India y sus minas de uranio IX
Tiempo de lectura 7 minutos
El descubrimiento de la mina de uranio Domiasiat y su interés por la explotación se convirtió en controvertido proyecto.
A mediados de 1999 La empresa Corporación de Uranio de India Ltd. (UCIL) planeaba poner en funcionamiento la mina de uranio de Domiasiat en un plazo de 4 a 5 años. Podría producir 250 toneladas de uranio al año mediante.
En respuesta a una consulta de la población por los perjuicios que podría acarrear su explotación, el Dpto. de Energía Atómica tuvo el descaro de afirmar que la minería solo ayudaría a eliminar el uranio, que es la fuente de radiación en esta zona. La tribu local Khasi ha impedido que se desarrolle la mina.
Ramendra Gupta, presidente y director general de UCIL declaró que la extracción de mineral de uranio propuesta no comenzará hasta que la población de la zona coopere plenamente con el proyecto. "Comenzaremos el proyecto solo después de convencer a la población de que le conviene", declaró.
Sin embargo en el Ministro de Minas, Ramesh Bais, ante el Parlamento indio el 10 de diciembre de 2003 declaró que UCIL ha decidido iniciar la extracción de uranio en Domiasiat y se han tomado todas las medidas de precaución. "Se han iniciado diversas actividades previas al proyecto, como la preparación del Informe de Impacto Ambiental (EIA), el Plan de Gestión Ambiental (PGA) y el Informe Detallado del Proyecto (DPR)", declaró. Pero en lo concreto la extracción de mineral no se inició.
Domiasiat es una aldea del distrito West Khasi HJills, en las colinas de Khasi, (Nongstoin) estado Meghalaya. El terreno alrededor es bastante irregular, con colinas, vallecitos, cuencas de ríos, posiblemente muchas pendientes. No es terreno plano. Con lluvias abundantes, lo que favorece ríos y arroyos que han erosionado y formado valles entre las colinas.
Como es probable que varios miles de personas sean desplazadas, la UCIL promete proporcionar el 85 % de los empleos a los residentes de la zona.
En enero de 2004 el Gobierno de Meghalaya decidió instar al Centro de Investigación Atómica Bhabha (BARC) a estudiar la ecología de Domiasiat y presentar un informe detallado sobre la viabilidad de la extracción de uranio. El Departamento de Estado de Minería y Geología también enviará a Domiasiat un equipo independiente, compuesto por representantes de diversas ONG, según declaró el Ministro Principal DD Lapang, añadiendo que el gobierno también tendrá en cuenta la información proporcionada por las ONG antes de tomar cualquier decisión sobre la extracción de uranio.
En marzo tres importantes ONGs de Meghalaya han expresado su firme oposición a la propuesta, debido a los riesgos para la salud relacionados con la radiación.
Representantes de la Unión de Estudiantes de Khasi (KSU), la Organización para la Preservación del Estado Ambiental de Hynniewtrep (HESPO) y el Consejo de Derechos Humanos del Pueblo de Meghalaya (MPHRC), que visitaron recientemente las minas de uranio en Jadugoda, en Bihar, han alegado que la extracción del mineral amarillo ha provocado riesgos generalizados para la salud en las inmediaciones de las minas.
Los representantes de la ONG formaban parte de un equipo de investigación, que incluía a la ministra de Minería y Geología de Meghalaya, Deborah Marak, y al ministro de Trabajo, Sayedullah Nongrum, además de otros funcionarios gubernamentales, y que fue enviado a Jadugoda por el gobierno estatal.
En abril las tres ONG organizaron una marcha de protesta por las calles de Shillong con motivo del Día Mundial contra el Uranio. En esta ocasión, el Gobierno de Meghalaya reiteró su postura de que la decisión sobre la extracción de uranio en Domiasiat, se tomaría únicamente tras examinar todos los aspectos, incluyendo la salud y la seguridad.
En Junio UCIL afirmó que los propietarios de tierras en la zona de Domiasiat, han dado su consentimiento en principio para la explotación de la mina de uranio. El presidente y director general de UCIL, R. Gupta, afirmó que ese consentimiento representa un "paso adelante" para el proyecto. También expresó su satisfacción por la cooperación de la población local. Las tierras en la Meghalaya, dominada por tribus, pertenecen al pueblo y su consentimiento se considera crucial para la implementación de cualquier proyecto.
Loa estudiantes del KSU apoyan la huelga general del 5 de octubre de 2004, patrocinada por la Organización de Estudiantes del Noreste (NESO). Se centrará en la protesta del KSU contra la minería de uranio en Domiasiat.
En octubre el asesor de minería de UCIL, CF Lyngdoh, renunció tras recibir amenazas de presuntos militantes. "Dos militantes armados llegaron a mi casa el 15 de septiembre pasado y me pidieron que renunciara antes del 1 de octubre, y tuve que renunciar", declaró el Sr. Lyngdoh. "Uno de ellos habló en khasi y dijo que, por el bien de la sociedad, debía renunciar", añadió.
En apoyo al proyecto, el 9 de noviembre, la Organización para el Desarrollo de Langrin War-San Lyngdoh (LWLDO) celebró una gran manifestación en la aldea de Wahkaji, cerca de Domiasiat, a la que asistieron habitantes de varias aldeas. La manifestación acogió con satisfacción el proyecto propuesto, a la vez que instó al Gobierno Estatal a autorizar la explotación. La organización, integrada por los jefes de estas aldeas, se mostró a favor de permitir la explotación.
El 14 de diciembre comenzó huelga general convocada por el Sindicato de Estudiantes Khasi (KSU). contra el proyecto de extracción de uranio en Domiasiat.
Últimas noticias
Más Noticias