Chubut

Federación de Sociedades Rurales del Chubut pidió al Gobierno medidas urgentes para revitalizar la ganadería

por REDACCIÓN CHUBUT 29/07/2024 - 12.24.hs

La Federación de Sociedades Rurales del Chubut solicitó al gobernador, Ignacio Torres, medidas urgentes para enfrentar la significativa disminución del ganado ovino en la Patagonia. En un comunicado reciente, la Federación aclaró que esta reducción no se debe a la extinción de la Ley Ovina, sino a la falta de implementación de políticas efectivas y asignación de presupuesto.

 

La Federación destacó que la Ley Nro 156, aprobada por unanimidad en la legislatura provincial, establece un presupuesto destinado a apoyar al sector ganadero y permitir inversiones que incrementen la cadena de valor. Sin embargo, a pesar de esta aprobación, los fondos aún no han sido asignados.

 

El gobernador "nos manifestó en la última reunión que podría incorporar 500 millones de pesos a la ley, esperamos que esto se concrete durante este año para poder acompañar al sector", expresaron en el comunicado.

 

La situación se agrava en la zona sur de la provincia, donde la emergencia ganadera ha dejado caminos inaccesibles 45 días después del suceso. "Se compraron cuatro camiones con forraje que todavía no llegaron. En contraste, en Santa Cruz llegaron 80 camiones con forrajes y se distribuyeron por toda la provincia con la ayuda del Ejército," explicó la Federación, señalando la falta de atención a los productores de la zona sur.

 

Decisiones urgentes para el futuro

La Federación de Sociedades Rurales del Chubut enfatizó la necesidad de decisiones estratégicas para asegurar un futuro productivo y sostenible para la región. Entre las demandas, destacaron:

 

  • Mantenimiento de la Patagonia poblada: Es fundamental cuidar la fauna y fomentar la actividad productiva que genera empleo y mantiene la soberanía territorial.

     

  • Asignación de presupuesto: Es crucial que el presupuesto provincial incluya fondos necesarios para incentivar la producción y evitar el abandono de los campos.

     

  • Complementariedad con otras industrias: Se necesitan normas que permitan la coexistencia de la actividad productiva ganadera con otras industrias, como el petróleo y el hidrógeno.

     

Contribución económica y territorial

La cadena de valor del ganado en Chubut incluye desde los productores hasta los frigoríficos y la industria lanera en el valle, que procesa el 90% de la lana del país. Aunque la ganadería no es la principal actividad económica de la provincia, genera más de 160 millones de dólares y proporciona una importante fuente laboral, además de contribuir a la soberanía territorial.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?