Detectaron una "súper marea roja" en Península Valdés
Además se sumó a la veda el callo de las vieiras que, si bien las toxinas no penetran esa parte del molusco, los valores tan elevados hacen difícil su limpieza.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2022 - 08.24.hs
Este viernes por la mañana dialogó con FM EL CHUBUT, el director de Salud Ambiental provincial, Germán Marino, sobre la permanencia de la veda total en el Golfo Nuevo y San José por la marea roja en donde se registraron valores de Unidades Ratón de casi 107.000 en los moluscos. "Desde que está el programa de monitoreo, si no es el más alto, es de los más altos desde 1985", dijo.
"También se veda el callo de la vieira. Este molusco tiene la capacidad de acumular más toxinas que otros organismos, pero el callo es la parte muscular que la toxina no penetra, pero ante los valores tan elevados es difícil hacer la limpieza", manifestó Marino.
Es así que este animal se suma a la lista de ejemplares los cuales están prohibidos su consumo o recolección y afecta a todos los moluscos bivalvos y gasterópodos.
Cabe recordar que en 2011 hubo un fallecimiento en Camarones que, a pesar de que había veda por este fenómeno, una persona recolectó y tuvo un desenlace fatal. En ese momento había valores de 70 mil UR.
La aparición la Toxina Paralizante de Moluscos, puede deberse a los cambios en las corrientes marinas, en la temperatura del agua, en el aporte de nutrientes extraordinarios y a días seguidos de sol luego del aporte de nutrientes. Según expresó el director Salud Ambiental de Chubut "hubo años en los que la marea roja no apareció y otros que se mantenía por 9 meses. La cocción no elimina la toxina ni el vinagre."
Últimas noticias
Más Noticias