Incierta actitud de los legisladores de la Cámara de Representantes Norteamericanos frente a la extensión de la ley que compensa a los envenenados por exposición a la radiación
La Ley de compensación por exposición a la radiación (RECA) es un estatuto federal que establece la compensación monetaria de las personas, incluidos los veteranos atómicos, que contrajeron cáncer y una serie de otras enfermedades específicas, como resultado directo de su exposición a las pruebas nucleares atmosféricas realizadas por Estados Unidos durante la Guerra Fría, o su exposición al gas radón y otros isótopos radiactivos durante la extracción, la molienda o el transporte de mineral de uranio.
De 1950 a 1990, el Departamento de Energía produjo un promedio de cuatro bombas nucleares al día en fábricas construidas a toda prisa, y con escasas medidas de protección medioambiental, que dejaron un vasto legado de residuos radiactivos tóxicos y multitudes con su salud afectada.
Los sitios de estas instalaciones y otros más (hay unas cuatro mil minas de uranio abandonadas según la Agencia de Protección del Medio Ambiente), han contribuido a sembrar el país de contaminaciones con radiactividad que han provocado daños a la salud de la población. La gran mayoría de estos sitios no han sido debidamente remediados por lo que aún después de décadas siguen quebrantando a pobladores.
Los intentos de promulgar legislación compensatoria se remontan a finales de la década de 1970. La Ley de compensación por exposición a la radiación finalmente fue aprobada por el Congreso el 5 de octubre de 1990 y promulgada por el presidente George HW Bush el 15 de octubre. En 2000 y 2002, se aprobaron enmiendas adicionales.
La Ley, cuya vigencia expiró ayer 10 de junio, sería extendida según proyectos de ley actuales, pero el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, retiró su versión que omitía en el alcance al estado de Missouri, de la Ley RECA, pero que habría extendido el proyecto de ley más allá de su fecha de vencimiento,
Los legisladores de Missouri, en particular, plantearon fuertes objeciones a la omisión de los residentes afectados en su estado.
El senador de Missouri, Josh Hawley, presentó el proyecto más fuerte, una versión que amplió RECA para incluir a innumerables víctimas de la industria de armas nucleares de su propio estado.
“Permítanme ser claro: ningún proyecto de ley RECA que excluya a Missouri será aprobado por el Senado por consentimiento”, escribió Hawley. “Exigiré todas las votaciones procesales. Y cada votación será un recordatorio de que la Cámara preferiría financiar guerras en el extranjero antes que compensar a los estadounidenses envenenados por su gobierno”.
La congresista Cori Bush (demócrata por Missouri) dijo sobre X: “No ampliar RECA no es una opción viable. Soy un NO a cualquier esfuerzo que no amplíe RECA NOW”.
La legislación del senador Hawley para reautorizar y ampliar RECA a Missouri y otros estados, para incluir a cientos de miles de estadounidenses ha sido aprobada dos veces por el Senado con un apoyo bipartidista abrumador.
La Ley RECA ampliada agregaría al fondo por primera vez a los mineros/trabajadores de uranio posteriores a 1971 y a los mineros/trabajadores de Nuevo México junto con otros estados/territorios, incluidos Arizona, Colorado, Idaho, Montana, Utah y Guam.
La propuesta de Hawley fue aprobada por mayoría, 69 a 30, en el Senado, pero aún no se sabe qué harán Mike Johnson y los integrantes de la Cámara de Representantes.
La Casa Blanca ha expresado su apoyo a esta medida, destacando la responsabilidad de abordar la exposición a sustancias tóxicas, especialmente entre aquellos que han sido afectados por acciones gubernamentales.
Últimas noticias
Más Noticias