni los animales de la zona. Pero… el cáncer aparece varios años después.

 

El líder del consejo tribal, Sr. John F. Kharshiing, condenó la postura del KHADC, al tiempo que instó a la población a unirse contra la posibilidad de la extracción de uranio. En un comunicado emitido en Shillong, el presidente de la Asamblea de Gobernantes Tradicionales de Hynniewtrep, afirmó que la visita a Jaduguda, patrocinada por la UCIL, de miembros del consejo de distrito y jefes tradicionales es una farsa.

 

Según Kharshiing, los miembros del equipo deberían haber buscado la opinión de un experto imparcial y no de los empleados de la UCIL. También instó a los terratenientes, las aldeas y la población a tomar una decisión sensata, ya que ni la UCIL ni el Gobierno Estatal han aclarado nada sobre la reubicación y la compensación de las familias afectadas una vez que se dé luz verde.

 

El gobernador de Meghalaya, Sr. MM Jacob, declaró que el gobierno estatal y el consejo de distrito estaban a favor de la minería de uranio.

 

El KHADC ha constituido un comité especial que solicitará la opinión de expertos sobre las ventajas y desventajas y analizará el interés nacional e internacional en torno a la extracción de uranio. El comité presentará su informe en un plazo de seis meses.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?