India y sus minas de uranio II
Desde hace años grupos de ambientalistas denuncian las condiciones en las cuales viven los habitantes próximos a Jaduguda, donde está la primera mina de uranio de India. La mayor parte de los niños nacidos en las cercanías de la mina, sufre de deformidades físicas graves, que a menudo conducen a la muerte. Para los activistas es por los relaves de la mina. Para el presidente de la compañía que explota la mina, los niños "fueron llevados allí a propósito".
La aldea adivasi de Jaduguda, en Jharkhand, es el hogar de los santhals, gonds, mundas y hill kharia. Este pequeño municipio es conocido por proveer mineral de uranio, el elemento para el sueño nuclear de la India, y la pesadilla de Jaduguda.
La mayor parte de los niños de la aldea, sufre de deformaciones físicas: distorsiones del esqueleto, cráneos parcialmente deformados, cabeza hinchada, falta de ojos u orejas, enfermedades en la sangre, dedos pegados entre sí, daños en el cerebro, etc.
Desde hace años los ambientalistas denuncian que estas condiciones son producidas por los desechos de la mina de uranio próxima al pueblo.
Diwskar Acharya, presidente de la Uranium Corp. Of India Ltd., compañía pública que dirige el yacimiento, niega toda responsabilidad por parte de la empresa. "No me extrañaría, explicó, que estos niños los hayan traído aquí a propósito, de cualquier otra parte".
La casa más próxima a la mina es la de Sanjay Gope, de 12 años, quien desarrolló una distrofia muscular severa a los 4. Esta condición restringía considerablemente sus movimientos, al igual que su habla.
Las actividades de extracción del yacimiento de uranio de Jaduguda, se iniciaron en 1967. La difusión de algunas fotografías, que mostraban a niños con graves deformaciones, llevó a la Alta Corte del estado de Jhakhand a interrogar a la Uranium Corp. y a agencias gubernamentales.
La Ordenanza de la Alta Corte expresa "Los problemas de salud relacionados con la extracción de uranio está golpeando en modo desproporcionado adentro y alrededor de área operativa, con al menos 50 mil personas en riesgo. Los niños que viven cerca de las minas, nacen con cabezas hinchadas, alteraciones en la sangre y distorsiones en el esqueleto".
Es el caso de Sanjay Gope, un niño de 10 años. En un reportaje Bloomberg mostró las condiciones en las cuales vive: después de una serie de ataques y crisis que nadie supo explicar, los brazos y las piernas se le deformaron, lo que hizo que no pudiera más caminar. Sin la ayuda de nadie, explica el abuelo. "logra sólo arrastrarse en el suelo, como una serpiente". Una de las hermanas más grande, Sunita, murió hace 2 años, tenía 13. Como el hermanito, sus articulaciones crecieron deformadas, tanto que no puede alimentarse ni lavarse solo.
Como respuesta a la Alta Corte, la Uranium Corp presentó un escrito de 337 páginas en las cuales rechaza las acusaciones sobre su responsabilidad. El documento incluye una investigación de la Jharkhand State Pollution (Jspb), realizada en 2012 en 16 barrios y que contienen 4.557 exámenes hechos a niños y adultos que no presentaban malformaciones congénitas.
Comentando los resultados de la investigación, Maharendra Mahto, secretario de la Jspb, escribió. "Los habitantes sufren problemas de salud convencionales, que se pueden encontrar en cualquier pueblo con tales condiciones socio-económicas". Sin embargo, la investigación no fue firmada por Mahto, sino por un médico de la Uranium Corp que no quiso hacer declaraciones.
Lo que sí parece cierto es que el agua que sale de los caños de decantación de la Uranium Corp., desembocan en el río Gara. El río pasa cerca de Jaduguda y por varios pueblos y barrios cercanos, y ese río es utilizado por la población para pescar o bañarse.
Algunas muestras de agua recogidos en el 2008 por la Jharkhandi Organization Againt Radiation y analizadas por el Centre for Science and Environment, revelaron la presencia de metales pesados. En particular las muestras- provenientes de los pozos de agua potable- contenían niveles superiores al 600%.
El plomo es un sub-producto de la extracción de uranio. El gobierno central no inició ninguna investigación para aclarar la presencia de estos elementos.
(FUENTE AsiaNews/Agencias)
Más Noticias