Cuáles son las arañas más peligrosas de Chubut
El GENTPAT comunicó cuáles son las especies que pueden causar la muerte en los seres humanos y en animales domésticos, cómo identificarlas y que hacer en caso de picadura.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2023 - 12.04.hs
El Grupo de Entomología Patagónica, integrado por profesionales dedicados al estudio de insectos y arácnidos patagónicos, brindó información sobre las arañas más peligrosas de Chubut.
Según la publicación que realizaron en sus redes sociales, la mayoría de los arácnidos, aunque tengan veneno, no tienen relevancia médica. "Al contrario, son benéficas para nuestras vidas, ya que cumplen roles importantes en la integridad de los ecosistemas (incluidos los ecosistemas urbanos)", comunicaron desde el GENTPAT
Destacaron en nuestra provincia solo hay dos especias que, si bien no es común que esto ocurra, pueden llegar a ser letales para las personas, como así también para los animales domésticos.
Es por ello que es vital saber diferencias cuáles son un peligro para nuestra salud:
VIUDA NEGRA (Latrodectus mirabilis)
Este arácnido, considerado como peligroso, no suele encontrarse dentro de las casas sino en patios y en el campo. Su número incrementa durante el verano, mientras que en el invierno sobreviven pocas debajo de refugios.
Dentro de las casas suele aparecer otra especie que es similar, pero no representa un peligro: la falsa viuda (Steatoda grossa). La falsa viuda se puede reconocer por su parecido a la viuda negra pero con su dibujo en blanco y sus patas marrones.
ARAÑA DE RINCÓN (Loxosceles laeta)
También conocida como araña violinista o de los cuadros. Es marrón y puede llegar a medir hasta 3cm. Se encuentran dentro de los domicilios en sitios oscuros donde no hay mucho movimiento, generalmente en depósitos, entrepisos, detrás de elementos en la pared, etc. Son poco comunes.
Tanto la viuda negra, como la araña de rincón no son agresivas y no se van a acercar para atacarnos. La mayoría de las picaduras ocurren por contacto accidental con ellas. Si vas a realizar alguna actividad en un sitio donde podría llegar a haber una de estas arañas, es recomendable utilizar guantes comunes de construcción. Además, recomendamos mantener el orden y la limpieza para evitar la presencia de refugios en nuestras casas.
Ante cualquier emergencia no intervenir la picadura y dirigirse al centro de salud más cercano. De ser posible llevar una foto de la araña.
Más información: fzaffaroni@cenpat-conicet.gob.ar
Más Noticias