Carta del Lector

Trump no dio justificación para reanudar las pruebas nucleares

Tiempo de lectura 4 minutos 30 segundos

La orden de Trump de reanudar las pruebas nucleares reaviva un debate de la Guerra Fría. Dijo que otras naciones, que no identificó, estaban probando sus propias armas nucleares, aunque ningún país las ha probado desde 2017.

Cuando ya hace más de 8 años que no se detona ninguna bomba atómica, la declaración inesperada del presidente Donald Trump, en la que anunciaba que dio una orden al ejército para reanudar las pruebas nucleares, provocó visiones de un retorno a los peores días de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos, Rusia y China detonaban regularmente nuevas armas, primero en la atmósfera y el espacio exterior, y luego bajo tierra.

 

Un cráter que dejó una prueba de una bomba termonuclear de 100 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada de la Comisión de Energía Atómica en julio de 1962. Credit...Corbis, vía Getty Images

Fue una época de amenazas y contraamenazas aterradoras, de oscuras visiones del apocalipsis y teorías de disuasión mediante la destrucción mutua asegurada. Se supone que esa era terminó con la llegada del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares que varias naciones acordaron a mediados de la década de 1990. Sin embargo, no hubo suficientes signatarios que lo ratificaran para que el tratado entrara formalmente en vigor. Su objetivo era frenar la carrera armamentística al detener nuevas pruebas y el ciclo de represalias que engendraban.

 

Trump ahora ha reavivado el debate sobre la conveniencia de romper la tradición de observar ese tratado, que algunos de sus antiguos asesores han argumentado que impide la capacidad del país para demostrar “paz mediante la fuerza”.

 

El presidente dijo a los periodistas que había hecho el llamamiento debido a que hay países que realizaban pruebas nucleares, sin identificarlos.

 

“Las suspendimos hace años, muchos años”, dijo Trump, “Pero si otros están haciendo pruebas, creo que es apropiado que nosotros también las hagamos”.

 

La única nación que ha realizado pruebas con regularidad es Corea del Norte, y su última prueba explosiva fue en septiembre de 2017.

 

Desde la disolución de la Unión Soviética, hace 35 años, Moscú no ha realizado ninguna prueba. Sin embargo, Trump ha tomado como ensayos nucleares el reconocimiento de Rusia de que había probado un misil de crucero de propulsión nuclear y un torpedo submarino, que podría cruzar el Pacífico y golpear la costa oeste de Estados Unidos. Ambos están diseñados para eludir las defensas antimisiles estadounidenses, que buscan las cabezas nucleares de los misiles balísticos intercontinentales cuando atraviesan el espacio a toda velocidad.

 

La última prueba explosiva de China fue hace 29 años.

 

El propio alto funcionario del gobierno a cargo de las pruebas nucleares, Brandon Williams, dijo “Yo no aconsejaría que se hicieran pruebas, y creo que deberíamos confiar en la información científica”. Pero rápidamente señaló que la decisión se tomaría “por encima de mi nivel”.

Trump no proporcionó ninguna justificación para reanudar las pruebas, aparte de su afirmación incorrecta de que otros hacían lo mismo. Se jactó de que “Estados Unidos tiene más armas nucleares que ningún otro país”, lo cual es incorrecto: Rusia tiene más. Muchas de las armas del arsenal ruso son pequeñas armas de campo de batalla del tipo que los funcionarios estadounidenses temían, en octubre de 2022, que se utilizaran contra Ucrania.

 

En declaraciones a los periodistas, el vicepresidente JD Vance dijo que era importante poner a prueba el arsenal nuclear para asegurarse de que “realmente funciona correctamente”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?